Polymarket Busca una Valoración de $10.000 Millones en su Esperado Regreso a EE.UU.
El ecosistema de los mercados de predicción está a punto de vivir un terremoto. Polymarket, la plataforma de predicciones descentralizada, no solo planea su regreso triunfal al mercado estadounidense, sino que lo hace aspirando a una valoración estratosférica de 10.000 millones de dólares. Este movimiento, que sigue a una salida forzosa en 2022, marca un punto de inflexión crucial. Pero, ¿qué está impulsando este enorme interés inversor y qué significa para el futuro de esta incipiente industria?
¿Qué es Polymarket? La Plataforma que Acertó las Elecciones de EE.UU. 2024
Para entender la magnitud del momento, primero hay que comprender qué es Polymarket. Se trata de un mercado de predicciones construido sobre blockchain donde los usuarios pueden comprar y vender «participaciones» sobre el resultado probable de eventos futuros, desde resultados electorales hasta ganadores de premios de la academia. Su naturaleza descentralizada elimina la figura del «bookmaker» centralizado, permitiendo que la «sabiduría de las multitudes» establezca las probabilidades de forma más transparente.
Su importancia estalló en el panorama mainstream durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024. Polymarket no solo operó como un termómetro en tiempo real del pulso electoral, sino que predijo correctamente la victoria de Donald Trump, ganando una credibilidad masiva que las encuestas tradicionales habían perdido. El volumen de operaciones se disparó, demostrando el apetito del público por este tipo de herramientas y consolidando su reputación como una fuente de información formidable.
El Problema con la CFTC y la Estrategia para el Regreso
El camino de Polymarket no ha estado exento de baches. A principios de 2022, la plataforma llegó a un acuerdo con la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC) que le obligó a restringir el acceso a los usuarios estadounidenses y a pagar una multa, un revés que parecía crítico.
Sin embargo, su estrategia para el regreso ha sido magistral. El primer movimiento clave fue la adquisición en julio de 2024 de la bolsa de derivados de Florida, QCX. Esta jugada no fue casual: le permitió obtener una entidad regulada, un caballo de Troya dentro del sistema. El segundo y definitivo paso llegó en septiembre de 2024, cuando la CFTC emitió una carta de «no acción» dirigida específicamente a QCX. Esta carta, un raro alivio regulatorio, dio vía libre a la plataforma para operar ciertos contratos de eventos dentro del marco legal. Como declaró su CEO, Shayne Coplan, fue «la green light to go live in the USA».
La Carrera por el Capital: Polymarket y Kalshi Disputan el Mercado
El visto bueno regulatorio encendió la mecha de la fiebre inversora. Polymarket ya había recaudado 200 millones de dólares en una ronda liderada por Founders Fund de Peter Thiel en junio de 2024, alcanzando una valoración de alrededor de 1.000 millones. Pero ahora, según reportes, negocia una nueva ronda que podría catapultar su valoración hasta los inimaginables 10.000 millones.
Este frenesí no es solo por Polymarket, sino por toda la industria. Su principal rival, Kalshi—una plataforma más tradicional y regulada—recibió 185 millones de dólares en la misma época, logrando una valoración de 2.000 millones. Los rumores del sector indican que Kalshi también busca una nueva inyección de capital que la valoraría en unos 5.000 millones. La batalla por dominar el futuro de los mercados de predicción está costando miles de millones, y los grandes fondos de capital riesgo están apostando fuerte por ambos bandos.
Más Allá de la Política: La Batalla por el Usuario y los Nuevos Impulsores
La competencia entre Polymarket (descentralizada) y Kalshi (centralizada) define la dinámica del mercado. Ambos gigantes experimentaron una inevitable caída en su base de usuarios tras el pico de las elecciones de 2024. Pero la historia no termina ahí. En 2025, un nuevo evento ha demostrado ser un impulsor equivalente: la temporada de la NFL.
La Liga Nacional de Fútbol Americano se ha convertido en un campo de batalla igual de lucrativo, generando volúmenes de trading masivos que confirman que el interés va más allá de la política. Como señaló el analista Tarek Mansour, la NFL es un «evento equivalente a una elección». Kalshi reportó haber procesado 441 millones de dólares en volumen solo en contratos relacionados con la NFL, una cifra que subraya el potencial de crecimiento en eventos deportivos y de entretenimiento.
Un Punto de Inflexión para las Apuestas de Eventos
El regreso regulatorio de Polymarket a EE.UU., respaldado por una posible valoración de 10.000 millones, marca sin duda un punto de inflexión. Estamos presenciando la potencial normalización y adopción masiva de los mercados de predicción como herramientas válidas para medir la probabilidad de eventos futuros, desde deportes y política hasta tendencias tecnológicas y culturales.
El potencial es enorme. ¿Veremos mercados sobre los ganadores del Oscar, el lanzamiento de un nuevo producto tecnológico o el resultado de conflictos geopolíticos? La infraestructura legal y financiera se está colocando para que así sea. El año 2025 podría ser recordado como el momento en que los mercados de predicción dejaron de ser un nicho para entusiastas de las criptomonedas y se convirtieron en una industria financiera global mainstream.
¿Crees que los mercados de predicción como Polymarket se volverán mainstream? Déjanos tu opinión en los comentarios.