Michelle Bowman de la Fed Aboga por Permitir Cripto a sus Empleados: Una Medida para la Educación y Retención en 2025
«Ciertamente no confiaría en alguien que me enseñara a esquiar si nunca se ha puesto unos esquís…». Con esta contundente analogía, Michelle Bowman, una de las voces más influyentes de la Reserva Federal de Estados Unidos, lanzó una propuesta que ha generado un intenso debate en el ámbito regulatorio. En el Simposio de Blockchain de Wyoming de 2025, la Vicepresidenta de Supervisión del organismo abogó por relajar las estrictas normas éticas de la Fed. Su objetivo: permitir que sus examinadores y personal posean cantidades mínimas de criptoactivos. Esta iniciativa se enmarca dentro de un nuevo marco de supervisión para los emisores de estos activos, que podría redefinir la relación entre los guardianes tradicionales de la economía y la innovación financiera.
Más Allá de la Teoría: La Defensa del «Aprendizaje Práctico» en la Fed
El núcleo de la propuesta de Bowman es el concepto de «aprendizaje práctico». La idea es permitir tenencias «de minimis» —un término legal para cantidades triviales o simbólicas— con el único fin de que los supervisores logren «una comprensión práctica de la funcionalidad subyacente» de la tecnología blockchain. Bowman afirmó: «No hay sustituto para experimentar y entender cómo fluye ese proceso de propiedad y transferencia». En esencia, argumenta que un regulador que solo ha leído sobre criptomonedas en un manual está en clara desventaja frente a uno que ha interactuado directamente con un monedero digital y ha ejecutado una transacción.
¿Por Qué Está Prohibido? El Origen de las Estrictas Normas de la Fed
Para entender la magnitud de esta propuesta, es crucial conocer el origen de la prohibición. En la actualidad, la gran mayoría del personal de la Fed y sus cónyuges tienen vetado poseer criptomonedas, ETFs de cripto o acciones de empresas del sector. Esta rigidez fue una respuesta directa a un escándalo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, cuando se descubrió una actividad comercial inusual por parte de tres altos funcionarios que realizaron operaciones justo antes de que se anunciaran masivas medidas de estímulo. Este episodio llevó a un endurecimiento general de las normas de inversión en 2022. La propuesta de Bowman, por tanto, no es una relajación frívola, sino un intento de buscar un equilibrio entre la prevención de conflictos de interés y la necesidad de un conocimiento de primera mano.
Atraer Talento y Mejorar la Normativa: Los Dos Pilares de la Propuesta
Los beneficios de esta medida se articulan en dos frentes principales. El primero es la atracción y retención de talento. Bowman señaló que las restricciones actuales son «una barrera para reclutar y retener examinadores con la experiencia necesaria». La industria cripto, con su aura de innovación y paquetes remunerativos competitivos, compite por el mismo talento técnico y financiero que necesitan los organismos reguladores.
El segundo frente, y quizás el más importante, es la calidad de la regulación. Un supervisor que comprende la tecnología desde dentro está mejor equipado para diseñar marcos normativos que sean a la vez eficaces y sensatos. En lugar de regular por miedo o desconocimiento, se puede legislar desde la comprensión, fomentando la innovación responsable mientras se protegen los derechos de los consumidores y la estabilidad del sistema.
Un Llamamiento a la Innovación: Por Qué la Fed No Puede Ignorar la Blockchain
La visión de Bowman trasciende lo meramente operativo. Sus comentarios en Wyoming fueron un llamamiento filosófico contra la mentalidad «excesivamente cautelosa» que, en su opinión, domina a los reguladores bancarios. «Debemos reconocer la utilidad y la necesidad de abrazar la tecnología en el sector financiero tradicional», declaró. Plantea una dicotomía crucial: la Fed puede elegir abrazar el cambio, entenderlo y darle forma dentro de un marco seguro, o puede «quedarse quieta», permitiendo que la nueva tecnología evolucione al margen del sistema bancario tradicional, con todos los riesgos que eso conlleva.
Un Contexto Propicio: El Giro a Favor del Cripto bajo la Administración Trump
Es imposible disociar las declaraciones de Bowman del contexto político actual. Bajo la administración Trump, se ha producido un giro palpable hacia un enfoque más favorable para la industria cripto. Dos movimientos recientes lo corroboran: el fin del programa de supervisión especial para actividades cripto de los bancos, una iniciativa lanzada por la administración Biden en 2023, y una orden ejecutiva para investigar las denuncias de «debanking» (el cierre injustificado de cuentas bancarias a empresas del sector). En este escenario, la propuesta técnica de Bowman se alinea con una tendencia más amplia: la normalización e integración de los activos digitales dentro del sistema financiero formal estadounidense.
Conclusión: Un Paso Hacia la Regulación Práctica
La propuesta de Michelle Bowman es mucho más que un simple cambio en el manual de recursos humanos de la Fed. Es un reconocimiento profundo de que la era digital exige un nuevo tipo de preparación por parte de sus guardianes. Combina una necesidad pragmática —formar mejor a los supervisores y atraer talento— con una visión estratégica sobre el futuro de las finanzas. Su discurso simboliza un punto de inflexión potencial, donde la máxima institución financiera tradicional explora abiertamente la idea de que, para regular el futuro, primero hay que vivirlo y entenderlo, aunque sea con una cantidad «de minimis».
¿Cree usted que los reguladores deben tener experiencia práctica directa con lo que supervisan? Déjanos saber tu opinión en los comentarios.