Mantle 2.0 y Bybit: La Convergencia CeFi-DeFi que Define el Futuro de las Finanzas en 2025
Durante años, la industria de las criptomonedas ha estado dividida en dos bandos claramente diferenciados: el mundo centralizado (CeFi) de los exchanges, caracterizado por su facilidad de uso y liquidez, y el ecosistema descentralizado (DeFi), alabado por su transparencia y gobierno comunitario. Esta brecha, sin embargo, se está cerrando a una velocidad vertiginosa.
En 2025, somos testigos de una convergencia sin precedentes, y a la vanguardia de este movimiento se encuentra Mantle 2.0, en una asociación estratégica con el gigante del trading Bybit. Un reciente y detallado reporte de Delphi Digital no solo analiza este fenómeno, sino que lo señala como el caso de estudio más ambicioso del momento. La pregunta que flota en el aire es obligatoria: ¿estamos ante el nacimiento de un nuevo modelo de negocio para toda la industria?
¿Qué es Mantle? De L2 a la Columna Vertebral del Ecosistema Bybit
Para entender la magnitud de este cambio, es necesario repasar los orígenes del proyecto. Mantle surgió inicialmente en 2021 como una solución de capa 2 (L2) para Ethereum, una tecnología diseñada para escalar la red principal haciendo las transacciones más rápidas y baratas. Su particularidad fue que fue la primera L2 lanzada por una organización autónoma descentralizada (DAO), BitDAO, que ya contaba con un vasto tesoro.
La verdadera consolidación llegó en julio de 2023, cuando BitDAO y Mantle Network se fusionaron bajo la marca unificada «Mantle» y con el token MNT como pieza central.
Pero el punto de inflexión definitivo lo marca Mantle 2.0. Esta no es una simple actualización técnica; es un cambio de paradigma. La nueva fase se caracteriza por la instalación de ejecutivos de Bybit como asesores clave y por una hoja de ruta que pivota explícitamente hacia la convergencia CeFi-DeFi y la tokenización de activos del mundo real (RWA).
El Corazón de la Estrategia: El Nuevo Modelo de Negocio Híbrido
La tesis central de Mantle 2.0 es audaz: crear un modelo híbrido que aproveche lo mejor de ambos mundos. Por un lado, incorpora la liquidez profunda y la base de usuarios masiva de Bybit, un exchange que maneja volúmenes diarios de entre $3.000 y $5.000 millones en spot y más de $25.000 millones en derivados. Por el otro, mantiene la gobernanza descentralizada, la transparencia y la capacidad de innovación abierta de un DAO.
Los analistas de Delphi Digital lo resumen a la perfección: «Mantle ya no es solo una L2, sino la base del ecosistema de Bybit. Esto no es una simple asociación, sino una jugada por el dominio de los RWA».
Esta afirmación es crucial. Implica que el valor del proyecto ya no se mide solo por su tecnología, sino por su capacidad para convertirse en la infraestructura financiera de un gigante centralizado. Esta jugada podría sentar un precedente, animando a otros DAOs a buscar fusiones o alianzas estratégicas similares con entidades CeFi para acelerar su crecimiento.
Utilidad Concreta: ¿Qué Beneficios Obtienen los Holders de MNT?
Todo modelo de negocio debe traducirse en utilidad tangible para el usuario final. Aquí es donde la estrategia de Mantle brilla para los poseedores de su token, MNT. Los beneficios anunciados son directos y significativos.
Dentro de Bybit, los holders pueden acceder a compras con menor deslizamiento (slippage) y a un abanico más amplio de opciones de pago dentro del ecosistema.
Además, se desbloquea el acceso a productos financieros exclusivos, como opciones de ahorro, staking y programas de generación de yield (‘earn’) con mejores rendimientos. Este es el cambio de valor fundamental que destaca Delphi: el valor de MNT ha transitado de estar anclado principalmente a derechos de gobernanza a estar sustentado por el volumen, la utilidad y la integración directa en una de las plataformas de trading más grandes del mundo.
El Impulso del Capital: El Rol del Mantle EcoFund y Bybit
Un ecosistema no crece solo con ideas; necesita capital para financiar su desarrollo. Mantle 2.0 aborda esto con el Mantle EcoFund, un fondo de 200 millones de dólares destinado específicamente a invertir en aplicaciones y proyectos nativos que se construyan sobre su red.
La credibilidad de este fondo se ve reforzada por la participación de firms de capital de riesgo de primer nivel como Dragonfly, Pantera Capital y Spartan Group, entre otras.
Este esfuerzo se ve multiplicado por el apoyo explícito de Bybit, que puede proporcionar acceso a oportunidades de inversión adicionales, ‘grants’ y un canal directo para que los proyectos más prometedores alcancen a una audiencia masiva de usuarios desde el primer día.
El Debate de la Descentralización: ¿Se Está Perdiendo la Esencia DAO?
Sin embargo, esta convergencia no está exenta de un debate crucial. La línea cada vez más difusa entre Mantle y Bybit genera preguntas inevitables sobre la verdadera naturaleza descentralizada de su gobierno. ¿Sigue siendo Mantle un DAO si la influencia de una entidad centralizada como Bybit está, según el reporte, «profundamente arraigada»?
Es un dilema fascinante. Formalmente, la gobernanza sigue en manos de los holders de MNT, que votan las propuestas. Pero la realidad operativa sugiere una sintonía y una dependencia estratégica mucho mayor de lo que es habitual.
Este puede ser, para algunos, el precio necesario para lograr una adopción masiva y un crecimiento acelerado. Para otros, podría representar una desviación de los principios fundamentales de descentralización que dieron origen a la industria.
Conclusión: El Futuro de la Convergencia
La asociación entre Mantle 2.0 y Bybit se erige, sin duda, como el caso de estudio pionero de la convergencia CeFi-DeFi en 2025. Su modelo híbrido presenta un potencial enorme: inyectar liquidez institucional en la DeFi, dotar de utilidad real a un token de gobernanza y financiar el crecimiento de un ecosistema con un capital formidable.
Aunque el debate sobre la descentralización persistirá, el experimento está en marcha. Su éxito o fracaso definirá si este es el modelo a seguir para la próxima generación de proyectos blockchain.
Si triunfa, Mantle estará perfectamente posicionada para liderar la tan anunciada revolución de la tokenización de activos del mundo real (RWA), cumpliendo su aspiración de convertirse en la cadena de liquidez institucional por excelencia. El futuro de las finanzas podría estar escribiéndose hoy en esta fusión de dos mundos que antes parecían irreconciliables.