1Money Asegura 34 Licencias en EE. UU. y una en Bermudas: El Nuevo Gigante Regulado de los Stablecoins
La industria de los pagos digitales acaba de presenciar un terremoto regulatorio. El anuncio de 1Money de haber obtenido 34 licencias de transmisor de dinero en Estados Unidos y una licencia clave en Bermudas no es solo una nota de prensa más; es un hito que podría redefinir la infraestructura sobre la que se construyen las transacciones del futuro. Pero, ¿es este el paso definitivo que acercará a los stablecoins a la tan ansiada adopción masiva?
1Money: La Carrera por la Regulación de Stablecoins Alcanza un Nuevo Nivel
En un panorama fintech cada vez más congestionado, la batalla ya no se libra solo en el campo de la tecnología, sino en el complejo mundo de la regulación. Y es aquí donde 1Money ha conseguido una ventaja estratégica monumental.
¿Qué es 1Money?
1Money no es simplemente otra plataforma de criptomonedas. Se trata de una compañía que está construyendo una blockchain de capa-1 especializada específicamente en facilitar pagos con stablecoins. Su objetivo declarado es actuar como el puente definitivo entre las finanzas tradicionales y el universo digital.
El Botín Regulatorio
La magnitud de su logro es colosal. Obtener incluso una sola licencia de transmisor de dinero en Estados Unidos es un proceso arduo, costoso y que requiere un estricto cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML) y de protección al consumidor. 1Money ha asegurado 34 de estas licencias, lo que le otorga una capacidad operativa en el mercado estadounidense que muy pocos jugadores pueden igualar. Esta red de licencias constituye una barrera de entrada formidable para cualquier competidor.
A esto se suma la obtención de la Licencia de Clase F de Bermudas, un territorio conocido por su marco regulatorio robusto y favorable para los activos digitales. Esta licencia permite a 1Money operar negocios de activos digitales a escala global desde una jurisdicción reconocida y respetada, abriéndole las puertas a mercados internacionales.
La Visión: «Orquestación de Stablecoins»
¿Para qué utilizará 1Money este arsenal regulatorio? La respuesta la dio su CEO, Brian Shroder: para “orquestar flujos de stablecoins a través de rieles tradicionales y de infraestructura blockchain emergente”. En términos simples, la “orquestación” significa coordinar de manera perfecta y eficiente cómo se mueven los valores entre diferentes sistemas.
La propuesta de 1Money es utilizar su propia blockchain (protocolo layer-1), combinada con sus servicios de orquestación y soluciones fiduciarias compliant, para que el movimiento de stablecoins entre bancos, comercios y usuarios sea tan fluido como el de cualquier otra moneda digital.
Tokenización de Activos Reales (RWA): La Otra Pieza Clave del Plan de 1Money
El potencial de esta infraestructura regulada va mucho más allá de los stablecoins. El plan maestro incluye la habilitación para que sus clientes emitan tokens respaldados por activos del mundo real (RWA – Real-World Assets).
Imagine poder tokenizar una propiedad inmobiliaria, una obra de arte, materias primas o instrumentos de deuda. La infraestructura de 1Money pretende ser el canal por el cual estos activos tokenizados puedan interactuar con el sistema financiero tradicional, creando un puente de liquidez y accesibilidad entre dos mundos que históricamente han operado de forma separada.
No Están Solos: El Boom de los Stablecoins y la Adopción Institucional
El movimiento de 1Money no ocurre en el vacío. Es, quizás, la respuesta más contundente a una tendencia macroeconómica imparable. Los números no mienten: entre enero de 2023 y febrero de 2025, se liquidaron la astronómica cifra de $94,200 millones de dólares en transacciones con stablecoins.
Pero más reveladora aún es la adopción institucional. Una encuesta reciente a 295 ejecutivos del sector reveló que el 90% de las instituciones financieras ya utilizan o están explorando activamente el uso de stablecoins. Esta no es una moda de nicho; es la corriente principal.
Gigantes como Visa están expandiendo su soporte para stablecoins como USDP, PYUSD y EURC; Mastercard colabora con Circle para impulsar el USDC; y Stripe ha reintroducido los pagos con stablecoins en más de 100 países. Incluso en el comercio minorista, cadenas como Spar en Suiza y plataformas como Shopify (junto a Coinbase) ya los aceptan como método de pago válido.
Análisis: Lo que Significa el Movimiento de 1Money para el Ecosistema
La estrategia de 1Money es profunda y multifacética. En primer lugar, establece una ventaja competitiva casi insuperable a corto plazo debido al costo y tiempo requerido para replicar su estatus regulatorio.
En segundo lugar, genera seguridad y confianza. Para un banco o una multinacional, operar con una entidad supervisada por múltiples organismos reduce el riesgo reputacional y operativo de manera significativa.
Tercero, promueve la interoperabilidad, el santo grial de las finanzas modernas. Al intentar unir los rieles tradicionales (como las transferencias bancarias) con la infraestructura blockchain, 1Money no elige un bando; los integra a ambos. Por último, su posicionamiento geográfico con la licencia de Bermudas es una jugada maestra para una expansión global sin fricciones.
Conclusión
El anuncio de 1Money es mucho más que la expansión de una startup; es un punto de inflexión que simboliza la maduración de toda una industria. Representa la culminación de un proceso donde la innovación tecnológica de vanguardia, representada por su blockchain de capa-1, se da la mano con la solidez y la previsibilidad que ofrece el cumplimiento regulatorio.
La pregunta que queda sobre la mesa es si 1Money logrará convertirse en el estándar de infraestructura para los pagos digitales globales y la tokenización de activos. Lo que es indiscutible es que ha colocado la barra muy alta y ha demostrado que el futuro de las finanzas es regulado, interoperable y construido sobre stablecoins. El 2025 será, sin duda, el año donde veremos si esta visión se materializa.