Tesoro de EE.UU. lanza consulta pública sobre Ley GENIUS: Avances en regulación de establecoins

Ayudanos a compartir esta información

Tesoro de EE.UU. lanza consulta pública sobre Ley GENIUS: Avances en regulación de establecoins

El panorama regulatorio de los activos digitales en Estados Unidos evoluciona tras la firma de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) por el presidente Trump en julio de 2025. Esta legislación marca un hito en la integración de las finanzas digitales. Actualmente, el Tesoro estadounidense impulsa una convocatoria ciudadana para analizar cómo esta normativa transformará la supervisión de establecoins y combatirá actividades ilícitas.

Detalles de la consulta pública

El Departamento del Tesoro ha abierto un período de comentarios con fecha límite el 17 de octubre de 2025. Este proceso, exigido por el Artículo 3 de la Ley GENIUS, solicita propuestas técnicas innovadoras para detectar operaciones fraudulentas con activos digitales. Se priorizan soluciones tecnológicas aplicables a:

  • APIs de seguimiento transaccional
  • Inteligencia Artificial predictiva
  • Herramientas de verificación de identidad digital
  • Sistemas de monitoreo blockchain

Como destacó el secretario del Tesoro, Scott Bessent: «Esta colaboración es esencial para asegurar el liderazgo estadounidense en activos digitales». El enfoque recae específicamente en prevenir lavado de capitales y financiación terrorista mediante establecoins de pago.

Transformaciones clave de la nueva ley

La Ley GENIUS entrará en vigor en enero de 2027 (18 meses tras su firma) o 120 días después de que el Tesoro y la Reserva Federal finalicen las regulaciones. Este calendario estratégico busca evitar polarización durante las elecciones legislativas de 2026. Su alcance se limita exclusivamente a emisores de establecoins de pago, excluyendo otros criptoactivos. El objetivo central es mitigar riesgos de finanzas ilícitas sin obstaculizar la innovación tecnológica.

El paquete regulatorio «Crypto Week» 2025

Esta normativa forma parte de un paquete legislativo más amplio aprobado en 2025:

  1. Ley GENIUS: Actualmente en fase de implementación
  2. Ley CLARITY: Busca definir normas de mercado para activos digitales (pendiente de votación en el Senado)
  3. Ley Anti-CBDC: Prohíbe monedas digitales de bancos centrales por riesgos de vigilancia (en proceso legislativo)

El Comité Bancario del Senado prioriza desarrollar su versión de la Ley CLARITY para octubre de 2025, tras el receso parlamentario de septiembre.

Próximos pasos tras el 17 de octubre

Finalizado el plazo de consulta, el Tesoro iniciará un proceso meticuloso que incluye:

  1. Análisis técnico de todas las propuestas recibidas
  2. Elaboración de informes para el Comité Bancario del Senado y el Comité de Servicios Financieros de la Cámara
  3. Integración de soluciones viables en las regulaciones definitivas

Este proceso representa una oportunidad única para empresas de blockchain, inteligencia artificial y ciberseguridad para influir en los estándares del futuro. La participación activa podría reactivar proyectos suspendidos, como la stablecoin de Meta, según reportes recientes.

Hacia el liderazgo global en activos digitales

La convocatoria del Tesoro bajo la Ley GENIUS equilibra innovación y seguridad, posicionando a EE.UU. como referente global en activos digitales. Al fomentar tecnologías antifraude, se allana el camino para la adopción masiva de establecoins sin comprometer la integridad financiera. Expertos y empresas del sector deben participar antes del 17 de octubre de 2025: sus contribuciones moldearán el marco regulatorio que gobernará esta industria.

Recursos clave

¡Plazo crítico! La consulta pública cierra el 17 de octubre de 2025. Participa aquí.

Related Posts