Bitwise presenta ante la SEC un ETF innovador de Stablecoins y Tokenización: Todo lo que necesitas saber
El gestor de activos cripto Bitwise ha presentado ante la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC) una solicitud para un fondo cotizado (ETF) que representa un paso audaz en la evolución de los productos financieros digitales. A diferencia de los ETF de Bitcoin o Ether convencionales, este innovador producto combina dos pilares fundamentales de la economía digital: las empresas detrás de las stablecoins y el ecosistema de tokenización de activos. Esta movida, sintomática de la acelerada maduración del sector en 2025, responde a una demanda institucional creciente por ganar exposición a los activos on-chain. Pero, ¿estamos ante la próxima gran frontera para la inversión tradicional en cripto?
¿Qué es y cómo funciona el ETF de Stablecoin y Tokenización de Bitwise?
El fondo propuesto se basará en un índice especializado y se estructurará en dos componentes de igual peso, ofreciendo una exposición diversificada y única.
La manga de equities (acciones)
Esta parte del fondo se centra en invertir en acciones de empresas tradicionales que impulsan la infraestructura de las stablecoins y la tokenización. Esto no incluye las stablecoins en sí, sino a los actores que hacen posible su funcionamiento y adopción. En esta categoría entrarían desde los grandes emisores de stablecoins y proveedores de tecnología oracle como Chainlink, hasta exchanges listados, procesadores de pagos que integran estas monedas digitales e incluso retailers que las aceptan como método de pago.
La manga de activos cripto (crypto assets)
Para complementar la exposición accionaria, esta segunda manga ofrece acceso directo a los activos subyacentes. Sin embargo, en línea con la búsqueda de un producto regulado, Bitwise planea utilizar ETPs (Productos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) ya aprobados. El índice impone un límite del 22.5% para el ETP más grande, asegurando una diversificación adecuada, y deja a discreción del proveedor del índice la definición de qué constituye un «activo cripto» elegible. Este índice se rebalanceará trimestralmente para mantener su enfoque estratégico.
El marco regulatorio que impulsa la explosión de las stablecoins y la tokenización en 2025
La audacia de la propuesta de Bitwise no surge en el vacío. Es el resultado directo de un cambio sísmico en el panorama regulatorio estadounidense.
La Ley GENIUS (julio de 2025)
El punto de inflexión clave llegó con la aprobación de la Ley GENIUS, que estableció por fin un marco regulatorio claro y completo para las stablecoins. Esta ley eliminó años de incertidumbre jurídica, proporcionando a los emisores e inversores institucionales las reglas del juego que necesitaban para operar con confianza. Fue el catalizador que legitimó el sector ante los ojos de Wall Street.
El «giro pro-cripto» de la Administración
Este cambio legislativo se vio potenciado por un giro político radical tras la inauguración del Presidente Trump en enero de 2025. La nueva administración adoptó una postura abiertamente favorable a la innovación financiera. Este nuevo espíritu quedó encapsulado en las declaraciones de julio de 2025 del presidente de la SEC, Paul Atkins, quien calificó la tokenización como una «innovación» que merece ser apoyada. Este entorno ha desatado una ola de solicitudes de ETFs que van más allá del Bitcoin, incluyendo altcoins y estrategias mixtas como la de Bitwise.
Cifras récord: El mercado de stablecoins y RWAs que el ETF quiere capturar
Los datos demuestran el enorme potencial del mercado al que apunta este ETF. Según datos de DefiLlama, la capitalización de mercado de las stablecoins ha experimentado un crecimiento explosivo en 2025, pasando de aproximadamente $205 mil millones en enero a alrededor de $289.7 mil millones en los últimos meses, lo que representa un aumento de cerca del 23%.
Por otro lado, el mercado de tokenización de activos del mundo real (RWAs), que incluye bonos, créditos y materias primas representados on-chain, ha alcanzado la cifra histórica de $76 mil millones este mismo año. Este crecimiento vertiginoso es una prueba tangible de cómo la claridad regulatoria ha permitido que estas tecnologías florezcan.
Competencia y el camino hacia la posible aprobación
Bitwise no es el único en identificar esta oportunidad. Se enfrenta a una competencia directa con propuestas como el Crypto Income ETF (BLOX) de Nicholas Wealth, que también busca combinar equities con exposición directa a criptoactivos.
Bitwise, un gestor de activos con sede en EE. UU. fundado en 2017 y que actualmente gestiona más de 20 ETFs relacionados con cripto, lleva la delantera en innovación. El camino hacia la aprobación está ahora en manos de la SEC, que ha retrasado la decisión sobre la mayoría de las solicitudes de ETF para octubre y noviembre de 2025. Como prevé el conocido analista de Bloomberg Eric Balchunas, de obtener la luz verde, el ETF de Bitwise podría ver la luz en noviembre de 2025.
Conclusión
La solicitud del ETF de Stablecoins y Tokenización de Bitwise es mucho más que un nuevo producto financiero; es un reflejo de dos macro-tendencias que están redefiniendo las finanzas: la adopción masiva de las stablecoins como columna vertebral de las transacciones digitales y la tokenización de activos tradicionales, que promete una era de liquidez y eficiencia sin precedentes.
Este tipo de vehículos de inversión son cruciales para tender un puente definitivo entre el mundo cripto y los inversores tradicionales, ofreciendo exposición a través de un formato familiar y regulado como es el ETF. La decisión que tome la SEC en los próximos meses servirá como termómetro crucial para medir hasta qué punto la institucionalización de estas innovaciones continuará su imparable marcha en 2025 y beyond.
¿Quiere estar al día de la decisión de la SEC y el lanzamiento de nuevos productos? ¡Suscríbase a nuestro newsletter para no perderse ningún detalle!