Ayudanos a compartir esta información

Andrew Tate pierde $67,500 en WLFI: La apuesta fallida del influencer con el token de Trump

La propensión de Andrew Tate por las apuestas de alto riesgo trasciende el cuadrilátero para adentrarse en los volátiles mercados de criptomonedas. El ex campeón de kickboxing, conocido por su personalidad controvertida y su retórica audaz, ha vuelto a ser noticia tras sufrir otra significativa liquidación. Esta vez, su víctima fue un token estrechamente vinculado a la familia Trump, el WLFI. Lejos de ser un hecho aislado, este revés se enmarca dentro de una racha de pérdidas que en 2025 ya se acerca a la alarmante cifra de $700,000.

La liquidación de Andrew Tate: $67,500 perdidos en minutos

El martes pasado, la cuenta de Andrew Tate en el exchange descentralizado Hyperliquid fue testigo de otra liquidación forzosa. Según datos publicados por la plataforma de análisis Lookonchain en X (antiguo Twitter), el influencer abrió una posición larga con apalancamiento sobre el token WLFI; una apuesta clara a que su precio experimentaría una subida.

Sin embargo, el mercado se movió en su contra. La volatilidad inherente a este nuevo activo digital provocó que la posición cayera por debajo del umbral de mantenimiento requerido, lo que activó el protocolo de liquidación del exchange. En cuestión de minutos, la plataforma cerró automáticamente la operación para evitar pérdidas mayores, resultando en una pérdida total de $67,500 para Tate.

Casi $700,000 en pérdidas: El historial de trading de Andrew Tate en 2025

Este último fracaso no hace más que consolidar un patrón de alto riesgo y resultados adversos. Hace menos de dos semanas, Tate fue liquidado en una operación similar: una posición corta con apalancamiento de 3x en el token YZY de Kanye West.

La combinación de estas estrategias especulativas de alto voltaje ha llevado sus pérdidas acumuladas en Hyperliquid a rozar los $700,000 en lo que va de 2025. Este historial pone de manifiesto una psicología de trading peligrosa. Tras ser liquidado en WLFI, la reacción inmediata de Tate no fue la cautela, sino abrir una *nueva* posición larga en el mismo token, una jugada que muchos analistas interpretan como un intento de «doble o nada» para recuperar lo perdido.

World Liberty Financial: El token DeFi vinculado a la familia Trump

Pero, ¿qué es exactamente el WLFI que ha captado la atención (y el capital) de Tate? Se trata del token nativo de World Liberty Financial (WLFI), un proyecto de finanzas descentralizadas que ha generado revuelo por su vínculo directo con la familia Trump.

Donald Trump, junto a sus hijos Donald Trump Jr., Eric Trump y Barron Trump, son presentados como fundadores del proyecto y poseen asignaciones iniciales de tokens que estaban bloqueadas. El lunes, justo un día antes de la liquidación de Tate, se produjo un desbloqueo significativo de 24.6 mil millones de tokens, aumentando masivamente la oferta circulante.

Este evento incrementó el valor teórico de las tenencias de la familia Trump a aproximadamente $5 mil millones, una cifra extremadamente volátil sujeta a los caprichos del mercado. El desempeño del token desde su lanzamiento ha sido turbulento: tras comenzar a operar el lunes, cayó un 36% desde su pico de $0.331 hasta un mínimo de $0.210, registrando una caída total de más del 21% desde su listado inicial.

WLFI contraataca: Propuesta de recompra y quema de tokens para impulsar el precio

Ante esta caída inicial, los desarrolladores de World Liberty Financial respondieron con una propuesta de gobierno para la comunidad. La iniciativa consiste en utilizar el 100% de las tarifas de protocolo generadas por sus posiciones de liquidez en las blockchains de Ethereum, BNB Chain y Solana para recomprar tokens WLFI en el mercado abierto.

El objetivo final es quemar estos tokens recompratados, retirándolos de circulación de forma permanente. En teoría, esta reducción de la oferta debería crear una mayor escasez y, por ende, ejercer presión alcista sobre el precio.

Hasta el momento, la propuesta cuenta con un apoyo mayoritario de la comunidad holder. Sin embargo, un punto crucial ensombrece el optimismo: la falta de transparencia sobre los montos exactos que generan estas tarifas. Esta opacidad hace imposible predecir el impacto real que este programa de recompra tendrá en el mercado, dejando a los inversores en la incertidumbre.

Lecciones de una apuesta de alto perfil

La sucesión de eventos es aleccionadora: la liquidación de Andrew Tate, su historial acumulado de pérdidas millonarias y la volatilidad extrema de un token recién lanzado y asociado a figuras polarizantes.

Este episodio sirve como un recordatorio contundente de los riesgos extremos inherentes al trading con apalancamiento, una práctica que puede magnificar las pérdidas en un abrir y cerrar de ojos, especialmente en activos tan impredecibles. La psicología de «perseguir las pérdidas», evidente en la reacción inmediata de Tate, es un camino frecuente hacia mayores perjuicios económicos.

La pregunta que queda en el aire es si el plan de recompra y quema de WLFI será suficiente para estabilizar el precio y restaurar la confianza, o si, por el contrario, se convertirá en otra nota a pie de página en la historia de los proyectos de cripto de alto perfil y alto riesgo. La lección final, más allá de los tokens y las tendencias, es una de prudencia: en los mercados de criptomonedas, la investigación detallada y la gestión del riesgo deben siempre prevalecer sobre el fervor influenciador.

Related Posts