Paxos y PayPal se alían para impulsar USDH de Hyperliquid: La nueva propuesta con Venmo

Cyrptovibe.live Noticias Eventos y conferencias
Ayudanos a compartir esta información

Paxos y PayPal se alían para impulsar USDH de Hyperliquid: La nueva propuesta con Venmo

La carrera por dominar el ecosistema de los stablecoins y las finanzas descentralizadas (DeFi) se intensifica cada día. En este panorama de feroz competencia, cada movimiento estratégico puede decantar la balanza. La última y más potente jugada proviene de Paxos, que ha presentado una propuesta actualizada para convertirse en el emisor de USDH, el stablecoin nativo de la exchange descentralizada Hyperliquid. Lo que hace excepcional a esta propuesta es la incorporación de un gigante de los pagos: PayPal, junto con su aplicación Venmo.

La Propuesta de Paxos: Apoyo Masivo de PayPal e Integración en Venmo

Esta no es una oferta inicial, sino una actualización que demuestra la rapidez y la agresividad con la que se están moviendo las piezas en el tablero. El compromiso de PayPal es el pilar central de esta nueva propuesta y se materializa en cuatro puntos clave que marcan la diferencia.

En primer lugar, la plataforma de PayPal listará HYPE, el token nativo de Hyperliquid, dando una visibilidad masiva al proyecto. En segundo lugar, y quizás lo más importante para el usuario final, es el soporte para el nuevo stablecoin USDH con rampas de entrada y salida (on/off-ramps) sin comisiones, eliminando una de las mayores barreras de adopción.

En tercer lugar, tanto USDH como HYPE se habilitarán como métodos de pago dentro de la pasarela de checkout de PayPal, integrando las criptomonedas en el comercio tradicional. Por último, y quizás lo más transformador, es la integración nativa de USDH directamente en la aplicación de pagos Venmo y en su servicio de remesas internacionales Xoom.

A esto se suma una inyección de $20 millones en incentivos para impulsar el ecosistema HYPE y una ventaja regulatoria crucial: la licencia de Paxos en la Unión Europea permitiría a USDH circular a nivel global desde el primer minuto.

«Paxos solo gana si Hyperliquid gana»: El Modelo de Incentivos

La filosofía detrás de la propuesta de Paxos es tan innovadora como arriesgada: sus intereses están completamente alineados con el éxito de Hyperliquid. Esto se refleja en una estructura de tarifas escalonada basada en el Total Value Locked (TVL), el indicador clave de salud y adopción en DeFi.

Fases del modelo de tarifas

En la Fase 1 (TVL < $1B), Paxos no obtendrá ingresos. El 80% de los fondos se destinará directamente al desarrollo del ecosistema Hyperliquid. Solo cuando se supere el hito de los $1B en TVL (Fase 2), Paxos comenzará a ganar un 1% de las tarifas, un porcentaje que escala progresivamente.

Este crecimiento tiene un tope: en la Fase 3 (TVL ≥ $5B), la tarifa de Paxos se capará en un 5%. A medida que el TVL crece, un mayor porcentaje de los ingresos (hasta un 25%) se asignará al Fondo de Asistencia del protocolo, una tesorería que funciona como un mecanismo de recompra de tokens HYPE y un seguro para el ecosistema.

La demostración final de compromiso es un dato crucial: cualquier tarifa que Paxos gane hasta alcanzar el hito de $5B se mantendrá en tokens HYPE, apostando literalmente por el valor futuro del proyecto al que pretende servir.

No es el único: La feroz competencia por ser el emisor de USDH

Es importante contextualizar que la propuesta de Paxos es una respuesta en un proceso altamente competitivo. Hyperliquid tiene sobre la mesa varias ofertas serias.

Una coalición formada por MoonPay, Agora y Rain (Lunes) presentó una propuesta conjunta. Por otro lado, una entidad controlada indirectamente por el gigante Stripe generó escepticismo, siendo criticada por su integración vertical y los «conflictos claros» que podría generar, según palabras del CEO de Agora, Nick Van Eck.

Completa el panorama Ethena Labs, que propone respaldar USDH con su stablecoin USDe, vinculado al fondo BUIDL de BlackRock. Esta intensa competencia no es más que una muestra del valor que se percibe en Hyperliquid y su stablecoin nativo, y obliga a cada postor a presentar su mejor oferta.

¿Qué significa esta alianza para el ecosistema crypto?

Las implicaciones de que una propuesta como la de Paxos y PayPal salga adelante son profundas. En primer lugar, aporta una legitimización sin precedentes. La entrada de un actor tradicional de la talla de PayPal actúa como un sello de confianza para millones de usuarios que aún miran el espacio crypto con recelo.

En segundo lugar, impulsa la adopción masiva. La integración nativa en Venmo y Xoom coloca los stablecoins y las criptomonedas al alcance de una audiencia de decenas de millones de personas, con una experiencia de usuario tan simple como enviar dinero a un contacto.

Finalmente, el modelo de incentivos de Paxos podría establecer un nuevo estándar de colaboración entre emisores institucionales y protocolos DeFi, basado en la alineación de intereses a largo plazo y la equidad. La feroz batalla por USDH es, en definitiva, beneficiosa para toda la industria, pues acelera la innovación y pone el poder de elegir en manos del protocolo y su comunidad.

Conclusión: Un Paso Decisivo hacia la Adopción Generalizada

La propuesta actualizada de Paxos, respaldada por el poder de distribución de PayPal y Venmo y un modelo de negocio innovador y alineado, representa un punto de inflexión. Es un síntoma claro de la maduración del sector crypto, donde las fronteras entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las descentralizadas (DeFi) se desdibujan para dar paso a una nueva era de convergencia.

Si la comunidad de Hyperliquid da su visto bueno, no solo estarán eligiendo un emisor para su stablecoin, sino que estarán allanando el camino para una adopción generalizada que podría redefinir por completo nuestra relación con el dinero digital.

Tags: Paxos, PayPal, Venmo, USDH, Hyperliquid, HYPE, Stablecoin, DeFi, Criptomonedas, Xoom, Finanzas Descentralizadas, Blockchain

Related Posts