Eric Trump: «El sistema financiero se utilizó como arma contra nosotros y por eso somos pro-cripto»

Ayudanos a compartir esta información

Eric Trump: «El sistema financiero se utilizó como arma contra nosotros y por eso somos pro-cripto»

«Me di cuenta de lo frágil que era el sistema financiero y lo fácil que podía ser utilizado como arma en tu contra». Con esta contundente declaración, Eric Trump captó la atención de todos los asistentes a la conferencia Consensus 2025. Sus palabras no fueron solo una reflexión personal, sino la explicación oficial detrás de la profunda conversión de una de las familias más influyentes de Estados Unidos hacia las criptomonedas. Este giro, catalizado por una experiencia traumática de debanking, ha redefinido no solo su cartera de inversiones, sino también su postura política y su visión sobre el futuro del dinero.

La consecuencia del Capitolio: Cuentas cerradas y una búsqueda desesperada

El punto de inflexión se remonta a las consecuencias de los eventos del Capitolio en enero de 2021. En ese período, el término debanking –el cierre de cuentas bancarias sin una explicación comercial clara– se volvió una realidad tangible para la Trump Organization. Según relató Eric Trump en Consensus, «varios bancos cerraron cientos de cuentas de la Trump Organization sin dar una razón». El impacto operativo fue inmediato y severo, sumiendo a la organización en una lucha desesperada por encontrar una entidad financiera dispuesta a trabajar con ellos, teniendo que depender temporalmente de bancos regionales antes de estabilizar su situación. Para Eric, esta medida no fue una decisión comercial, sino un acto político deliberado, una primera muestra de cómo el sistema tradicional podía volverse en su contra.

De víctimas del sistema a abanderados de la alternativa cripto

Esta experiencia personal se convirtió en el nexo perfecto con la industria de las criptomonedas. Eric Trump trazó un paralelismo directo entre lo que su familia vivió y la presión regulatoria que, según su visión, sufre el sector cripto. «Todo este sistema fue utilizado como arma contra ellos [las empresas de cripto], no diferente a como fue utilizado como arma contra nosotros por diferentes razones», afirmó. Se refirió así a lo que muchos en la industria denominan la «Operación Choke Point 2.0», una supuesta presión de la administración Biden sobre los bancos para que corten relaciones con empresas de activos digitales. De ser víctimas del sistema, los Trump se reposicionaron como los abanderados de la alternativa descentralizada.

Demandas y profecías: La guerra contra el sistema bancario tradicional

La respuesta de la familia no se hizo esperar y ha sido multifacética. Por un lado, en marzo de 2025, The Trump Organization presentó una demanda millonaria contra Capital One, alegando que el cierre de sus cuentas estuvo motivado políticamente y causó un daño financiero significativo. Por otro, Eric lanzó una advertencia a todo el sector: «Los bancos deben adoptar las criptomonedas o enfrentar la extinción en 10 años». Su visión va más allá de la simple inversión; habla de la tokenización de activos del mundo real, como un edificio de Trump Tower, como el futuro de la financiación, un proceso que democratizaría el acceso a la inversión.

TRUMP, stablecoins y minería: El multimillonario negocio familiar

Más allá de la retórica, la familia Trump ha construido un imperio cripto sustancial y diversificado. Su incursión incluye el lanzamiento del memecoin TRUMP, justo antes de la inauguración de Donald Trump como 47º presidente, un movimiento que ha generado no poca controversia. También está World Liberty Financial, empresa lanzada en septiembre de 2024 que ofrece el stablecoin USD1 y en la que Donald Trump figura como «co-fundador emérito» y sus hijos como co-fundadores. Además, a través de American Bitcoin, una subsidiaria de Hut 8 fundada por Donald Jr. y Eric, la familia recaudó $220 millones para comprar Bitcoin y equipos de minería. El resultado de estas iniciativas es astronómico: un reporte del 11 de agosto confirmó que Donald Trump ha amasado una fortuna de $2.4 mil millones en el sector. Frente a las críticas que acusan a la familia de utilizar la industria para enriquecerse, Eric Trump se ha defendido, negando que su motivación sea puramente financiera.

¿Activismo financiero o oportunismo? El legado cripto de los Trump

En conclusión, el viaje de los Trump desde el «debanking» hasta la cima del ecosistema cripto es un relato de transformación radical. Sintetiza la convergencia entre la política, las finanzas tradicionales y la tecnología disruptiva. La narrativa final, sin embargo, presenta una dualidad intrigante: ¿Se trata de una conversión genuina, impulsada por una experiencia traumática con un sistema financiero percibido como hostil? ¿O es, simplemente, una estrategia financiera y política astuta que capitaliza un movimiento en auge? La respuesta probablemente contenga elementos de ambas. Lo que es indudable es que han vinculado irrevocablemente su apellido al futuro de las criptomonedas en EE.UU., una idea que Eric Trump reforzó al flotar la posibilidad de que un miembro de la familia se postule a la presidencia en 2028. Su legado, ya sea de activismo financiero o de oportunismo, está ahora tokenizado para la historia.

¿Crees que el giro pro-cripto de los Trump es genuino o estratégico? Deja tu opinión en los comentarios.

Related Posts