Bitcoin no Caerá de $100K este Ciclo: Predicciones de BitQuant y Análisis del Mercado para 2025
Introducción
Tras una corrección reciente del 8,8% desde sus máximos, Bitcoin enfrenta en 2025 una encrucijada crítica: ¿Son los $100.000 un piso sólido o una barrera psicológica vulnerable? Este debate enfrenta a voces alcistas como BitQuant, que descarta caídas cercanas a esa cifra, con analistas cautelosos como Roman, quien advierte riesgos inminentes. Exploramos los argumentos técnicos, datos de liquidez y factores macro que definirán el rumbo de BTC.
BitQuant: $100K como piso inamovible en 2025
BitQuant, pseudónimo reconocido por su certero pronóstico del máximo histórico de 2024, sostiene que Bitcoin no rozará siquiera los $100.000 este ciclo. Su tesis se basa en dos objetivos clave: $145.000 como próximo máximo local (vigente durante todo el año) y un tope de ciclo de $250.000.
Sus argumentos destacan la resiliencia de BTC frente a presiones macroeconómicas (políticas de la Fed, inflación) y patrones históricos post-halving. Los ciclos de Bitcoin —períodos de cuatro años marcados por reducciones en la emisión de monedas— muestran, según BitQuant, una trayectoria ascendente consolidada que refuerza los $100.000 como soporte estructural.
Roman alerta: Posible caída a $97K si no hay reversión
Contrasta la visión del trader Roman, quien identifica un soporte frágil en $112.000. Su análisis técnico señala que una ruptura de este nivel llevaría a Bitcoin a $97.000, reviviendo patrones similares al desplome de finales de 2021.
Roman fundamenta su advertencia en dos datos críticos:
- Volumen débil durante los máximos recientes, indicando falta de convicción compradora.
- El cierre bajo $114.500, que selló la «brecha de futuros CME» de julio (según gráficos de Rekt Capital). Este fenómeno —huecos de precios en contratos de futuros que suelen «rellenarse»— amplifica la presión bajista a corto plazo.
Liquidaciones y brechas CME: Claves del corto plazo
La volatilidad actual se nutre de dinámicas técnicas explosivas. En las últimas 24 horas, $333 millones en posiciones fueron liquidados (CoinGlass), concentrándose cerca de $117.000. Según TheKingfisher, este nivel actúa como un «imán» para órdenes cortas, creando condiciones para un short squeeze: un rebote abrupto si el precio sube y fuerza liquidaciones de vendedores.
Las brechas CME —divergencias entre el precio de futuros y el mercado spot— añaden complejidad. Su cierre (como el ocurrido en $114.500) suele preceder movimientos sostenidos al eliminar distorsiones en la liquidez.
Trump y la Fed: Factores macro que podrían impactar a Bitcoin
Más allá del análisis técnico, factores macroeconómicos pesan sobre el horizonte 2025. Como analizamos en nuestro artículo relacionado (*»Bitcoin no será ‘descontado’ hasta que Trump anuncie nuevo presidente de la Fed»*), dos eventos son clave:
- Las nominaciones políticas del gobierno estadounidense, especialmente si afectan la regulación de criptoactivos.
- Las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal, que influyen en el apetito por activos de riesgo.
Conclusión: ¿Hacia dónde se dirige Bitcoin?
El mercado enfrenta escenarios opuestos:
- Escenario alcista: $145.000 como próximo objetivo y $100.000 como piso inquebrantable (BitQuant).
- Escenario bajista: Riesgo de colapso a $97.000 si se pierde $112.000 (Roman).
Para inversores, la disciplina es vital. Monitorear niveles críticos —$114.500 (soporte CME), $117.000 (zona de liquidaciones cortas) y $112.000 (última barrera antes de $97.000)—, junto a anuncios de la Fed, será decisivo. En un mercado volátil, los datos técnicos y la gestión de riesgo son la brújula ante predicciones contrapuestas.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no es asesoramiento financiero. Las criptomonedas son activos volátiles; investiga antes de invertir.