Acumulación de Bitcoin por Mineros: ¿Se Repite el Patrón Alcista de 2023 que Podría Llevar al BTC a $150,000?

Ayudanos a compartir esta información

Acumulación de Bitcoin por Mineros: ¿Se Repite el Patrón Alcista de 2023 que Podría Llevar al BTC a $150,000?

Los mineros de Bitcoin están acumulando BTC a un ritmo no visto desde octubre de 2023, un patrón que precedió a una rally del 48%. Analizamos si la historia se repetirá y alcanzaremos nuevos máximos históricos, o si los riesgos macroeconómicos frenarán el impulso.

Gráfico de precio de BTC mostrando el repunte reciente por encima de los $116,000

El mercado de criptomonedas vive un momento de efervescencia. Recientemente, el precio de Bitcoin superó la barrera de los $116,000, un movimiento impulsado por los máximos históricos del S&P 500 y unas crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Sin embargo, detrás de este impulso aparentemente obvio, se esconde una señal técnica mucho más poderosa y que suele pasar desapercibida para el inversor medio: los mineros de Bitcoin están acumulando fondos a un ritmo frenético, el más alto desde octubre de 2023. Este mismo patrón fue el preludio de una espectacular subida del 48% en menos de dos meses.

La pregunta que todos se hacen ahora es inevitable: ¿estamos ante la antesala de un nuevo rally que podría catapultar al BTC hacia los $140,000 – $150,000, o existen factores externos lo suficientemente fuertes como para truncar el optimismo?

Los Mineros de Bitcoin Encienden el Motor Alcista: Acumulación a Ritmo de 2023

La «acumulación de mineros» es un concepto fundamental para entender la dinámica de oferta y demanda de Bitcoin. Básicamente, significa que estas entidades, que validan las transacciones y crean nuevos BTC, deciden retener las monedas recién minadas en sus carteras en lugar de venderlas inmediatamente en el mercado para cubrir costes operativos. Esta retención reduce significativamente la presión vendedora, creando un entorno propicio para subidas de precio.

Los datos de la firma de análisis Glassnode son elocuentes. La red de Bitcoin está experimentando una acumulación neta por tercera semana consecutiva, pero lo más llamativo es el pico de entradas netas de 573 BTC en un solo día, el nivel más alto registrado desde octubre de 2023.

Este paralelismo histórico es lo que tiene en vilo a los analistas. Aquel episodio de acumulación a finales de 2023 fue el pistoletazo de salida para una impresionante revalorización del 48% en el precio. La lógica del mercado sugiere que, si la historia se repite, podríamos estar a las puertas de un movimiento alcista de magnitudes similares, proyectando un objetivo técnico que ronda la zona de los $150,000.

Gráfico de Glassnode mostrando el net transfer volume de 5 días de los mineros

La Demanda Institucional se Mantiene Firme: ETFs y Corporaciones no Dejan de Comprar

El fenómeno de la acumulación no se limita a los mineros. Es una tendencia mucho más amplia y sólida, respaldada por una demanda institucional que no da señales de flaqueza. Los ETF de Bitcoin han sido el vehículo protagonista de este ciclo, y su dinamismo continúa.

Recientemente, registraron entradas netas de $1.300 millones en apenas dos días, elevando el total de Activos Bajo Gestión (AUM) a la astronómica cifra de $148 mil millones. Lideran este flujo iShares (IBIT) con $87.5 mil millones, seguidos por Fidelity (FBTC) y el transformado Grayscale (GBTC).

En el frente corporativo, el hito es igual de significativo: según BitcoinTreasuries.NET, las 100 empresas públicas más grandes del mundo tienen ahora más de 1 millón de BTC en sus reservas. El caso más emblemático es el de MicroStrategy (MSTR), que con su última compra de $220 millones ha consolidado una estrategia que la ha llevado a alcanzar un valor de mercado de $95 mil millones y a colarse entre las 115 empresas más valiosas de Estados Unidos. Otras como Metaplanet y Cango Inc. han seguido su estela.

Para poner esta demanda en contexto, basta una comparación macroeconómica. El mercado de ETFs de oro ronda los $431 mil millones, mientras que el mercado total del oro se valora en $24.7 billones (según el World Gold Council). Considerando que la capitalización de mercado de Bitcoin es de aproximadamente $2.3 billones, la penetración de sus ETFs, con $148 mil millones acumulados en poco más de un año de vida, es extraordinariamente significativa y demuestra una adopción financiera sin precedentes.

Nubes en el Horizonte: La Inflación y el Pesimismo del Consumidor Podrían Frenar las Ganancias

No obstante, el camino hacia nuevos máximos históricos no está exento de baches. Existen riesgos macroeconómicos reales que podrían enfriar el entusiasmo de los mercados de riesgo, incluyendo el de las criptomonedas.

La última encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan arrojó datos preocupantes. Las expectativas de inflación a largo plazo subieron al 3.9% en septiembre de 2025, muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, un aumento impulsado principalmente por el temor a los aranceles comerciales.

Además, la confianza del consumidor cayó más de lo esperado, indicando un pesimismo creciente sobre la salud de la economía. Este es un factor crucial. Aunque los mercados descuentan con un 75% de probabilidad que la Fed recortará las tasas hasta el 3.5% o menos para finales de 2025, una inflación persistente podría obligar al banco central a mantener una política monetaria restrictiva durante más tiempo.

Las tasas de interés altas son tradicionalmente un viento en contra para los activos de crecimiento como Bitcoin. El miedo a una desaceleración económica podría, por tanto, hacer que los operadores adopten una actitud más cautelosa en las próximas semanas, contrarrestando parcialmente el optimismo generado por la acumulación.

Conclusión: Un Escenario Alcista con un Toque de Precaución

En resumen, el mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada definida por fuerzas opuestas. Por un lado, los fundamentos a corto plazo son excepcionalmente sólidos: la fuerte acumulación por parte de mineros, sumada a la demanda constante de ETFs y corporaciones, crea una base de soporte técnico y de mercado muy robusta que apunta a una continuación del rally. El patrón de finales de 2023 invita al optimismo y a soñar con objetivos por encima de los $140,000.

Por otro lado, no se pueden ignorar los riesgos macroeconómicos. La inflación testaruda y el debilitamiento del sentimiento del consumidor son factores clave que podrían limitar el apetito por el riesgo y frenar el impulso alcista, independientemente de lo que hagan los mineros.

En esencia, la batalla está servida entre un indicador técnico e histórico extremadamente potente y un panorama macroeconómico incierto. En este contexto, la vigilancia y la gestión del riesgo se convierten en la prioridad absoluta para cualquier inversor.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones expresadas aquí son únicamente del autor y no necesariamente reflejan las opiniones del medio.

Related Posts