Ayudanos a compartir esta información

Hyperliquid USDH: La Batalla Final entre 8 Proyectos por Gestionar $5.900 Millones

El ecosistema DeFi de Hyperliquid se encuentra en un momento decisivo. Lejos de optar por la ruta tradicional de emitir su propio stablecoin nativo, USDH, la blockchain ha decidido abrir un proceso de licitación sin precedentes para elegir al socio idóneo. La recompensa es monumental: el derecho a gestionar una reserva colateral de $5.900 millones de dólares, compuesta en un 95,56% por USDC. Una votación crucial entre los validadores de la red está en marcha y está a punto de cerrar, definiendo el futuro de una de las stablecoins más anticipadas. Para añadir aún más dramatismo, dos pesos pesados, OpenEden y BitGo, se unieron a la contienda en el último minuto, completando una lista de ocho contendientes que luchan por este gigantesco botín.

¿Qué está en Juego? El Gigantesco Premio del USDH

La magnitud de esta votación es difícil de exagerar. Según datos de DefiLlama, la reserva que respaldará al USDH asciende a la astronómica cifra de $5.900 millones. Esta enorme liquidez, predominantemente en USDC, es el campo de juego sobre el que operará el ganador.

La importancia de un stablecoin nativo para una capa 1 como Hyperliquid es vital. No se trata solo de tener una moneda estable para facilitar las transacciones dentro del ecosistema; se trata de retener el valor y las tarifas generadas dentro de su propia economía. El proyecto ganador no solo obtendrá una fuente significativa de ingresos por fees, sino que también adquirirá una influencia y una credibilidad inmensa en el competitivo espacio de las stablecoins y la tokenización de activos del mundo real (RWA). El futuro económico de Hyperliquid pende de un hilo.

Los 8 Contendientes: Un Vistazo General

La carrera es diversa y cuenta con algunos de los nombres más reconocidos en el espacio. Los ocho participantes que presentaron sus propuestas son: Ethena, Paxos, Frax, Agora, Native Markets, Sky, OpenEden y BitGo. Cada uno ofrece un modelo distinto, un balance diferente entre riesgo, rendimiento y cumplimiento normativo. A continuación, desglosamos las propuestas que han generado más conversación.

OpenEden: Apuesta por las RWA y Recompensas para la Comunidad

Jeremy Ng, CEO de OpenEden, presentó su propuesta el miércoles, y destaca por su enfoque radical en la comunidad de Hyperliquid.

Propuesta de Yield: La oferta de OpenEden es contundente: prometen distribuir el 100% del rendimiento generado por las reservas directamente de vuelta al ecosistema Hyperliquid. Esto incluye un mecanismo agresivo de recompras.

Mecanismo de Valor: Las tarifas de minting (acuñación) y redeeming (canje) del USDH se utilizarán exclusivamente para recomprar el token de gobierno HYPE y distribuirlo entre los validadores de la red.

Incentivo Adicional: Para demostrar su compromiso, OpenEden ha destinado el 3% de la supply total de su token nativo, EDEN, a un programa de incentivos, con la posibilidad de aumentar esta cifra.

Custodia y Seguridad: La propuesta se ancla en la seguridad tradicional: las reservas se almacenarán en un fondo tokenizado de Letras del Tesoro de EE.UU. con la custodia de The Bank of New York Mellon.

Alianzas Clave: Partnerships estratégicas con Chainlink (para oráculos de precios), AEON Pay y Monarq Asset Management respaldan su infraestructura.

BitGo: La Experiencia Regulatoria como Arma Principal

La entrada de BitGo aporta un argumento de peso: la legitimidad regulatoria. Su propuesta se centra en la seguridad y el cumplimiento normativo como su principal ventaja competitiva.

Activos de la Reserva: BitGo propone respaldar el USDH con una canasta de activos líquidos en USD, depósitos bancarios y letras del tesoro a corto plazo.

Interoperabilidad: Planean utilizar el protocolo de interoperabilidad cross-chain de Chainlink (CCIP) para garantizar la movilidad del USDH entre diferentes blockchains.

Modelo de Fees e Incentivos: El yield generado se utilizará para comprar y hacer stake de tokens HYPE. A cambio de sus servicios, BitGo se quedaría con una comisión de gestión del 0.3% sobre las reservas totales.

Fuerza Principal – Regulación: Este es su talismán. BitGo enfatiza su portafolio de licencias en múltiples jurisdicciones, incluyendo Dubái, Singapur, Dinamarca, Nueva York, y, de manera crucial, la licencia MiCA en Alemania. Este perfil regulatorio es un imán para la adopción institucional.

Native Markets: El Favorito con Sabor a Polémica

Mientras tanto, Native Markets ha emergido como el claro favorito en las urnas, pero su liderazgo no está exento de polémica.

Liderato Inicial: Al estado actual de la votación, Native Markets lleva una ventaja significativa con 33,73% de los votos delegados.

Propuesta: Co-fundada por Max Fiege, su modelo propone dividir los beneficios: el 50% se destinaría a un programa de recompra de HYPE, mientras que el otro 50% iría a un «Fondo de Asistencia» para apoyar el ecosistema.

La Polémica: Gran parte de la comunidad ha expresado su escepticismo y rechazo hacia esta propuesta. Las críticas se centran en la vaguedad del «Fondo de Asistencia».

Acusaciones: El descontento fue vocalizado por Haseeb Qureshi de Dragonfly, quien sugirió en redes sociales la posibilidad de que existiera un «acuerdo de trastienda» y que los validadores no estaban considerando seriamente otras opciones técnicas.

La Réplica: En contraposición, Alex Svanevik de Nansen salió en defensa del proceso, argumentando que la competencia es feroz y que la propuesta de Native Markets es legítimamente competitiva.

La Carrera de Votación: Estado Actual y lo que Puede Pasar

La votación, que comenzó el jueves pasado, tiene su fecha límite marcada en el calendario: terminará el domingo 18 de mayo de 2025.

Tabla de Posiciones:

  • 1. Native Markets: 33,73%
  • 2. Paxos Labs (con propuesta revisada): 11,52%
  • … (otros participantes con porcentajes menores)

El dato más revelador y que mantiene viva la incertidumbre es que un colosal 46,49% de los votos (stake) permanecen sin asignar. Esto significa que, en teoría, todo puede cambiar en los últimos compases. A pesar de esta posibilidad, el mercado de predicciones Polymarket refleja el escepticismo general, con un 90% de las apuestas favoreciendo la victoria de Native Markets.

Otros Participantes en Liza

Completan la lista de aspirantes actores de renombre. Paxos, un jugador profundamente regulado, presentó una oferta revisada para competir. Ethena Labs y Sky (ex-Maker) presentaron sus propuestas al inicio de la semana. Frax y Agora también forman parte de esta histórica contienda, aunque con un apoyo delegado menor en la fase actual.

Conclusión

La votación del USDH de Hyperliquid es mucho más que una simple elección de socio. Es un referéndum sobre el futuro de casi $6.000 millones de dólares y la dirección que tomará una de las layer 1 más prometedoras. Representa un fascinante choque de filosofías: el modelo de RWA y recompensas comunitarias totales de OpenEden, la solidez regulatoria tradicional de BitGo, y las propuestas más arriesgadas y polémicas como la de Native Markets.

El resultado, que conoceremos tras el domingo, sentará un precedente crítico para la gobernanza descentralizada, demostrando cómo los ecosistemas eligen a sus socios más críticos. Sea cual sea el desenlace, marcará un antes y un después en la historia de las finanzas descentralizadas. Les invitamos a seguir los resultados en tiempo real en el dashboard oficial de votación de Hyperliquid. La batalla está a punto de terminar.

Related Posts