¿Una Reserva Estratégica de Bitcoin en 2025? El Análisis de Alex Thorn de Galaxy Digital

Ayudanos a compartir esta información

¿Una Reserva Estratégica de Bitcoin en 2025? El Análisis de Alex Thorn de Galaxy Digital

La posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos anuncie la formación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) en 2025 ha escalado de una especulación de nicho a un debate serio en los círculos financieros y geopolíticos. La contundente afirmación de Alex Thorn, responsable de investigación de Galaxy Digital, de que el mercado «subestima» esta probabilidad, nos obliga a preguntarnos: ¿estamos ante un cambio tectónico inminente en la arquitectura financiera global?

Alex Thorn de Galaxy Digital: «El mercado subestima la probabilidad»

Recientemente, Alex Thorn, una voz ampliamente respetada y Head of Firmwide Research en la firma de inversión Galaxy Digital, publicó una declaración que resonó con fuerza: “Sigo pensando que hay una fuerte posibilidad de que la administración anuncie la formación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) este año. El mercado subestima la probabilidad”.

La influencia de Thorn radica en su meticuloso análisis dentro de una de las empresas más importantes del ecosistema digital. Su opinión no es una mera conjetura; es una evaluación basada en la observación directa de los movimientos políticos y regulatorios. Su tesis central es clara: los inversores y el mercado en general no están asignando la probabilidad correcta a un evento que, de materializarse, tendría consecuencias históricas.

Señales de que el plan avanza: De la orden ejecutiva a la acción legislativa

Los argumentos de Thorn no se sustentan en el vacío. Existen avances concretos que apuntalan la posibilidad de un anuncio.

La Orden Ejecutiva de Marzo

El primer pilar fundamental se estableció en marzo de este año, cuando se firmó la orden ejecutiva que crea formalmente el marco para la «Reserva Estratégica de Bitcoin» y el «Fondo de Activos Digitales de EE. UU.». Este decreto fue la chispa inicial, transformando una idea en una política de Estado potencial. Sin embargo, como bien se señaló en su momento, la orden estableció el «qué», pero no el «cómo» detallado de su implementación.

El Proyecto de Ley del Tesoro

El segundo pilar, y quizás el más significativo, es la acción legislativa. Legisladores estadounidenses han presentado un proyecto de ley que dirige expresamente al Departamento del Tesoro a estudiar la viabilidad, las consideraciones técnicas, los riesgos y las oportunidades de crear dicha reserva. Este paso trasciende la retórica y sitúa el tema en la arena práctica de la gobernanza, indicando un camino serio hacia la materialización del plan.

Reafirmación del Compromiso

Finalmente, diversos reportes confirmaron, a través de enlaces oficiales de la administración, que el plan para la reserva «sigue en pie». Esta reafirmación, aunque breve en el contexto de un documento más amplio de políticas públicas, sirve para disipar dudas sobre el compromiso continuo con la idea.

¿2025 o 2026? Las voces que piden prudencia

No obstante, un análisis objetivo exige contemplar la visión escéptica. Frente al optimismo de Thorn, surgen voces que piden calma y apuntan a un horizonte temporal más lejano.

La postura más destacada es la de algunos analistas, quienes sugieren que un anuncio en 2026 es más probable que uno en 2025. Su lógica es estratégica y convincente: anunciar la intención de comprar grandes volúmenes de Bitcoin provocaría un inmediato repunte de precios, encareciendo significativamente la acumulación. Una estrategia de acumulación silenciosa previa al anuncio público parece, desde esta perspectiva, la opción más racional.

La presión internacional: ¿Se quedará EE. UU. atrás?

Más allá del debate sobre el timing, existe un factor externo que añade urgencia al asunto: la carrera global por Bitcoin. La idea de una SBR estadounidense no nace en un laboratorio aislado, sino en un mundo donde otras naciones ya están moviendo ficha.

Advertencias desde la Industria

Recientemente, varias figuras de la industria lanzaron una advertencia directa: EE. UU. «tiene que empezar» a acumular Bitcoin o se arriesga a quedar rezagado. Esta idea resuena con la realidad de un nuevo tablero geopolítico donde la ventaja competitiva es crucial.

Ejemplos de Movimientos Globales Recientes

Varios países avanzan con proyectos de ley para establecer sus propias reservas estatales de criptomonedas. En otras naciones, grupos de defensa se han reunido con funcionarios para discutir abiertamente cómo una reserva de Bitcoin podría impulsar el crecimiento económico nacional. Estos movimientos, aunque embrionarios, pintan un panorama de creciente competencia por la supremacía en el espacio de los activos digitales soberanos, una competencia en la que EE. UU. no puede permitirse llegar tarde.

Conclusión

El debate, por tanto, está servido. Por un lado, las señales administrativas y legislativas en EE. UU. son tangibles y apuntan a una posibilidad muy real de un anuncio en 2025, tal y como argumenta Alex Thorn. Por otro, la prudencia estratégica de una acumulación silenciosa sugiere que 2026 podría ser una fecha más realista.

Lo que queda claro es que el contexto global está añadiendo una capa de presión imparable. La pregunta ya no es *si* EE. UU. formará una Reserva Estratégica de Bitcoin, sino *cuándo* lo hará y cómo decidirá jugar sus cartas en esta nueva y fascinante partida por el futuro de las finanzas. La respuesta definirá su posición en el orden económico del siglo XXI.

¿Quiere estar al día de los últimos análisis sobre Bitcoin y la política monetaria? Suscríbase a nuestro boletín y síganos en redes sociales.

Related Posts