Corea del Sur abre las puertas a las criptoempresas: Ahora podrán ser consideradas ‘Venture Companies’ con importantes beneficios fiscales
El panorama para los criptoactivos en Corea del Sur está a punto de experimentar una transformación radical. A partir del 16 de septiembre de 2025, el Ministerio de PYMES y Startups (MSS) eliminará una de las barreras más significativas para el sector: la prohibición que impedía a las empresas de criptomonedas obtener la certificación oficial como «empresas venture». Esta decisión histórica no solo legitima la industria, sino que también la catapulta como un motor de innovación y crecimiento económico con acceso a un abanico de apoyos gubernamentales sin precedentes.
¿En qué consiste exactamente el cambio regulatorio?
El cambio no proviene de una ley nueva, sino de una revisión parcial del «Decreto de Ejecución de la Ley de Empresas Venture». La modificación clave es la eliminación de una restricción explícita que, desde octubre de 2018, bloqueaba a las empresas dedicadas al brokerage (intermediación) y trading (comercialización) de activos virtuales de poder optar a esta valiosa certificación.
Tras la reunión del gabinete del MSS, reportada por medios locales, se confirmó que esta enmienda procederá, allanando el camino para una nueva era de desarrollo regulado. Este enfoque, al modificar un decreto ejecutivo en lugar de promulgar una legislación completamente nueva, ha permitido una implementación ágil y efectiva.
Ventajas clave: Más allá de los beneficios fiscales
La certificación como empresa venture desbloquea un paquete de beneficios diseñados para impulsar la innovación y la competitividad. Para las criptoempresas que logren este estatus, las ventajas son sustanciales:
- Beneficios Fiscales: Reducciones significativas en la carga impositiva, lo que libera capital para reinvertir en investigación, desarrollo y expansión.
- Subsidios y Apoyo Financiero: Acceso directo a grants (subvenciones) públicas destinadas específicamente a fomentar proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
- Garantías de Crédito: Facilidad ampliada para obtener financiamiento y créditos bancarios en condiciones favorables, algo crucial para el crecimiento.
- Flexibilidad Operativa: Como destacó Ted Koo, abogado de LIN, las empresas venture existentes ahora podrán diversificarse hacia el sector crypto sin el riesgo de perder su clasificación y los beneficios que conlleva.
De la prohibición a la promoción: Breve historia regulatoria
Para comprender la magnitud de este giro, es necesario mirar atrás. La prohibición original se instituyó en octubre de 2018, en un momento de gran escepticismo global y preocupación por la naturaleza especulativa y volátil de los criptoactivos.
Sin embargo, la industria ha demostrado una madurez notable. El gobierno surcoreano ya había insinuado planes para revertir esta medida en julio de 2025, sometiendo la propuesta a consulta pública. Las razones para el cambio, según el MSS, son claras: el estatus global evolucionado de la industria y la implementación de sistemas robustos de protección al usuario en los últimos años han creado un entorno mucho más seguro y transparente.
La visión del gobierno: Impulsar la industria y la economía
Este movimiento no es casual. Refleja una estrategia deliberada para posicionar a Corea del Sur a la vanguardia de la economía digital. La Ministra de PYMES y Startups, Han Seong-sook, lo dejó claro: la «mejora regulatoria» busca asegurar el «impulso de crecimiento futuro en línea con la tendencia global de la industria de activos digitales».
Tras su participación en la reunión APEC 2025, la visión internacional es evidente. El objetivo declarado es «crear un ecosistema transparente y responsable para facilitar la entrada de capital venture y el crecimiento de nuevas industrias», con especial foco en áreas como trading, brokerage, blockchain, smart contracts y ciberseguridad.
El ecosistema crypto surcoreano en 2025: Un mercado en auge
La medida llega en un momento de auge sin precedentes para el sector. El ambiente político se ha vuelto notablemente más favorable tras la elección del Presidente Lee Jae-myung en junio de 2025, quien ha impulsado una agenda pro-innovación que incluye iniciativas como el proyecto de ley para legalizar las stablecoins.
Los datos del mercado son elocuentes: se proyecta que el sector generará $1.1 mil millones de dólares en ingresos en 2025, con un crecimiento esperado hasta los $1.3 mil millones para 2026. La adopción es masiva, con más de 16 millones de usuarios en exchanges de cripto, lo que equivale a más del 30% de la población total del país. Este impulso se ha visto adicionalmente reforzado por el sentimiento positivo en los mercados globales tras los eventos políticos internacionales de finales de 2024.
Conclusión
La decisión del MSS representa un paso monumental en la legitimización y integración de la industria de los criptoactivos en la economía formal de Corea del Sur. El viaje desde la restricción cautelar de 2018 hasta el reconocimiento como motor de innovación en 2025 ilustra la evolución tanto de la tecnología como de la mentalidad regulatoria.
Al equiparar a las criptoempresas con las startups de base tecnológica más prometedoras, Corea del Sur no solo está asegurando su competitividad nacional, sino que se está posicionando estratégicamente como un hub global indispensable para las inversiones y el desarrollo en blockchain y criptoactivos. El futuro del sector en el país asiático parece, más que nunca, brillante.
¿Qué opinas sobre esta medida regulatoria? ¿Crees que otros países seguirán el ejemplo de Corea del Sur? Déjanos tus comentarios y suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte informado sobre las últimas novedades en el mundo crypto.