Paxos vs. Native Markets: El Análisis Definitivo de la Votación del Stablecoin de Hyperliquid
En el competitivo mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), pocos proyectos capturan la imaginación como Hyperliquid. Una exchange descentralizada (DEX) de perpetuals que, con un equipo de apenas once personas, manejó la asombrosa cifra de $330 mil millones en volumen de trading en julio de 2025. Tras el lanzamiento de su propia capa 1 (L1), el siguiente paso lógico era lanzar su propio stablecoin nativo, el USDH.
Esta moneda estable no será solo otro activo digital; está destinada a convertirse en la piedra angular del ecosistema, actuando como el principal colateral y la unidad de cuenta para todas sus operaciones. Este domingo, una votación comunitaria decidirá qué entidad tendrá el privilegio y la responsabilidad de emitirlo. Una decisión que podría reconfigurar el panorama de los stablecoins en DeFi y que pondrá a prueba los cimientos de la gobernanza descentralizada.
¿Por Qué es Tan Importante la Votación del USDH?
El Poder de un Stablecoin Canónico
Ser el stablecoin «canónico» o oficial de un ecosistema como Hyperliquid conlleva un poder inmenso. Significa disfrutar de liquidez preferente, una integración nativa perfecta en todas las aplicaciones de la L1 y, lo más importante, la confianza automática de los usuarios.
El ganador de esta votación obtendrá acceso a los flujos de billones de dólares en volumen de trading, posicionando su stablecoin en el centro de una de las DEX más eficientes del mercado. No se trata solo de emitir un activo; se trata de convertirse en la sangre del corazón financiero de Hyperliquid.
Un Termómetro de la Gobernanza Descentralizada
Esta votación representa mucho más que la elección de un proveedor de stablecoins. Es la primera gran decisión de gobernanza de Hyperliquid que va más allá del simple listado de activos.
Por primera vez, la comunidad de validators y holders del token HYPE tiene el poder de moldear directamente el futuro estratégico de la plataforma. El resultado sentará un precedente crucial sobre quién tiene realmente el control: la comunidad o los grandes tenedores.
Los Grandes Favorecidos: Native Markets y Paxos
Native Markets (96% de Probabilidad en Polymarket)
Como primer postor y claro favorito según los mercados de predicción, Native Markets propone mintear el USDH directamente en la HyperEVM. Su modelo económico es uno de sus mayores atractivos: se comprometen a dividir el yield generado por las reservas al 50% entre recompras del token HYPE y el crecimiento del ecosistema.
Tecnológicamente, su propuesta se basa en el uso de Stripe’s Bridge, una solución para gestionar reservas de manera eficiente. El equipo detrás de Native Markets es un factor de peso, con nombres de gran reputación como Max Fiege (investor de Hyperliquid), MC Lader (ex Uniswap Labs) y Anish Agnihotri (investigador).
Sin embargo, no está exento de polémica. Sus críticos, como Agora, señalan un potencial conflicto de interés, ya que la tecnología de Bridge está ligada a Tempo, la blockchain de Stripe. Un dato crucial que inclina la balanza a su favor es el respaldo de Ethena, que retiró su propia propuesta para apoyarlos incondicionalmente.
Paxos (4% de Probabilidad en Polymarket)
Frente al enfoque nativo de Native Markets, Paxos presenta una propuesta que combina la esencia «Hyperliquid-first» con el cumplimiento regulatorio más estricto. Su USDH estaría diseñado para cumplir con el GENIUS Act de EE.UU. y MiCA en la Unión Europea, ofreciendo una capa de seguridad jurídica que otros postores no pueden igualar.
Su incentivo económico es, quizás, el más agresivo: destinar el 95% del interés de las reservas a la recompra de HYPE y su redistribución a la comunidad. Paxos apuesta por su experiencia probada escalando stablecoins regulados como el Binance USD y el PayPal USD, así como por la integración directa con su plataforma de brokerage, la misma que usan gigantes como PayPal y Venmo. Su propuesta es un guiño claro a la tracción institucional y la seguridad a largo plazo.
Los Demás Contendientes en la Carrera
Sky (Menos del 1%)
Sky apuesta por la interoperabilidad desde el primer día, proponiendo un USDH multichain gracias a la tecnología de LayerZero. Su modelo ofrece un 4.85% de retorno directo a los holders de USDH y destina beneficios adicionales a la recompra de HYPE. Su ventaja reside en su experiencia como emisores de USDS.
Frax Finance (Menos del 1%)
Frax Finance presenta una propuesta única: colateralizar el USDH 1:1 con Tesoros estadounidenses tokenizados a través de un banco federado. Su eslogan, «Dar todo de vuelta a la comunidad», se refleja en su promesa de destinar el 100% del yield de estos bonos al ecosistema Hyperliquid.
Agora (Menos del 1%)
Con VanEck como gestor de activos, Agora promete destinar el 100% de los ingresos netos a la recompra de HYPE. Su postura se ha definido por una firme oposición a la propuesta de Native Markets. Nick VanEck lo resumió en una contundente declaración en X: «Si Hyperliquid cede su stablecoin canónico a Stripe… ¿qué estamos haciendo?», advirtiendo vehementemente sobre los riesgos de centralización y conflictos de interés.
Los Postores de Última Hora (Curve, OpenEden, BitGo)
Curve (expertos en liquidez de stablecoins), OpenEden (especialistas en tokenización) y BitGo (custodio regulado) presentaron sus propuestas el 10 de septiembre. Aunque son actores respetados, su entrada tardía y la ausencia de cuotas en Polymarket los convierten en la gran incógnita de esta contienda.
Así Funcionará la Votación Histórica
Mecanismo On-Chain
La votación tendrá lugar este domingo en una ventana de una hora, entre las 10:00 y las 11:00 UTC. El proceso es on-chain y el poder de voto recae en los validators, determinado por la cantidad de HYPE que tengan stakeado. Los delegadores tienen la libertad de cambiar su apoyo a diferentes validators hasta el último momento, lo que añade dinamismo al proceso.
Reglas para Ganar
Para alzarse con la victoria, una propuesta necesita alcanzar una mayoría cualificada de dos tercios (2/3) del stake total. Sin embargo, hay un giro crucial: el Hyperliquid Foundation y Kinetiq, que en conjunto controlan aproximadamente el 63% de los tokens, han anunciado que se abstendrán. Esta decisión sin precedentes deja el resultado final en manos de la comunidad restante, garantizando un proceso notablemente más justo y descentralizado.
Contexto y Repercusiones del Mercado
El Efecto HYPE
El entusiasmo en torno a esta votación ya ha tenido un efecto tangible en el mercado. El precio del token nativo HYPE alcanzó un nuevo máximo histórico (ATH) de $57.30, según datos de CoinGecko. Este repunto refleja la anticipación de los inversores, que prevén que el mecanismo de recompra de HYPE integrado en casi todas las propuestas creará un círculo virtuoso que apreciará continuamente el valor del token.
Conclusión: Una Decisión que Definira el Futuro de Hyperliquid
Nos encontramos ante una de las votaciones más cruciales en la reciente historia de DeFi. Por un lado, Native Markets emerge como el favorito abrumador, con una propuesta tecnológicamente audaz y el respaldo de figuras clave. Por otro, la abstención del 63% del stake introduce un grado de impredecibilidad que podría dar una sorpresa, beneficiando a postores como Paxos con su solidez regulatoria.
Más allá de quién gane, este proceso sienta un precedente monumental. Demuestra que la gobernanza on-chain es una fuerza real y que el poder de decisión reside, cada vez más, en la comunidad. Este domingo no solo se elegirá un emisor de stablecoins; se definirá el alma misma de Hyperliquid.