Bitcoin toca mínimos de julio: Liquidaciones superan los $530 millones y el precio se acerca a los $108,000
Tras un impresionante rally que lo llevó a marcar máximos históricos por encima de los $123,000, Bitcoin enfrenta su prueba de fuego. Este viernes 29 de agosto de 2025, la criptomoneda ha experimentado una venta masiva que la ha llevado a caer hasta la zona de los $108,000, un nivel no visto desde el pasado 8 de julio. El movimiento, exacerbado por liquidaciones en cadena que superan los $530 millones, ha sumido al mercado en la incertidumbre. La pregunta que todos se hacen es inevitable: ¿estamos ante una corrección saludable dentro de un mercado alcista o es el preludio de una tendencia bajista más profunda?
Caída y liquidaciones masivas: Bitcoin toca los $108,000
El episodio de venta se desencadenó con fuerza durante la apertura de Wall Street. En un lapso de 24 horas, el par BTC/USD registró una caída de casi un 4%, encontrando un soporte crítico alrededor de los $108,000. Este nivel es significativo, ya que representa el mínimo más bajo en casi dos meses, borrando las ganancias de gran parte de agosto.
El mecanismo que amplificó la caída fue el de las liquidaciones. Según datos de CoinGlass, más de $540 millones en posiciones de futuros de largo fueron liquidadas en todo el mercado. Este fenómeno ocurre cuando los traders apalancados ven cómo sus garantías se agotan ante movimientos bruscos en contra de su posición, forzando a las plataformas a cerrar sus operaciones y vendiendo el activo, lo que a su vez añade más presión vendedora. Como señaló el analista Daan Crypto Trades, la clave ahora está en que el precio se mantenga «encima del área de rango y consolidación anterior», una zona que actuó como soporte durante semanas.
Ballenas en acción: la presión vendedora que impulsa la caída
Detrás de la caída inicial no hay solo pequeños inversores, sino grandes tenedores, comúnmente conocidos como «ballenas». Estos actores descargaron importantes cantidades de Bitcoin en el order book de exchanges globales, con Binance a la cabeza. Esta venta agresiva incrementó instantáneamente la oferta disponible en el mercado, superando con creces la demanda y empujando el precio a la baja.
La incapacidad de Bitcoin para recuperar niveles clave es una señal técnica preocupante. Como destacó el trader Crypto Caesar, la falta de fuerza para reconquistar la zona de los $112,000 como soporte firme es un dato alcista débil. Además, un cierre semanal por debajo de los $114,000 se considera un fracaso para los toros, dificultando aún más una recuperación inmediata.
Análisis técnico: buscando un piso
Los gráficos muestran que el activo se encuentra en un momento decisivo. La capacidad de mantener el soporte en los $108,000 será crucial para determinar la dirección del próximo movimiento significativo del mercado.
¿Un rayo de esperanza? La divergencia alcista del RSI en el gráfico de 4 horas
En medio del pesimismo, el análisis técnico ofrece un atisbo de esperanza. En el gráfico de 4 horas se observa una clara divergencia alcista del RSI. Este concepto, que puede ser un precursor de un cambio de tendencia, se da cuando el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) comienza a hacer mínimos más altos mientras que el precio del activo continúa haciendo mínimos más bajos. Sugiere que el impulso bajista se está agotando, incluso si el precio sigue cayendo.
Esta configuración técnica ha mantenido intacta su forma durante la reciente venta. El analista Javon Marks ha sido claro al respecto: si esta divergencia se confirma, podría ser el catalizador para un rebote masivo de hasta un +15%, un movimiento que llevaría a Bitcoin de vuelta a la zona de sus máximos históricos en torno a los $123,000.
¿Qué es una divergencia alcista?
Es una potente herramienta de análisis técnico que indica una posible reversión de la tendencia bajista, mostrando que la fuerza de la venta está disminuyendo.
El frente macro: inflación (PCE) y las expectativas sobre las tasas de la Fed
Más allá de la técnica, los factores macroeconómicos juegan un papel crucial. El mercado se enfrenta a la temporada tradicionalmente más débil del año para Bitcoin: septiembre. A esto se suman los últimos datos de inflación en Estados Unidos. El Índice de Precios de Gasto de Consumo Personal (PCE), el indicador preferido por la Reserva Federal, se publicó cumpliendo con las expectativas, pero confirmó un repunte de la inflación que genera nerviosismo entre los inversores.
Sin embargo, la esperanza reside en la política monetaria. Según el FedWatch Tool de CME Group, los mercados aún descuentan una alta probabilidad de que la Fed recorte sus tasas de interés en la reunión del 17 de septiembre. Los recortes de tipos suelen ser un viento de cola para los activos de riesgo como Bitcoin, ya que reducen el rendimiento de los activos tradicionales y la rentabilidad de mantener dinero en efectivo. No obstante, como advirtió Mosaic Asset, esta perspectiva optimista podría venirse abajo si los datos de nóminas no agrícolas de la próxima semana son más fuertes de lo previsto, lo que podría retrasar los ansiados recortes.
Conclusión: Bitcoin en una encrucijada crítica
Bitcoin se encuentra en una encrucijada técnica y macroeconómica crítica. Por un lado, la feroz presión vendedora de las ballenas y el pesimismo estacional pesan como una losa. Por otro, una potente señal técnica de divergencia alcista mantiene viva la llama de un rebote hacia máximos.
El activo se debate en una zona de soporte vital, entre los $108,000 y $110,000. Una ruptura decisiva a la baja de este nivel podría abrir la puerta a una corrección más profunda hacia la psicológica barrera de los $100,000. Los próximos catalizadores serán externos: los datos de empleo de EE. UU. y, sobre todo, la decisión de la Fed el 17 de septiembre serán los verdugos o salvadores de la tendencia actual.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos de inversión. Todo el contenido proporcionado es para fines informativos y educativos. El trading y la inversión en criptoactivos conllevan un alto riesgo de pérdida de capital, y se recomienda encarecidamente a los lectores que realicen su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión.
#Bitcoin #BTC #MercadoCripto #AnálisisBTC #Finanzas #Inflación #FederalReserve #Trading #Criptomonedas2025
¿Quiere estar al tanto del análisis de mercado? Suscríbase a nuestro boletín semanal.