Bitcoin ante el corte de la Fed: 5 claves para una semana decisiva en 2025
Los mercados de activos digitales se preparan para una de las semanas más cruciales del año. Con el regreso de la liquidez de las finanzas tradicionales (TradFi), todo el foco se dirige hacia un único evento: la esperada decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés. El consenso del mercado descuenta por completo el primer recorte de tipos de 2025, previsto para el miércoles 17 de septiembre. Sin embargo, el sentimiento entre los traders de criptoactivos está dividido entre el optimismo macroeconómico y la cautela técnica a corto plazo.
Estas son las 5 claves que todo inversor debe conocer esta semana.
1. El Precio de Bitcoin en un Punto de Inflexión: La Batalla por los $117,000
Resistencia técnica clave y volatilidad esperada
Bitcoin se consolida en torno a los $114.000, pero su verdadera prueba de fuego está unos miles de dólares más arriba. El nivel de los $117.000 se ha convertido en una resistencia técnica crítica, un muro que el BTC no ha podido superar en múltiples intentos recientes. Este techo no es casualidad; los datos de liquidez de CoinGlass revelan una concentración masiva de órdenes de venta justo por encima de ese nivel.
La advertencia del analista Ted Pillows resuena con fuerza: “Si BTC no recupera pronto este nivel [~$117k], las posibilidades de una corrección hacia $113,500 o inferior aumentarán”. Esta perspectiva es compartida por otros traders, que anticipan una posible sacudida de volatilidad que podría llevar el precio brevemente hacia la zona de los $112.000 – $113.000 coincidiendo con el anuncio de la Fed, un movimiento típico de “comprar el rumor, vender la noticia”.
2. Todas las Miradas en la Fed: El Primer Recorte de Tipos de 2025
Un movimiento inusual en un contexto de máximos bursátiles
La Fed se enfrenta a un dilema complejo. Por un lado, la inflación persistente sugiere precaución; por otro, un mercado laboral que muestra signos de deterioro pide a gritos un estímulo. El consenso del mercado es abrumador: un recorte de al menos 25 puntos básicos este miércoles.
Lo que hace este movimiento extraordinario es el contexto. Como señaló The Kobeissi Letter, es inusual que la Fed recorte tipos con el mercado de valores en máximos históricos; solo ha ocurrido tres veces desde 1996. Esta rareza histórica alimenta el debate sobre el futuro ciclo monetario. La tesis predominante es clara: “Habrá más volatilidad a corto plazo, pero los holders a largo plazo festejarán”. Bitcoin y el Oro ya están descontando lo que viene. El dinero barato es, en última instancia, un viento de cola para los activos de riesgo.
3. ¿El Fin del Mercado Alcista? Un Modelo Preciso Señala el Techo en Semanas
El «Max Intersect SMA Model» apunta a máximos históricos inminentes
Mientras la Fed delibera, el debate sobre el techo de este ciclo alcista de Bitcoin gana intensidad. Una de las herramientas más precisas para predecir máximos históricos anteriores, el «Max Intersect SMA Model» de Joao Wedson, indica que el momento de la verdad se acerca rápidamente.
El modelo, que utiliza intersecciones de medias móviles simples, aún no ha dado la señal de techo, pero su creador advierte de que está «muy cerca». Su pronóstico sugiere que el máximo de este ciclo, que algunos sitúan alrededor de los $140.000, podría materializarse en «solo semanas». Esta perspectiva contrasta con otros análisis técnicos, como el «golden cross» en el MACD que apuntaba a $160.000, y refuerza la idea generalizada de que el mercado no tocará techo antes de octubre.
4. Compras Institucionales Masivas: El Índice de Escasez de Binance se Dispara
Señales de una fuerte acumulación en la mayor exchange del mundo
Más allá de los gráficos y la macroeconomía, los datos on-chain revelan una fuerza subyacente tremendamente alcista: la acumulación institucional. Un termómetro clave de esta demanda es el «Binance Scarcity Index» de CryptoQuant, un indicador que se dispara cuando el poder de compra inmediato supera con creces la oferta disponible en la mayor exchange del mundo.
Durante el fin de semana, este índice registró un pico significativo de 2.94, una clara señal de que grandes jugadores estuvieron activos acumulando Bitcoin. Este patrón no es nuevo; un comportamiento similar observado en junio de 2025 precedió a una fuerte subida del precio que llevó al BTC hacia los $124.000. La historia parece estar repitiéndose.
5. Los ETF Acaparan la Oferta: La Demanda Institucional Aplasta a los Mineros
Un desequilibrio fundamental que impulsa el precio
La clave más fundamental para entender la fortaleza de Bitcoin reside en un simple desequilibrio entre oferta y demanda. Los fondos cotizados (ETF) spot de Bitcoin en Estados Unidos continúan siendo un canal imparable de entrada de capital institucional. La semana pasada, estos productos registraron entradas netas de $2.3 mil millones.
El análisis de Andre Dragosch de Bitwise pone esta cifra en una perspectiva demoledora: esa demanda institucional fue nueve veces superior a la nueva oferta de BTC generada por los mineros. Este apetito insaciable choca con una oferta que, tras el halving, es cada vez más escasa. Como afirmó Keith Alan de Material Indicators: “¿Por qué [subirá]? Porque simplemente hay demasiada demanda institucional, y esa demanda está creciendo”. Es una ecuación simple con implicaciones complejas y alcistas.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una encrucijada perfecta: atascado en una resistencia técnica crucial a la espera de un evento macroeconómico que marcará un antes y un después en la política monetaria global. La volatilidad a corto plazo es inevitable y las opiniones sobre la dirección inmediata están divididas.
Sin embargo, los fundamentos subyacentes pintan un panorama extremadamente optimista para los holders a largo plazo. La demanda institucional a través de los ETF supera en un múltiplo abrumador a la oferta minera, creando un desequilibrio estructural que es puro combustible para el precio. Los modelos históricos sugieren que el techo del ciclo está cerca, pero no antes de que se alcancen nuevos máximos históricos. Esta semana, la Fed puede añadir la chispa de la volatilidad, pero la gasolina para el rally la han puesto las instituciones.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y trading implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.
¿Quieres estar al día de estos análisis? Suscríbete a nuestro boletín semanal. para recibir insights críticos directamente en tu email cada lunes.
















