Bloques Transatlánticos: Por qué el Reino Unido debe incluir Blockchain en el «Tech Bridge» con EE.UU.
Una coalición de los grupos comerciales más influyentes del Reino Unido ha realizado un llamamiento urgente al gobierno. Su petición es clara: la tecnología blockchain y los activos digitales deben ser un pilar fundamental del acuerdo de cooperación tecnológica, el llamado «Tech Bridge», que se pretende sellar con Estados Unidos. En un mundo financiero que se digitaliza a velocidad de vértigo, la pregunta es crucial: ¿se arriesga el Reino Unido a quedarse fuera de la nueva era financiera si ignora esta tecnología?
Una coalición industrial unida: La carta a las autoridades
El impulso no viene de un sector marginal, sino del corazón mismo de la industria británica. El UK Cryptoasset Business Council (UKCBC), junto con poderosos lobbies como UK Finance y TheCityUK, ha dirigido una carta formal a las autoridades competentes. Los destinatarios son Peter Kyle, Secretario de Negocios, y Lucy Rigby, Secretaria Económica de la Tesorería.
La demanda central de esta alianza es que la tecnología de registro distribuido (DLT) se establezca como un «pilar central» de la colaboración del Tech Bridge entre el Reino Unido y Estados Unidos. El tono de la misiva no deja lugar a dudas: es una petición urgente, directamente vinculada a la inminente visita del mandatario estadounidense.
La carrera global: Una oportunidad histórica o un riesgo geopolítico
¿Por qué tanta premura? Los argumentos esbozados en la carta pintan un panorama de una oportunidad histórica y un riesgo igual de grande. La coalición advierte que «excluir los activos digitales sería una oportunidad perdida» de magnitudes considerables.
El riesgo subyacente es quedar rezagado en una carrera global donde otros actores, particularmente en Asia y Oriente Medio, están avanzando de forma agresiva en la definición de los estándares que regirán el futuro del sistema financiero. Este contexto se ve potenciado por la postura favorable hacia blockchain y las criptomonedas que ha caracterizado el segundo mandato del presidente Trump, creando un entorno político inmejorable para una colaboración transatlántica audaz.
Los pilares de la colaboración blockchain que propone la industria
La petición no se queda en una simple declaración de intenciones. Simon Jennings, del UKCBC, ha detallado la visión concreta que la industria desea ver materializada. Esta hoja de ruta se basa en varios pilares estratégicos:
En primer lugar, la creación de un corredor transatlántico para pagos con stablecoins, que agilizaría las transacciones entre ambos países. En segundo lugar, un apoyo conjunto decidido a la tokenización de instrumentos financieros tradicionales, como bonos o acciones, para modernizar los mercados de capitales.
El objetivo final es desarrollar una «liquidez profunda en los mercados transatlánticos de criptoactivos». Según Jennings, esta transformación tecnológica tiene el potencial de «mejorar los flujos de capital, los pagos, la eficiencia y la inclusión financiera» para ambas economías.
Nubes en el horizonte: ¿Podría posponerse la visita?
Sin embargo, este plan bien articulado se enfrenta a una imprevista e importante incertidumbre. El reciente y trágico asesinato de Charlie Kirk, una figura aliada clave de Trump, y su próximo funeral, han sembrado dudas sobre el desarrollo de la agenda presidencial.
El propio Simon Jennings reconoció este contratiempo, señalando que «a nivel nacional, este evento trágico es extremadamente importante para él [Trump] y para la administración en general». Existen rumores fundados de que la visita oficial al Reino Unido podría ser cancelada o pospuesta, lo que añade una capa de imprevisibilidad a los planes de la industria.
El Reino Unido ya está allanando el camino
A pesar de este obstáculo, lo cierto es que el ecosistema británico ya ha comenzado su transición digital, lo que da mayor peso a la petición de los grupos comerciales. Este impulso no es solo institucional; también es ciudadano.
Recientemente, una iniciativa popular que abogaba por una estrategia pro-innovación en blockchain y stablecoins ganó fuerza con el apoyo de plataformas como Coinbase. La aceptación social también avanza: un informe de agosto de 2025 reveló que una cuarta parte de los adultos británicos está abierta a incluir criptomonedas en sus planes de jubilación.
Prueba de este movimiento regulatorio es la próxima entrada en vigor, el 8 de octubre de 2025, del levantamiento de la prohibición de los exchange-traded notes (ETNs) de cripto para inversores minoristas por parte de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
Conclusión: Un momento decisivo para la economía digital
El gobierno británico se encuentra ante una decisión estratégica de primer orden. La industria, unida como nunca, ha presentado una hoja de ruta clara y con visión de futuro para situar al Reino Unido a la vanguardia de la innovación financiera global junto a su principal aliado.
La oportunidad de liderar la definición de los estándares de la próxima generación de finanzas es tan real como el riesgo de quedarse fuera de la competición y ceder ese terreno a otras potencias. La ventana de oportunidad está abierta, aunque una sombra de incertidumbre política amenaza con cerrarla. La pregunta que queda por responder es si el «Tech Bridge» entre el Reino Unido y Estados Unidos será lo suficientemente amplio y visionario como para incluir los bloques transatlánticos sobre los que se construirá el futuro.