Giwa de Upbit: El Exchange Surcoreano se Expande al Desarrollo de L2 con su Propia Blockchain en Testnet

Ayudanos a compartir esta información

Giwa de Upbit: El Exchange Surcoreano se Expande al Desarrollo de L2 con su Propia Blockchain en Testnet

El ecosistema de las capas 2 de Ethereum tiene un nuevo y formidable contendiente. Upbit, el exchange más grande de Corea del Sur, ha anunciado el lanzamiento de Giwa, su propia blockchain de tipo Layer 2, que se encuentra actualmente en fase de testnet. Este movimiento, mucho más allá de ser una simple actualización técnica, representa una expansión estratégica fundamental.

Upbit ya no quiere ser solo el lugar donde se compran y venden criptoactivos; aspira a ser la infraestructura sobre la que se construya el futuro Web3. Esto nos lleva a plantear una pregunta crucial: ¿está el gigante coreano siguiendo los pasos de Coinbase con Base y de Binance con BNB Chain para dominar todo el ecosistema?

¿Qué es Giwa? La Layer 2 de Upbit para Web3

Para entender la ambición de Upbit, primero debemos descifrar qué es Giwa. El nombre en sí mismo es significativo. «Giwa» hace referencia a las tejas curvas de arcilla horneada que coronan los templos y palacios tradicionales coreanos (hanok).

Estas tejas, además de ser un símbolo de herencia cultural, están diseñadas para proteger la estructura. El nombre evoca, por tanto, una fusión entre la innovación tecnológica y la solidez de la tradición, prometiendo construir un nuevo futuro Web3 con raíces profundas.

Pero Giwa es también un acrónimo: «Global Infrastructure for Web3 Access» (Infraestructura Global para el Acceso a Web3). Esta no es una mera declaración de intenciones; es el núcleo de su propuesta de valor. La visión declarada por el equipo es hacer que la infraestructura subyacente de Web3 sea fácil y divertida para todos.

En un espacio a menudo criticado por su complejidad y pobre experiencia de usuario (UX), Giwa apuesta por la optimización y la accesibilidad como su principal ventaja.

Características Técnicas e Innovación de Giwa

La promesa de una experiencia superior se sustenta en unos cimientos técnicos muy sólidos. Aquí es donde Giwa demuestra su potencial para destacar en un mercado ya congestionado.

El dato más impactante es su tiempo de bloque de un segundo. Esta velocidad, casi en tiempo real, es una de las mejoras más significativas que se pueden ofrecer sobre la red principal de Ethereum, conocida por sus tiempos de confirmación más lentos y sus elevadas tarifas en momentos de congestión. Giwa aborda directamente uno de los mayores dolores de cabeza para los usuarios finales.

Para lograr esto sin comprometer la seguridad, Giwa se construye sobre OP Stack, la tecnología que también utiliza Optimism. Esta decisión es estratégicamente acertada. Al basarse en este stack, Giwa hereda la seguridad de Ethereum para la liquidación final de las transacciones, al mismo tiempo que aprovecha la escalabilidad de una solución de rollup.

Además, es compatible al 100% con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Esto significa que los desarrolladores que ya trabajan en Ethereum o en otras cadenas compatibles con EVM pueden migrar sus contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) a Giwa con cambios mínimos, eliminando una enorme barrera de entrada y fomentando una adopción rápida.

Estado Actual: Todo sobre el Testnet Giwa Sepolia

Es importante recalcar que, por el momento, debemos gestionar nuestras expectativas. La red Giwa se encuentra en testnet, una fase de pruebas pública donde desarrolladores y usuarios pueden experimentar con la blockchain sin usar activos reales. No hay una fecha confirmada para el lanzamiento de la red principal (mainnet).

El testnet, llamado Giwa Sepolia, ya está operativo y muestra una actividad encomiable. Su block explorer oficial está activo y revela un dato intrigante: ya se han producido más de 4 millones de bloques.

Esta cifra sugiere que el desarrollo y las pruebas internas comenzaron mucho antes del anuncio público, indicando un proyecto bien planificado. Las herramientas de desarrollo ya están integradas, invitando a la comunidad de builders a empezar a experimentar.

Upbit y el Dominio del Mercado Cripto Coreano

No se puede subestimar el peso que Upbit tiene detrás de este proyecto. No es un exchange cualquiera; es una institución en el mercado asiático. Upbit posee aproximadamente el 73% del volumen de trading de criptomonedas en Corea del Sur, una cuota de mercado abrumadora.

Aunque opera principalmente en un mercado localizado, su influencia es global. Según datos de CoinGecko, Upbit es actualmente el 20° exchange más grande del mundo, con un volumen de operaciones en las últimas 24 horas que ronda los $2.500 millones. Este movimiento con Giwa podría ser el impulso que necesita para escalar posiciones en ese ranking.

El contexto del mercado coreano refuerza aún más la jugada. De acuerdo con el Índice de Adopción Global 2025 de Chainalysis, Corea del Sur registró el segundo mayor volumen on-ramp (entrada de capital) del mundo entre julio de 2024 y junio de 2025, con una asombrosa cifra de $1 billón, solo por detrás de Estados Unidos ($4,2 billones). Upbit no solo domina el mercado local; es la principal puerta de entrada para un flujo colosal de capital hacia las criptomonedas.

La Tendencia de los Exchanges Lanzando sus Propias Cadenas

El lanzamiento de Giwa no ocurre en el vacío. Es parte de una tendencia estructural imparable en la industria. Los grandes exchanges ya no se conforman con ser intermediarios; quieren ser los arquitectos de la nueva internet descentralizada.

Coinbase, el exchange líder de Estados Unidos, lanzó Base (también una Layer 2 construida con OP Stack) en agosto de 2023, y ha sido un éxito rotundo en adopción. Binance hizo lo propio con BNB Chain (originalmente Binance Smart Chain) en 2019, creando un ecosistema paralelo masivo.

Y la tendencia se extiende más allá de los exchanges. Gigantes tecnológicos y financieros tradicionales como Google, Stripe y Sony Group han anunciado o lanzado sus propias iniciativas de blockchain en 2025. Esto demuestra una maduración del sector: la infraestructura blockchain ya no es un experimento marginal, sino un campo de batalla estratégico para las grandes corporaciones.

Conclusión

Giwa se presenta como una Layer 2 potente, técnica y culturalmente sólida. Con bloques de un segundo, la seguridad de OP Stack y la compatibilidad con EVM, tiene las credenciales técnicas para competir. Con el respaldo de Upbit, que controla el acceso al segundo mercado on-ramp más grande del mundo, tiene el combustible para despegar.

Este lanzamiento consolida a Upbit como un actor infraestructural clave en Web3, trascendiendo su papel de exchange. El éxito de su mainnet, cuando se lance, podría catalizar una oleada de innovación y adopción de dApps en el ecosistema coreano y servir como un puente crucial para Asia.

La carrera de las Layer 2 se ha vuelto más interesante y competitiva. Ahora, toca esperar y ver si la ejecución está a la altura de la ambiciosa visión que su nombre representa.

Related Posts