DeFi bajo presión: Ballena pierde $40M, Kinto cierra y SwissBorg es hackeado en una semana volátil

Ayudanos a compartir esta información

DeFi bajo presión: Ballena pierde $40M, Kinto cierra y SwissBorg es hackeado en una semana volátil

La semana en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha sido un recordatorio brutal de su naturaleza dual: un campo de alto riesgo donde las oportunidades de ganancias espectaculares coexisten con la posibilidad de pérdidas catastróficas. Mientras un trader anónimo veía cómo $40 millones se esfumaban en segundos, un proyecto de capa 2 anunciaba su desaparición y una plataforma sufría un robo millonario. Sin embargo, en un contraste típico de este mercado, la innovación no se detuvo y algunos tokens lograron ganancias extraordinarias, demostrando que, incluso bajo presión, DeFi sigue su marcha implacable.

¿Cómo perdió $40 millones un trader en Hyperliquid? La historia de la ballena

La semana estuvo marcada por la impactante historia de un único trader, una «ballena» que se convirtió en el mayor perdedor individual de la historia de Hyperliquid. Según datos de analíticos de Lookonchain y Hyperdash, las pérdidas se acumularon en una serie de operaciones de apalancamiento extremo. El individuo perdió aproximadamente $40 millones en operaciones con el token HYPE, vendiendo justo antes de una recuperación del precio. A esto se sumaron unos $35 millones en una posición de Ether (ETH) y más de $600.000 en una posición corta posterior.

El dato más alarmante, que sirve como lección de lo que no se debe hacer, es que, a pesar de estas pérdidas de $39.5 millones en el último mes, el trader mantiene una cartera de $152 millones con un apalancamiento de casi 29x. Esta estrategia de doblar la apuesta para recuperar lo perdido ejemplifica los peligros psicológicos y financieros del trading con alto apalancamiento en entornos no regulados.

Kinto Network anuncia su cierre: ¿Por qué se hunde un L2 de Ethereum?

En un golpe más a la confianza del sector, Kinto Network, una capa 2 de Ethereum, anunció su cierre definitivo para septiembre de 2025. El anuncio provocó un desplome inmediato de más del 80% en el valor de su token nativo. Según explicó el equipo, la decisión se debió a las condiciones desfavorables del mercado, la incapacidad para asegurar una ronda de financiación final y el hecho de que los desarrolladores operaban sin salarios desde julio.

Sin embargo, el detonante final fue un hackeo de $1.6 millones ocurrido previamente, provocado por una vulnerabilidad en el estándar ERC-1967 Proxy. La comunidad había criticado abiertamente el modelo de Kinto, señalando que sus ofertas de APY de hasta 130% anual en stablecoins eran insostenibles, incluso después del incidente de seguridad. Su cierre plantea serias dudas sobre la viabilidad de los proyectos que prometen rendimientos irreales.

SwissBorg pierde $41 millones en SOL por fallo de API de terceros

La seguridad volvió a ser el centro de atención con el anuncio de que SwissBorg había sido víctima de un exploit que resultó en la pérdida de 193,000 tokens Solana (SOL), valorados en $41 millones. El ataque no comprometió los sistemas centrales de SwissBorg, sino que se aprovechó de una vulnerabilidad en la API de su socio de staking, Kilin, afectando específicamente a su programa «Earn».

La compañía se apresuró a tranquilizar a sus usuarios, afirmando que su salud financiera es sólida, que las operaciones diarias continúan con normalidad y que la plataforma no está en riesgo. El CEO, Cyrus Fazel, garantizó que se contactará directamente a los usuarios afectados. Este incidente subraya un riesgo crítico y a menudo subestimado: la dependencia de APIs de terceros, donde un eslabón débil en la cadena de seguridad puede comprometer millones de dólares.

MegaETH, respaldado por Vitalik Buterin, lanza USDm para revolucionar el modelo de negocio de los L2

En medio de la adversidad, la innovación encontró su espacio. MegaETH, un protocolo de capa 2 para Ethereum con respaldo de figuras destacadas, anunció el lanzamiento de su stablecoin, USDm, en asociación con Ethena. La innovación clave de este establecoin radica en su mecanismo: los rendimientos generados por sus reservas, canalizadas hacia fondos como el BUIDL de BlackRock, se utilizarán para subsidiar las tarifas de secuenciador de la red.

Como explicó la co-fundadora Shuyao Kong, esto se traduce en tarifas más bajas para los usuarios finales y una mayor flexibilidad para los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApps). La credibilidad de la iniciativa se ve reforzada por el hecho de que Ethena cuenta con un Valor Total Bloqueado (TVL) que supera los $13 mil millones.

Bubblemaps acusa a MYX Finance del mayor ataque Sybil en un airdrop

La semana también dejó espacio para la polémica en torno a la distribución de tokens. La firma de analytics Bubblemaps acusó a MYX Finance de haber sido víctima del mayor ataque Sybil de la historia en un evento de airdrop. Según su informe, 100 carteras, controladas aparentemente por una única entidad, reclamaron $170 millones en tokens MYX.

La evidencia presentada es contundente: las carteras recibieron cantidades idénticas de BNB desde el exchange OKX en cuestión de minutos, no tenían actividad previa alguna y reclamaron las recompensas casi al unísono. Un ataque Sybil, para contextualizar, es cuando un actor crea múltiples identidades falsas para manipular una red y acaparar recompensas destinadas a una base de usuarios amplia y genuina. La ironía suprema es que, en medio de esta acusación, MYX fue el token con mayor ganancia de la semana, disparándose un +1,100%.

El mercado DeFi termina en verde: MYX y Worldcoin lideran las ganancias

A pesar de los eventos negativos, el sentimiento general del mercado fue positivo. Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView muestran que la mayoría de las top 100 criptomonedas cerraron la semana con ganancias. Como ya se mencionó, MYX Finance lideró las alzas con un astronómico +1,100%, seguido de cerca por Worldcoin (WLD), que registró una apreciación del +90%. Este repunte general sugiere que los inversores están mirando más allá de los incidentes específicos y apostando por el crecimiento macro del sector.

Lecciones de una Semana Contrastante

La semana que termina deja un sabor agridulce y varias lecciones cruciales. Reitera que DeFi es un ecosistema de alto riesgo y alta recompensa, donde la prudencia y la diligencia debida no son opcionales. Los eventos nos recuerdan los peligros del apalancamiento excesivo, la importancia crítica de la seguridad—tanto propia como de los socios—y la necesidad de modelos de negocio sostenibles que no dependan de promesas de rendimientos insostenibles.

Al mismo tiempo, la constante innovación, como la propuesta de MegaETH, demuestra que el espacio sigue avanzando para resolver sus problemas fundamentales. Mientras el ecosistema madura, estos altibajos se convierten en experiencias de aprendizaje colectivo. La clave para navegar este panorama radica en mantenerse informado, ser crítico con las promesas demasiado buenas para ser verdad y comprender que la tecnología, aunque prometedora, aún está en su fase de desarrollo.

¿Qué opinas de los eventos de esta semana en DeFi? ¿Crees que estos incidentes afectan la credibilidad del sector a largo plazo o son dolores de crecimiento inevitables? Suscríbete a nuestro boletín «Finance Redefined» para recibir este análisis directamente en tu correo y no perderte nada.

Related Posts