Rarible vs. Blur: La Batalla por la Sostenibilidad en los Mercados NFT
El ecosistema NFT está saturado de promesas vacías y modelos de incentivos que priorizan el volumen artificial sobre la utilidad real. Los usuarios, cada vez más expertos, buscan alternativas que ofrezcan valor genuino más allá de la especulación a corto plazo. En este contexto, el reciente lanzamiento de la plataforma rediseñada de Rarible marca un punto de inflexión. La novedad radical: un sistema de recompensas sostenible que destina el 100% de las tarifas de transacción a recomprar tokens RARI y redistribuirlos entre los traders. Como explicó Anna Riabokon, directora de operaciones y gobernanza de RARI Foundation, a Cointelegraph, este movimiento busca corregir los errores del pasado.
¿Por qué Fracasaron los Programas de Recompensas de Blur y LooksRare?
Para entender la magnitud de este cambio, es crucial analizar los modelos que dominaron el mercado. Plataformas como LooksRare popularizaron un sistema basado en «emisiones» o asignaciones fijas de tokens, que recompensaban el volumen de trading sin distinción. Le siguió Blur, que en 2023 captó toda la atención con su modelo de «puntos» que prometían airdrops futuros. El resultado de ambos enfoques fue similar: incentivaron el wash trading (compra-venta ficticia) para farmear recompensas, generando volúmenes artificialmente inflados.
La actividad y el valor de estas recompensas se desplomaban inevitablemente una vez que se agotaban las asignaciones de tokens o se realizaban los airdrops, dejando un ecosistema vacío. Anna Riabokon lo resumió con precisión: “Los diseños anteriores en el ecosistema de marketplaces de NFT no eran sostenibles… solo para secarse cuando sus asignaciones de la distribución de tokens se agotaban.”
Así Funciona el Sistema de Recompra de Tokens y Recompensas de Rarible
Frente a este panorama, Rarible propone un mecanismo elegante y circular que alinea los incentivos de la plataforma con los de sus usuarios. El proceso es transparente:
- Un usuario realiza una compra o venta en la plataforma Rarible.
- Se paga una tarifa de transacción por la operación.
- El 100% de estos ingresos por tarifas se destina a la recompra de tokens RARI en el mercado abierto.
- Los tokens recomprados se redistribuyen de manera proactiva entre los traders activos como recompensa real.
Este modelo crea, en esencia, una experiencia de marketplace «sin comisiones» para los usuarios más activos, ya que las tarifas que pagan regresan a sus manos en forma de tokens de valor. Riabokon lo confirmó: “…con el nuevo modelo, la RARI Foundation dirigirá todos los ingresos generados por las tarifas de transacción de la plataforma ‘de vuelta a manos de los traders’.”
La Baza de Rarible: Ingresos por Licencias que Sostienen el Ecosistema
Sin embargo, la verdadera fortaleza de este modelo no reside solo en su mecánica, sino en la diversificación de negocio que lo respalda. A diferencia de sus competidores, que dependen casi exclusivamente del volumen de trading, Rarible ha construido un pilar de ingresos sólido y externo a través de su negocio de licencias de software.
La plataforma provee la tecnología white-label a más de 40 socios, incluyendo gigantes como Mattel y McFarlane Toys. Este flujo de ingresos por licencias proporciona una base financiera estable que le permite subsidiar y sostener el programa de recompensas a largo plazo, incluso durante periodos de baja actividad en el mercado. Esta es su ventaja competitiva fundamental. Riabokon destacó: “A diferencia de otros marketplaces, Rarible genera ingresos por licenciar su software a marcas… y, en consecuencia, puede apoyar a la comunidad más amplia con este sistema de manera sostenible y a largo plazo.”
Compromiso con la Transparencia: Todas las Transacciones son Rastreables
Para generar confianza en un entorno aún marcado por la opacidad, Rarible ha decidido que todas las operaciones de su nuevo sistema sean completamente on-chain. Esto significa que cada tarifa recaudada, cada recompra de tokens RARI y cada redistribución serán auditables y públicas para cualquier usuario.
La plataforma complementará esto con herramientas como leaderboards en tiempo real, donde los usuarios podrán verificar su elegibilidad para recompensas, e informes de transparencia regulares publicados por la Fundación. Este compromiso con la transparencia contrasta fuertemente con los sistemas de «puntos» opacos de otros marketplaces, donde los usuarios operaban sin claridad sobre el valor real de sus recompensas.
Más Allá de la Hype: Hacia un Modelo de Recompensas Real y Sostenible
El movimiento de Rarible es más que una simple actualización de características; es una declaración de principios. Representa un alejamiento consciente de la especulación desenfrenada y un paso hacia la construcción de economías tokenómicas reales y sostenibles alrededor de los NFTs.
Al priorizar la sostenibilidad sobre la hype, la transparencia sobre la opacidad y un modelo de negocio diversificado sobre la dependencia de un único flujo de ingresos, Rarible no solo compite, sino que desafía la narrativa establecida. La pregunta que deja en el aire es crucial para el futuro de la industria: ¿prevalecerán por fin los modelos diseñados para durar frente a los diseñados para explotar?