¿Romperá Bitcoin la Maldición del «Septiembre Rojo» en 2025? Claves para un Tercer Año en Verde

Ayudanos a compartir esta información

¿Romperá Bitcoin la Maldición del «Septiembre Rojo» en 2025? Claves para un Tercer Año en Verde

Durante años, el mes de septiembre ha sido la bestia negra de Bitcoin. Apodado el «Septiembre Rojo», se ha consolidado en el imaginario colectivo como el periodo más sombrío del calendario cripto, un momento en el que las caídas parecían tan inevitables como el cambio de estación. Sin embargo, los últimos dos años han desafiado esta narrativa: 2023 y 2024 cerraron con ganancias, rompiendo una racha de seis años consecutivos en negativo. La pregunta que flota en el ambiente es obligatoria: ¿podrá Bitcoin lograr un hito sin precedentes con un tercer septiembre positivo consecutivo en 2025? El escenario, impulsado por las expectativas de recortes de tasas de la Fed y una demanda institucional ya consolidada, sugiere que esta vez podría ser diferente.

¿Qué es el «Septiembre Rojo» de Bitcoin? Los Datos Fríos

El peor mes en el calendario cripto

Las cifras no mienten. Históricamente, desde 2013, septiembre ha arrojado un rendimiento promedio para Bitcoin de -3.77%, distinguiéndose como su peor mes. Curiosamente, este pesimismo no es exclusivo del mundo cripto; septiembre también se alza como el mes más débil para el índice S&P 500, demostrando cómo un sentimiento de aversión al riesgo se apodera de los mercados tradicionales y se contagia a los emergentes. El dato más crucial que sustenta la «maldición» es la racha de seis años consecutivos en rojo, desde 2017 hasta 2022, un periodo que grabó a fuego este trauma estacional en la psique de los inversores.

La luz al final del túnel: «Uptober»

Pero toda nube negra tiene su silver lining. La tendencia negativa de septiembre ha actuado a menudo como el preludio de un repunte vigoroso en octubre, un fenómeno acuñado como «Uptober». De acuerdo con datos de CoinGlass, octubre ha registrado ganancias en seis años consecutivos, posicionándose no solo como un contrapeso al septiembre lúgubre, sino como el segundo mejor mes para Bitcoin, solo por detrás de noviembre. Esta dinámica ofrece un consuelo estratégico: incluso un septiembre complicado puede ser la antesala de una fuerte recuperación.

Una Historia de Golpes: Los Septiembres que Marcaron a Bitcoin

El origen del trauma regulatorio (2017)

El inicio de la racha negativa tiene un nombre y una fecha: China, 4 de septiembre de 2017. La prohibición de las Ofertas Iniciales de Moneda (OIC) por parte de las autoridades del gigante asiático provocó una caída inmediata y brutal del precio. El golpe se amplificó semanas después cuando Corea del Sur anunció una medida similar. Este evento regulatorio inesperado marcó el tono para los septiembres venideros, instalando la incertidumbre como una constante.

Noticias falsas y lanzamientos fallidos (2018-2019)

Los años siguientes profundizaron el ciclo. En 2018, una noticia falsa sobre el abandono de los planes con cripto por parte de Goldman Sachs fue suficiente para desatar el pánico. En 2019, fueron las grandes expectativas las que jugaron en contra: el tan anticipado lanzamiento de los futuros de Bitcoin de Bakkt resultó ser decepcionante en volumen, lo que el mercado interpretó como una falta de interés institucional y vendió masivamente.

La era pandémica y más regulación (2020-2022)

El patrón se mantuvo. En 2020, el «DeFi Summer» desvió capital e interés hacia Ethereum. En 2021, China asestó el golpe definitivo con una prohibición total de la minería y el comercio de criptoactivos. Y en 2022, el mercado llegó a su punto más bajo, aún tambaleándose por el colapso de Terra/LUNA y lidiando con las agresivas subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal para combatir la inflación.

El Cambio de Tendencia: Así se Rompió la Maldición en 2023

El fallo judicial que lo cambió todo: Grayscale vs. SEC

La racha negativa se quebró finalmente en 2023, y no fue por casualidad. El catalizador fue un evento fundamental: el fallo judicial del 29 de agosto a favor de Grayscale en su demanda contra la SEC. La corte obligó al regulador a reconsiderar su rechazo a la conversión del GBTC en un ETF spot, revitalizando instantáneamente el optimismo del mercado sobre la eventual aprobación de este tipo de instrumentos. Este impulso de esperanza fue suficiente para llevar a Bitcoin a un cierre de septiembre de 2023 con una ganancia del +4%.

La pausa de la Fed

Sumado a esto, la política monetaria aportó su grano de arena. En septiembre de 2023, la Fed decidió pausar su ciclo alcista de tasas después de 11 incrementos consecutivos. Esta decisión alivió la enorme presión que sufrían los activos de riesgo como Bitcoin, creando un entorno macroeconómico más estable que favoreció el repunte.

El Escenario para Septiembre de 2025: ¿Por Qué es Diferente?

El factor macroeconómico clave: Las expectativas de recorte de la Fed

Si el contexto macro fue clave en 2023, en 2025 lo es aún más. La Fed inició una serie de recortes en septiembre de 2024, marcando un giro pivotal en su política. El reciente discurso del presidente Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole a finales de agosto de 2025 reforzó este tono «dovish» (menos agresivo), señalando la intención de continuar apoyando las condiciones financieras. El consenso en el mercado es abrumador: se espera un nuevo recorte de tasas en la próxima reunión de la FOMC del 16-17 de septiembre de 2025. Un entorno de tipos de interés a la baja es históricamente propicio para activos de riesgo como Bitcoin, ya que reduce el rendimiento de las inversiones tradicionales y hace más atractivo buscar rentabilidad en alternativas.

El impulso institucional es ahora una realidad

A diferencia de los años de expectativas incumplidas, la demanda institucional ya no es una promesa, sino una realidad tangible. Los ETFs spot de Bitcoin, aprobados a principios de 2024, están plenamente consolidados, movilizando miles de millones de dólares diarios y funcionando como un canal constante de entrada de capital. A esto se suma la tendencia continuada de empresas que adoptan Bitcoin como reserva de tesorería a lo largo de 2025, así como el lanzamiento de instituciones como World Liberty Financial en 2024, interpretado como una señal de apoyo político al ecosistema.

Rumores desde China (Contexto Adicional)

Como factor adicional de especulación positiva, circulan rumores desde agosto de 2025 sobre una posible autorización por parte de China de stablecoins vinculadas al yuan offshore. Aunque sin confirmación oficial, esta posibilidad es vista por los analistas como un paso potencialmente monumental hacia una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero global, aportando un soporte alcista al sentimiento del mercado.

Conclusión

La historia del «Septiembre Rojo» de Bitcoin está bien documentada y sus causas, profundamente arraigadas en shocks regulatorios y contextos macroeconómicos adversos. Sin embargo, el panorama para septiembre de 2025 es radicalmente distinto. Los dos pilares que lo sostienen –una política monetaria de la Fed en modo expansivo con recortes de tasas a la vista y un ecosistema institucional maduro y operativo a través de los ETFs– crean un escenario de una solidez sin precedentes. Estos factores combinados no solo mitigan los riesgos históricos, sino que construyen una base firme para el optimismo. Por todo ello, las probabilidades están a favor de que Bitcoin logre ese tercer septiembre consecutivo en verde, rompiendo definitivamente la maldición y escribiendo un nuevo capítulo en su historia.

¿Le interesa el análisis de mercado? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir insights y pronósticos directamente en su correo.

Related Posts