PayPal Ventures lidera una ronda de $18M en Kite AI: El auge de los agentes de IA autónomos en Web3

Ayudanos a compartir esta información

PayPal Ventures lidera una ronda de $18M en Kite AI: El auge de los agentes de IA autónomos en Web3

El panorama de la inteligencia artificial acaba de registrar un hito trascendental. Kite AI ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie A de 18 millones de dólares, liderada por PayPal Ventures. Esta inyección de capital eleva el total recaudado por la startup a 33 millones de dólares. La noticia invita a una reflexión crucial: ¿Por qué un gigante de los pagos tradicionales apuesta con tanta fuerza por una startup de infraestructura de IA en la Web3? La respuesta parece estar en la próxima frontera digital: la economía de los agentes de IA autónomos.

Kite AI: La infraestructura descentralizada para los agentes del futuro

Para entender la magnitud de esta apuesta, primero es necesario definir qué es Kite AI. No se trata de otra aplicación de chat ni de un generador de imágenes. Kite AI es un proveedor de infraestructura descentralizada de IA, la base sobre la que se construirán las aplicaciones del mañana. La calidad de sus partidarios lo confirma: junto a PayPal Ventures, en esta ronda participan fondos de primer nivel como 8VC, Samsung Next, SBI, Vertex Ventures, Hashed, HashKey Capital, Avalanche Foundation, LayerZero y Animoca Brands.

Su desarrollo no parte de cero. A principios de 2025, la compañía lanzó su testnet, una blockchain de capa-1 construida sobre Avalanche (AVAX) y específicamente diseñada para optimizar los complejos flujos de trabajo de la IA. En esencia, están construyendo la carretera por la que circularán los vehículos autónomos del mundo digital.

AIR: La identidad y los pagos programables para agentes de IA

El núcleo de la propuesta de Kite AI es su sistema AIR. Pero, ¿qué es exactamente un «agente de IA»? Imagine un asistente digital hiperavanzado que no solo responde preguntas, sino que percibe su entorno, toma decisiones y actúa para lograr objetivos específicos sin necesidad de supervisión humana constante. Son entidades software autónomas.

El sistema AIR es el protocolo que permite a estos agentes existir de forma práctica y segura. Se compone de dos pilares fundamentales. El primero es el Agent Passport, que proporciona una identidad criptográfica única y establece «guardarraíles» operativos. Crea una «cadena de confianza» multicapas que permite rastrear cualquier acción de un agente hasta su origen (usuario, agente, sesión), solucionando así el crítico problema de la atribución y la confianza.

El segundo pilar es el Agent App Store, un mercado descentralizado donde los agentes pueden descubrir, acceder y pagar de forma autónoma por servicios, datos y herramientas comerciales que necesiten para cumplir sus objetivos. Juntos, estos componentes resuelven los grandes obstáculos de la identidad y la monetización automatizada.

PayPal Ventures apuesta por los «agentes compradores» y una economía automatizada

La visión de los líderes involucrados deja clara la dirección. Chi Zhang, CEO de Kite, afirma que los agentes autónomos se convertirán en la «interfaz de usuario dominante» de las economías digitales, y que los sistemas de pago actuales son «demasiado rígidos» para las microtransacciones a velocidad de máquina que requerirán.

Es aquí donde el encaje con PayPal se vuelve evidente. Imagine un futuro donde los comerciantes en plataformas como Shopify (con quien Kite tiene una integración de API en fase piloto) puedan hacerse «descubribles» para «agentes de compras de IA». Estos agentes, actuando en nombre de sus dueños humanos, podrían buscar, comparar y comprar productos de forma autónoma, liquidando las transacciones al instante en la blockchain de Kite usando stablecoins.

Alan Du de PayPal Ventures lo corrobora: Kite es «la primera infraestructura real construida a propósito para la economía agentica» y resuelve la «brecha técnica» de los pagos con liquidaciones de nivel de milisegundos. Steve Everett de PayPal añade que su objetivo es permitir una «economía global automatizada donde personas, empresas y máquinas interactúen con facilidad y confianza». Cabe aclarar que la colaboración con PayPal es, por ahora, una asociación formal en fase piloto.

No es una excentricidad: El ecosistema de agentes de IA en Web3 ya está aquí

Este entusiasmo no es aislado. La ola de los agentes de IA en Web3 es una tendencia creciente. Desarrolladores de Coinbase han señalado que estos agentes serán los «mayores power users» de blockchains como Ethereum. La clave está en que los agentes no interactúan como humanos; operan a una escala y velocidad que demandan una infraestructura específica, un middleware especializado.

Es el concepto de infraestructura basada en «intenciones» (intents) que actores como Anoma también exploran: el agente declara su objetivo final y la infraestructura se encarga de ejecutarlo de la manera más óptima. Y esto no es teoría abstracta. Clanker, una dApp que utiliza un agente de IA para crear y gestionar memecoins, ya ha generado $34.4 millones en fees para sus usuarios. El mercado y la demanda ya están aquí.

El futuro es agentico: Preparándose para la economía automatizada

La inversión de PayPal Ventures en Kite AI es mucho más que otra ronda de financiación. Es una validación masiva de una tesis sobre el futuro de Internet. Se trata de la convergencia definitiva entre IA y blockchain, donde la primera proporciona la autonomía y la segunda, la confianza y la capacidad de liquidación.

Kite AI está construyendo los cimientos de identidad, confianza y pagos programables que permitirán que florezca un ecosistema completo de agentes autónomos. Ver a un gigante tradicional como PayPal adoptar y financiar esta infraestructura Web3 nativa es un testimonio de su potencial disruptivo. La pregunta final ya no es si los agentes navegarán y transaccionarán por nosotros, sino cómo estaremos preparados para interactuar en esa nueva economía automatizada.

¿Qué opinas sobre el futuro de los agentes de IA? Déjanos tus comentarios.

Related Posts