¿División en Bitcoin? Un Desarrollador de Ordinals Amenaza con un Fork de Bitcoin Core por Temor a la Censura

Ayudanos a compartir esta información

¿División en Bitcoin? Un Desarrollador de Ordinals Amenaza con un Fork de Bitcoin Core por Temor a la Censura

La comunidad Bitcoin se encuentra sumida en una de sus guerras ideológicas más intensas de los últimos tiempos. El sábado pasado, Leonidas, una de las voces más prominentes del ecosistema Ordinals, lanzó una advertencia que resonó en todos los foros de criptomonedas: si los desarrolladores de Bitcoin Core censuran las transacciones no financieras, él y su llamado «DOG Army» están preparados para financiar y mantener un fork de código abierto del cliente principal. Esta amenaza pone sobre la mesa una pregunta fundamental: ¿es Bitcoin únicamente dinero digital peer-to-peer o debe ser una plataforma neutral y resistente a la censura para todo tipo de datos?

La Línea Roja: La Amenaza de un Fork de Bitcoin Core

Leonidas, conocido por ser el host de «The Ordinal Show» y un líder visible de la comunidad, no se ha quedado en las quejas. Su propuesta es concreta y técnica: crear una bifurcación del software Bitcoin Core que elimine casi todas las reglas de política de relaying que actualmente permiten a los nodos discriminar ciertas transacciones. Su declaración es clara: «Si es necesario, el DOG Army financiará el desarrollo de un fork de código abierto de Bitcoin Core… Nuestra única prioridad será garantizar que Bitcoin se mantenga como una plataforma resistente a la censura». Esta advertencia es una respuesta directa a los rumores de que los desarrolladores podrían revertir un cambio clave en la próxima actualización v30, una movida que consideraría una censura inaceptable.

El Gran Debate: ¿Qué Transacciones Merecen Estar en Bitcoin?

El corazón del conflicto es profundamente filosófico. Por un lado, figuras como Adam Back, CEO de Blockstream, argumentan que las transacciones de Ordinals e Inscriptions (que permiten inscripciones de datos, imágenes y NFTs en la cadena) y Runes (tokens fungibles) no son más que «spam». Back y sus seguidores, entre los que se encuentran Luke Dashjr de Ocean Mining y Dennis Porter del Satoshi Action Fund, defienden una visión purista de Bitcoin como dinero, creyendo que estos datos «no tienen lugar en la timechain» y desvirtúan el propósito original de la red.

Frente a esto, Leonidas y su comunidad esgrimen el principio de neutralidad. Para ellos, cualquier intento de juzgar y censurar el tipo de transacción basándose en su contenido supone un «precedente peligrosísimo». Su postura es que la red no debe decidir qué es válido y qué no, siempre que se paguen las tarifas correspondientes.

Bitcoin Knots vs. Bitcoin Core: El Auge de la Alternativa

El contexto técnico es crucial. El debate se ha avivado por la próxima actualización v30 de Bitcoin Core, programada para su lanzamiento el 30 de octubre. Esta versión elimina el límite de 80 bytes en la función OP_RETURN, lo que facilita enormemente el almacenamiento de datos multimedia directamente en la blockchain, beneficiando directamente a Ordinals y Runes.

Paralelamente, el cliente alternativo Bitcoin Knots, que ya implementa políticas de nodo diferentes y menos restrictivas, ha experimentado un crecimiento meteórico. De los meros 67 nodos que tenía en marzo de 2024, ha pasado a más de 4.380 nodos en 2025, representando ya más del 18% de toda la red. Este dato no es trivial; es una demostración palpable de que una parte significativa de la comunidad ya está votando con sus recursos a favor de un modelo menos censurado.

Más Allá de la Ideología: El Argumento Económico de Ordinals

Más allá de la filosofía, existe un potente argumento económico. Leonidas y otros defensores señalan que los ecosistemas de Ordinals y Runes han contribuido con más de 500 millones de dólares en tarifas de transacción. Este flujo de ingresos es vital para fortalecer la seguridad de la red, especialmente en un contexto de futuros halvings que reducirán progresivamente el subsidio por bloque que reciben los mineros. Las altas tarifas se perfilan como la solución para incentivar a los mineros a largo plazo. De hecho, Leonidas afirma haber conversado con mineros que representan más del 50% del hash rate global, quienes confirmaron que están dispuestos a procesar cualquier transacción que incluya una tarifa competitiva.

Ordinals en 2025: ¿Estabilidad o Estacionalidad?

Sin embargo, este optimismo económico debe matizarse. Los ingresos por tarifas de Ordinals son extremadamente volátiles y muestran una clara estacionalidad ligada a la especulación. Tras alcanzar un pico histórico de 9,99 millones de dólares en diciembre de 2023, cayeron a un mínimo de apenas 3.060 dólares a finales de agosto de 2024. En la actualidad, en 2025, el total diario más fuerte ni siquiera ha logrado superar nuevamente la barrera del millón de dólares. Esta dependencia de ingresos tan erráticos representa un riesgo evidente para quienes proponen que serán la piedra angular de la seguridad futura de la red.

El Futuro de Bitcoin: ¿Unificación o Fragmentación?

El conflicto trasciende lo técnico y se arraiga en una profunda división sobre la esencia misma de Bitcoin. La amenaza de un fork por parte de una comunidad organizada y con recursos como la de Ordinals es real y tangible. Las preguntas que quedan sobre la mesa son complejas: ¿cederán los desarrolladores de Bitcoin Core ante la presión? ¿Ejecutará el «DOG Army» su amenaza, fragmentando el ecosistema principal? ¿Prevalecerá la visión de dinero puro o la de plataforma neutral?

Este forcejeo, aunque turbulento, es un ejemplo clásico de la gobernanza descentralizada de Bitcoin en acción. No hay una junta directiva que tome la decisión final; las disputas se resuelven mediante el consenso del mercado, la elección de los usuarios al ejecutar distintos nodos y, en última instancia, el valor que la mayoría decida proteger. El resultado de esta batalla definirá la naturaleza de Bitcoin para las próximas décadas.

¿Qué opinas sobre este conflicto? ¿Crees que Bitcoin debe mantenerse como dinero puro o evolucionar hacia una plataforma de datos resistente a la censura? Déjanos tus comentarios y síguenos para estar al día de la evolución de este crucial debate.

Related Posts