Bitcoin en $115K: El CPI Alimenta la Esperanza, pero los Traders Prevén una Posible Trampa
El precio de Bitcoin ha irrumpido con fuerza, alcanzando máximos de tres semanas y rozando la emblemática barrera de los $115,000. Este impulso alcista, que ha devuelto el optimismo al mercado, encuentra su catalizador inmediato en la publicación de los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos. Sin embargo, tras la euforia inicial, una profunda división recorre la comunidad de traders. ¿Estamos ante el embrión de un nuevo rally histórico o es solo el preludio de una corrección que limpie el exceso de optimismo?
CPI y Mercado Laboral: La Combinación que Aviva los Recortes de Tipos de la Fed
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) de agosto cumplió estrictamente con las expectativas del mercado. Aunque se confirmó como el dato más alto desde enero, la falta de sorpresa fue interpretada positivamente, ya que eliminó un factor de incertidumbre.
La verdadera noticia que conmovió a los mercados llegó de la mano de las Solicitudes de Subsidio por Desempleo. Esta cifra, un termómetro clave de la salud laboral, se disparó hasta las 263,000 nuevas solicitudes, muy por encima de los 235,000 anticipados y marcando el nivel más alto desde octubre de 2021. Un mercado laboral que muestra signos de fragilidad presiona directamente a la Reserva Federal (Fed) para que active estímulos, concretamente, recortes en los tipos de interés.
Esta combinación de datos ha solidificado las apuestas en los mercados de derivados. Para la reunión de la Fed del 17 de septiembre, los inversores no solo descuentan un recorte, sino que asignan una probabilidad del 11% a una medida más agresiva por encima del 0.25% estándar. Como señaló el análisis de ‘The Kobeissi Letter’, el mercado está descontando aproximadamente 75 puntos básicos de recortes para finales de 2025, un viento de cola formidable para los activos de riesgo como Bitcoin.
¿Por Qué los Bulls Celebran el CPI? El Caso para Continuar al Alza
Para la perspectiva alcista, los datos son inequívocamente positivos. La reacción inmediata del precio, con un pico en los $114,731 según datos de TradingView, confirma la fortaleza compradora. Es la primera vez desde el 24 de agosto que Bitcoin logra superar la resistencia de los $114,500.
El análisis técnico refuerza este optimismo. Como destacó el trader conocido como BitBull, un nivel crítico de $113,500 ha realizado una «flip» técnica, transformándose de una resistencia formidable en un nuevo soporte sólido. Esta reconquista es un signo técnico extremadamente alcista que abre la puerta a un asalto directo a los máximos históricos anteriores en torno a los $117,000.
El sentimiento macro, además, parece alinearse. El trader Jelle resumió el sentir alcista: «La inflación no es tan mala como se esperaba… noticias ahora detrás de nosotros, es hora de reanudar el programa programado: más alto». Con este evento de riesgo superado, el camino parece despejado para que la tendencia primaria recupere su impulso.
La Otra Cara de la Moneda: Advertencias de una Posible Trampa Bajista
No obstante, una mirada más cautelosa urge prudencia. La historia reciente ofrece una advertencia crucial. El analista Ted Pillows ha documentado un patrón repetitivo: en las últimas tres publicaciones del CPI, Bitcoin experimentó una subida previa al dato para luego sufrir una caída inmediatamente después, un «fakeout» o señuelo. Dado que el repunte de esta vez también ocurrió antes del anuncio, el patrón sugeriría que una corrección podría ser inminente.
Esta idea de una posible trampa para los compradores impulsivos se ve apoyada por el análisis de liquidez. El experto Skew señala que el mercado podría estar preparando una «liquidación» de las posiciones largas excesivamente apalancadas que entraron con el bombo del CPI. La presencia de una significativa liquidez en los libros de órdenes, con órdenes de venta masivas actuando como un imán, aumenta el riesgo de una sacudida violenta a la baja. La frase que resuena en este bando es: «Una liquidación más antes de subir».
Desde esta perspectiva, un retroceso saludable para retestar y confirmar los nuevos niveles de soporte, quizás hacia los $113,500 o incluso por debajo, no solo es probable, sino que sería lo más sano para cimentar una subida sostenida hacia nuevos máximos históricos.
El Veredicto Final: Todo se Juega en la Reunión de la Fed
El mercado se encuentra, por tanto, en una encrucijada técnica. El optimismo macroeconómico choca con la precaución que dictan los gráficos y los patrones de mercado recientes. Sin embargo, es crucial destacar que el consenso general entre ambos bandos es, en el fondo, alcista para el medio plazo. Incluso los más cautelosos no anticipan el fin del mercado alcista, sino simplemente una corrección necesaria que sirva de catapulta para la siguiente fase alcista.
El próximo catalizador fundamental lo dejará todo mucho más claro: la reunión de la Fed el 17 de septiembre. El anuncio oficial sobre los tipos de interés será el próximo gran motor de volatilidad y, muy probablemente, el detonante que defina la dirección del rey de las criptomonedas en las próximas semanas. La paciencia y la gestión del riesgo serán, más que nunca, virtudes indispensables.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es un análisis informativo y no constituye asesoramiento de inversión. Los mercados de criptoactivos son extremadamente volátiles. Cada inversor debe realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión.
¿Quiere recibir análisis en profundidad directamente en su correo? Suscríbase a nuestro boletín ‘Markets Outlook’ para no perderse nada.
#Bitcoin #BTC #CPI #Fed #Mercados #Análisis #Trading #Cripto2025