El Lobby Cripto se Organiza: Nace el American Innovation Project para Influir en la Regulación de 2025

Ayudanos a compartir esta información

El Lobby Cripto se Organiza: Nace el American Innovation Project para Influir en la Regulación de 2025

El panorama de la defensa de las criptomonedas en Washington DC acaba de transformarse con la llegada del American Innovation Project (AIP). Su presentación en el prestigioso Wyoming Blockchain Symposium no fue una casualidad, sino una declaración de intenciones. Este nuevo actor, respaldado por pesos pesados de la industria, surge con una misión clara: educar a la clase política. La pregunta es obligatoria: ¿por qué las mayores empresas de cripto unen fuerzas y recursos justo ahora? Como señaló su presidenta, Kristin Smith, el objetivo es «trabajar juntos para mover nuestro país hacia adelante». El mensaje es de unidad y, sobre todo, de urgencia.

American Innovation Project: La Nueva Voz Educativa del Cripto en Washington

En esencia, el American Innovation Project (AIP) se constituye como una organización 501(c)(3). Esta designación es crucial para entender su estrategia: se trata de una entidad sin ánimo de lucro y exenta de impuestos, dedicada a fines educativos. A diferencia del lobby tradicional que presiona directamente para la aprobación de leyes, el mandato del AIP es más sutil pero igual de potente: «Conectar a legisladores, líderes industriales y expertos para generar comprensión sobre tecnologías emergentes», enfocándose en blockchain e inteligencia artificial.

Kristin Smith lo deja claro: la misión es equipar a los líderes estadounidenses con «el conocimiento, el contexto y las herramientas» necesarias para tomar decisiones informadas. Se trata de sentar las bases ideológicas antes de la batalla legislativa.

¿Quién Está Detrás del AIP? La Coalición de la Industria Cripto

La junta directiva del AIP lee como una lista de who’s who del ecosistema, lo que revela una coalición sin precedentes. Kristin Smith no solo preside el AIP, sino que también lidera el Solana Policy Institute. Pero su poder se multiplica con los demás miembros:

  • The Blockchain Association: el grupo de lobby más influyente del sector en la capital.
  • Paradigm: un gigante del capital de riesgo focalizado en cripto.
  • Digital Currency Group (DCG): el conglomerado matriz de Grayscale y CoinDesk.
  • Coinbase: el exchange más grande de Estados Unidos.

Esta alianza demuestra una estrategia unificada y masivamente financiada para abordar el crucial año que viene.

2025: El Año Decisivo que Impulsa el Lobby Cripto en EE. UU.

El momento elegido para el lanzamiento del AIP no es aleatorio. Es una respuesta directa al nuevo panorama político de 2025, moldeado por las elecciones de 2024 que llevaron al gobierno a una nueva ola de legisladores.

El AIP es la pieza más reciente, pero no la única, en un ecosistema de defensa que se ha expandido agresivamente. Asociaciones como la National Cryptocurrency Association (respaldada por Ripple), el propio Solana Policy Institute y la DeFi Education Foundation han creado una red de influencia multifacética. La industria claramente se está preparando para una ofensiva regulatoria decisiva.

Millones en Apoyo: Quién Financia al American Innovation Project

Detrás de toda estrategia de educación e influencia hay una realidad económica. El AIP cuenta con un war chest considerable. Digital Currency Group (DCG) ha aportado una financiación inicial de 1 millón de dólares.

Sin embargo, un donante genera especial atención: la Cedar Innovation Foundation, descrita como un grupo de «dinero oscuro» (dark money) vinculado al comité de acción política (PAC) Fairshake, cuya contribución exacta se desconoce.

Este apoyo se complementa con el de otros titanes como el fondo de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z), el exchange Kraken, la iniciativa de base Stand With Crypto (de Coinbase) y Uniswap Labs. La diversidad de financiadores subraya un amplio consenso sectorial sobre la necesidad de esta misión educativa.

El Debut en Escena: El AIP y el Wyoming Blockchain Symposium

Wyoming no fue un lugar elegido al azar para la presentación. El estado es un epicentro simbólico para la industria de los activos digitales en EE. UU. El AIP aprovechó la congregación de líderes en el simposio para organizar una cumbre paralela «fuera del registro» (off-record).

Este movimiento es profundamente estratégico. Busca tender un puente entre el mundo de la criptografía, representado por el evento de Wyoming, y el establishment financiero tradicional, que se reunía ese mismo día a pocos kilómetros de distancia en el prestigioso «Jackson Hole Economic Policy Symposium» de la Reserva Federal de Kansas City. El mensaje es claro: el AIP quiere ser ese conector.

Señales Regulatorias: Optimismo en el Aire de Wyoming

El evento sirvió de plataforma para declaraciones que la industria esperaba escuchar. La más significativa vino del Senador Tim Scott, Presidente del influyente Comité Bancario del Senado, quien anticipó planes concretos para aprobar un proyecto de ley de estructura de mercados en septiembre de 2025. Esto supondría una noticia monumental, ya que establecería por fin un marco regulatorio claro.

Por otro lado, Paul Atkins, el nuevo Presidente de la SEC, insinuó un cambio de rumbo radical. Bajo su liderazgo, la Comisión parece adoptar una postura más matizada, sugiriendo que «hay muy pocos tokens que son valores», lo que aliviaría una de las mayores presiones regulatorias sobre el sector.

Conclusión: Un Año Definitivo para las Criptomonedas

El American Innovation Project emerge no como un actor aislado, sino como el pilar educativo de una estrategia de influencia bien orquestada y poderosamente financiada. Su creación refleja la maduración de una industria que ha comprendido que, para ganar en Washington, primero debe ganar las mentes de los legisladores.

Con una estrategia dual que combina la educación (AIP) con la presión política directa (a través de PACs y otros grupos de lobby), el escenario está listo para que 2025 sea el año definitorio para el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos. El debate ya no es sobre si habrá regulación, sino sobre cómo será, y Wyoming ha sido el pistoletazo de salida de una conversación que promete ser intensa.

¿Crees que iniciativas como el AIP lograrán un marco regulatorio claro para 2025? Comparte tu opinión en los comentarios.

Related Posts