Ucrania Aprueba su Ley de Cripto: Impuestos, Legalización y el Futuro Económico en 2025
El parlamento ucraniano, la Rada, ha dado un paso histórico al aprobar en primera lectura un proyecto de ley que busca legalizar y establecer un marco fiscal para los criptoactivos. Con un contundente respaldo de 246 diputados, Ucrania envía un mensaje claro al mundo: a pesar del conflicto que atraviesa, avanza con determinación para ordenar y capitalizar su pujante ecosistema digital.
Este movimiento es particularmente significativo para una nación que se ubica en el puesto #8 del Índice de Adopción Global de Cripto de Chainalysis. Como bien señaló Volodymyr Nosov, CEO de WhiteBIT, esta ley podría abrir «una ventana de oportunidad para atraer inversiones crypto, repatriar activos de ciudadanos ucranianos y revitalizar la economía del país».
Los impuestos a las criptomonedas en Ucrania: Desglose de la propuesta
El corazón de la propuesta legislativa reside en su estructura fiscal, diseñada para integrar las ganancias de las criptomonedas al sistema tributario nacional.
Tasas de Impuestos sobre las Ganancias
La normativa propuesta establece una tasa impositiva combinada del 23% sobre los beneficios obtenidos de la enajenación de criptoactivos. Este porcentaje se desglosa en un 18% de impuesto sobre la renta personal y un 1,5% de impuesto militar, un gravamen existente debido al contexto de defensa del país. Esta alícuota sitúa a Ucrania en una posición media dentro del espectro regulatorio internacional.
La Tasa Preferencial para Conversiones
Para fomentar la transición hacia el nuevo marco legal y facilitar la conversión de activos digitales a la moneda tradicional, la ley contempla una tasa temporal reducida del 5% aplicable a las operaciones de cambio de criptomonedas por moneda fiduciaria (hryvnia, dólares, euros).
Es crucial destacar que este beneficio fiscal estaría vigente únicamente durante el primer año de implementación de la ley, actuando como un incentivo de lanzamiento. Un punto que seguirá bajo escrutinio es la recomendación inicial del regulador financiero de eximir las transacciones entre criptoactivos y con stablecoins, una propuesta que podría ser retomada en debates futuros para alinear el marco con jurisdicciones más flexibles.
Primera lectura aprobada: ¿Qué pasos faltan y qué está por definirse?
La aprobación en primera lectura es un avance crucial, pero dista de ser el final del camino. Este procedimiento implica que el concepto general de la ley ha recibido el visto bueno inicial, pero el texto específico está sujeto a enmiendas, negociaciones y cambios sustanciales antes de una votación final. Como advirtió el diputado Yaroslav Zhelezniak: «No veo mucho sentido en entrar en detalles ahora, habrá muchos cambios antes de la segunda lectura…».
Las principales incógnitas pendientes de resolver giran en torno a la autoridad de supervisión. Aún no está definido si el regulador principal será el Banco Nacional de Ucrania (NBU) o la Comisión Nacional de Valores y Bolsa, una decisión que moldeará por completo la filosofía de la supervisión.
Además, se espera un intenso debate sobre el alcance de las exenciones tributarias, particularmente para las transacciones crypto-to-crypto. Este proceso se enmarca en una estrategia legislativa más amplia, que incluye iniciativas como el proyecto de ley presentado en junio para establecer una reserva estatal de criptoactivos.
Un líder en adopción crypto que busca ordenar su ecosistema
La urgencia por regular no es caprichosa; responde a la realidad palpable del mercado ucraniano. Ocupar el 8º puesto mundial en el Índice de Chainalysis no es un dato menor. Este ranking refleja una adopción masiva y sofisticada, tanto a nivel de usuarios minoristas como de grandes actores institucionales. Ucrania es un nodo crucial en el ecosistema de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) en Europa del Este, recibiendo un flujo significativo de valor.
En este contexto, la ley fiscal no se percibe solo como una herramienta recaudatoria, sino como un pilar para la reconstrucción económica. Atraer inversiones especializadas, repatriar capitales que actualmente se custodian en el exterior y dotar de una seguridad jurídica tan necesaria al sector son objetivos primordiales. La regulación es el puente que conecta la innovación disruptiva con la estabilidad económica que el país necesita.
La tendencia global de regular y gravar los criptoactivos
La medida de Ucrania no es un hecho aislado; se inscribe en una tendencia global imparable donde los estados buscan integrar los criptoactivos a sus sistemas fiscales y legales.
Dinamarca (Octubre 2024)
Su consejo tributario sorprendió al recomendar gravar las ganancias no realizadas de las carteras de criptomonedas, un enfoque extremadamente riguroso que, aunque aún es una propuesta, marca un precedente de máxima exigencia.
Brasil (Junio 2025)
El gobierno brasileño eliminó una exención clave e impuso una tasa plana del 17.5% sobre las ganancias en cripto, como parte de una estrategia amplia para aumentar los ingresos fiscales y formalizar el sector.
Estados Unidos (Julio 2025)
La Cámara de Representantes celebró audiencias clave para discutir la creación de un marco fiscal integral para los criptoactivos, demostrando que la mayor economía del mundo también avanza, aunque lentamente, hacia la regulación.
La conclusión es evidente: la era de la ambigüedad legal para las criptomonedas llega a su fin. Los gobiernos de todo el mundo, desde Europa hasta América, están construyendo los andamios legales para aprovechar el potencial económico de este nuevo asset class y asegurar su justa participación a través de los impuestos.
Conclusión
La aprobación en primera lectura de la ley de cripto en Ucrania es un hito monumental. Sienta las bases para un futuro donde los impuestos del 23% para las ganancias y una tasa inicial preferencial del 5% para la conversión a fiat podrían ser la norma. Este paso, impulsado por una comunidad con una de las adopciones más altas del mundo, demuestra una visión de futuro audaz y pragmática.
El camino hacia la segunda lectura promete debates intensos, especialmente sobre la crucial definición del regulador supervisor. Lo que está claro es que Ucrania ya no concibe su futuro económico sin los criptoactivos. Al elegir regular en lugar de prohibir, el país no solo busca ingresos; busca legitimidad, inversión y un lugar en la vanguardia de la economía digital del mañana.
¿Qué opinas de esta nueva ley? Déjanos tus comentarios y síguenos para estar al día de los desarrollos de la segunda lectura.