Taproot a Examen: ¿Fracasó la Gran Actualización de Bitcoin? La Polémica Visión de Jimmy Song en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Taproot a Examen: ¿Fracasó la Gran Actualización de Bitcoin? La Polémica Visión de Jimmy Song en 2025

En noviembre de 2021, la activación de Taproot fue celebrada como un hito histórico para Bitcoin, la mayor actualización de su protocolo en años. Prometía mayor privacidad, eficiencia y un nuevo abanico de posibilidades. Casi cuatro años después, lejos del consenso inicial, la actualización se encuentra en el ojo del huracán de un intenso y amargo debate. La chispa que encendió la mecha fue la crítica contundente de Jimmy Song, reconocido desarrollador de Bitcoin Core, en un video publicado en X el pasado 13 de septiembre de 2025. Su postura plantea una pregunta incómoda para la comunidad: ¿Taproot ha sido una decepción que desvió a Bitcoin de su camino?

Las Críticas de Jimmy Song: Promesas Incumplidas y «Valor de Troleo»

Jimmy Song no se ha mordido la lengua. Para él, Taproot no solo no ha cumplido con sus promesas fundacionales, sino que ha abierto la caja de Pandora de problemas que sus creadores no anticiparon.

La «Superficie de Ataque Social» no Contemplada

El argumento más conceptual de Song se centra en lo que él denomina la «superficie de ataque social». Esto se refiere a cómo un cambio técnico, por bienintencionado que sea, puede tener consecuencias imprevistas en la dinámica de la comunidad y los usos de la red. Song afirma que Taproot adquirió un «valor de troleo significativo», convirtiéndose en el depósito de todas las esperanzas y soluciones mágicas para Bitcoin, una expectativa que, según él, era imposible de satisfacer. Este fenómeno allanó el camino para que surgieran protocolos como Ordinals y BRC-20, que Song y sus aliados tachan de «spam», al utilizar la blockchain para almacenar datos no financieros.

Fallos en Privacidad y Seguridad: Schnorr y Multifirma Complicada

A nivel técnico, Song dirige sus dardos hacia el núcleo de lo que se prometió. Las firmas Schnorr y los Script Path Spend debían ser los sustitutos más eficientes y privados para las carteras multifirma, una característica crucial para empresas y custodios. Sin embargo, Song argumenta que la implementación resultó ser más compleja y engorrosa que las soluciones multifirma tradicionales, requiriendo más rondas de comunicación para firmar. Su veredicto es contundente: es una «mala experiencia de usuario que básicamente lo hizo inviable». En esencia, la gran promesa de privacidad y usabilidad para transacciones complejas se habría evaporado.

El Gran Cisma de Bitcoin: Dos Visiones Irreconciliables

La crítica de Song no es aislada; representa la voz de una facción poderosa dentro de Bitcoin que choca frontalmente con otra que ha abrazado los nuevos usos de la red.

Los Puristas: Dinero Peer-to-Peer (P2P)

Esta visión, encabezada por figuras como Jimmy Song, Adam Back, Dennis Porter y Luke Dashjr, se aferra a la definición original de Bitcoin como un «sistema de efectivo electrónico peer-to-peer». Para ellos, la blockchain es un libro mayor financiero sagrado que debe priorizar y validar únicamente transacciones monetarias. Cualquier otro uso, por legítimo que sea técnicamente, es considerado ruido que congestiona la red y desvía su propósito fundamental.

Los Innovadores: Bitcoin como Capa de Asentamiento

Frente a ellos, la facción «innovadora», liderada por «Leonidas» y la vibrante comunidad de Ordinals, defiende una visión más amplia. Ellos ven a Bitcoin como la capa de asentamiento más segura del mundo, una base neutral sobre la que se puede construir. Su principio rector es que la red no debe censurar ninguna transacción que pague la tarifa requerida. Fueron ellos quienes, astutamente, aprovecharon las capacidades de Taproot para crear y popularizar Ordinals y Runes, inscribiendo datos de todo tipo directamente en la blockchain.

La Guerra del Software: Bitcoin Core vs. Bitcoin Knots

Este debate ideológico ha trascendido las redes sociales y ha escalado al terreno del desarrollo de software. El punto de inflexión ocurrió en junio de 2025, cuando más de 30 desarrolladores de Bitcoin Core acordaron eliminar el límite de 80 bytes en la función OP_RETURN. Este cambio técnico permitió almacenar mucha más información (como imágenes o audio) en cada transacción, potenciando enormemente a Ordinals.

Este movimiento alarmó profundamente a la comunidad purista, que teme que Bitcoin Core, el cliente de referencia, haya tomado un camino sin retorno. Este miedo a la censura ha impulsado la adopción de software alternativo como Bitcoin Knots, que mantiene los límites más estrictos. La tensión es tal que el propio Leonidas ha advertido sobre la posibilidad de un fork (bifurcación) de Bitcoin Core si se revierte la decisión y se censuran estas transacciones, una amenaza que ilustra la profundidad de la división.

¿Tiene Taproot Futuro? Argumentos a Favor y en Contra

A pesar de su duro análisis, Jimmy Song no da a Taproot por completamente perdido. Su «rayo de esperanza» reside en que protocolos con utilidad financiera real, como Ark (diseñado para descentralizar la minería) o BitVM (para computación compleja), logren despegar utilizando las capacidades de Taproot y generen una demanda legítima. No obstante, su conclusión inicial es pesimista: «Hasta ahora, Taproot no ha estado a la altura del costo que los usuarios pagaron por obtenerlo».

Frente a esto, el argumento más sólido de la facción innovadora es económico y de seguridad. Según los datos manejados por su comunidad, Ordinals y Runes han contribuido con más de $500 millones en tarifas de transacción a la seguridad de la red. Este punto es crucial: el subsidio de bloque (la recompensa por minar nuevos bitcoin) se reduce a la mitad periódicamente, por lo que las tarifas se vuelven cada vez más vitales para incentivar a los mineros y mantener la red segura. Sin embargo, es importante matizar este argumento. Datos de Dune Analytics de 2025 muestran que las tarifas diarias por inscripciones son extremadamente volátiles, oscilando entre $3.060 y $537.400, una cifra muy lejana del pico de $9,99 millones registrado en diciembre de 2023. Son una fuente de ingresos significativa, pero aún no estable.

Conclusión: El Alma de Bitcoin en Juego

Taproot, la actualización que prometía unir, se ha convertido inesperadamente en la línea que divide a la comunidad de Bitcoin en 2025. El debate ya no es técnico, sino filosófico: ¿Qué es Bitcoin? Para los puristas, es dinero P2P y cualquier desviación es una traición a su esencia. Para los innovadores, es una capa base neutra y robusta cuya seguridad se fortalece con la diversificación de usos y el pago de tarifas.

Las críticas de Jimmy Song han puesto sobre la mesa las promesas incumplidas y los riesgos de una innovación sin brújula. Pero la realidad de las tarifas y la energía de una nueva comunidad muestran que el ecosistema está vivo y evolucionando, para bien o para mal. El verdadero juicio sobre Taproot aún está por escribirse, dependiendo de si las aplicaciones que aprovechan su tecnología logran crear utilidad real más allá de la polémica. Una cosa es clara: el debate sobre el alma de Bitcoin está más vivo que nunca.

¿Y tú qué opinas? ¿Estás del lado de los puristas que defienden el dinero P2P o de los innovadores que abrazan la construcción sobre Bitcoin? Déjanos tu comentario.

Related Posts