Cyrptovibe.live Noticias Eventos y conferencias
Ayudanos a compartir esta información

Reino Unido y EE. UU. Forjan una Alianza Cripto: Claves de su Cooperación en 2025

En una movida que podría redefinir el panorama financiero global, los principales responsables del Tesoro de Estados Unidos y del Reino Unido celebraron una reunión de último minuto esta semana. El objetivo declarado: impulsar conjuntamente la innovación en criptoactivos y atraer inversión hacia sus economías.

Este acercamiento, ocurrido en 2025, plantea una pregunta crucial para los observadores: ¿está el Reino Unido realizando un giro estratégico para sumarse a la ola cripto liderada por la administración Trump?

Una Cumbre Financiera con Sabor a Cripto

El encuentro no fue una mera formalidad diplomática. Por el lado británico, la Canciller Rachel Reeves lideró la delegación, mientras que el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, representó los intereses de Washington.

Sin embargo, la señal más potente fue la inclusión de voces clave del sector privado en la mesa de discusiones. Ejecutivos de gigantes cripto como Coinbase, Circle Internet Group y Ripple se sentaron junto a representantes de bancos tradicionales como Bank of America, Barclays y Citi.

Este diálogo híbrido se produce en un contexto de presión creciente, luego de que grupos de defensa de la industria en el Reino Unido urgieran al gobierno a adoptar una postura más abierta, argumentando que el enfoque excesivamente cauteloso los estaba dejando atrás en la carrera global por la innovación.

Stablecoins: La Pieza Angular del Acuerdo Angloamericano

El núcleo de la potencial cooperación bilateral parece gravitar alrededor de la regulación de las stablecoins. Para la actual administración Trump en EE. UU., estas criptomonedas vinculadas a activos estables son una prioridad política clara.

Este enfoque contrasta con algunas propuestas que se manejaban en el Reino Unido, como la polémica idea del Banco de Inglaterra de limitar las tenencias individuales de stablecoins a entre £10.000 y £20.000, una medida criticada por la industria por considerarla difícil y costosa de implementar.

Además, la necesidad de claridad regulatoria se hace evidente ante problemas concretos: aproximadamente el 40% de 2000 inversores encuestados reportaron que sus bancos tradicionales bloquearon o retrasaron pagos a proveedores de cripto, citando preocupaciones por volatilidad, fraude y estafas.

De la Precaución a la Ambición: El Camino Regulatorio del Reino Unido

Es importante señalar que el Reino Unido ya venía avanzando en su marco regulatorio. Recientemente, en mayo de 2025, se propuso un framework para tratar a los exchanges y agentes de criptoactivos de manera similar a las firmas de finanzas tradicionales, con fuertes requisitos de cumplimiento normativo.

La ambición de la Canciller Reeves, sin embargo, va más allá. Busca una alineación más estrecha con las normas de EE. UU. con dos objetivos primordiales: dar a las empresas británicas un mejor acceso a los mercados estadounidenses y atraer una mayor inversión desde el otro lado del Atlántico.

Como bien señaló una fuente cercana a las discusiones, existe una «gran oportunidad para el Reino Unido en los activos digitales», y la postura de la administración Trump se ve como «vital para desbloquear la adopción» en Gran Bretaña.

Sandboxes Regulatorios: El Laboratorio de la Innovación Conjunta

El trabajo colaborativo ya está en marcha. Uno de los proyectos más concretos es el desarrollo conjunto de «sandboxes» o entornos de prueba de valores digitales.

Estos espacios controlados permiten que empresas que utilizan tecnología blockchain para servicios financieros prueben sus tecnologías y modelos de negocio bajo la supervisión directa de los reguladores de ambas naciones.

Esta iniciativa funciona como un laboratorio de innovación, reduciendo el riesgo para los desarrolladores y acelerando la creación de los productos financieros del futuro, todo ello dentro de un marco seguro y supervisado.

La Base Social: Los Británicos Ven Potencial a Largo Plazo en las Criptomonedas

Estos movimientos regulatorios no ocurren en el vacío. Existe una base social receptiva que legitima esta nueva dirección política.

Un estudio reciente de la aseguradora Aviva revela datos elocuentes: el 27% de los 2000 adultos encuestados en el Reino Unido se mostró abierto a incluir criptoactivos en sus fondos de pensiones, es decir, en su ahorro para el retiro.

De ese grupo, más del 40% se motiva por la posibilidad de obtener mayores rendimientos potenciales a largo plazo. Además, casi uno de cada cinco encuestados (equivalente a aproximadamente 11,6 millones de personas) ha tenido o tiene criptoactivos, y unos dos tercios de ellos aún los mantienen en su poder, lo que indica una tenencia con visión de futuro y no meramente especulativa.

Conclusión: Un Punto de Inflexión para las Criptomonedas

En definitiva, el Reino Unido está realizando un movimiento estratégico calculado para reposicionarse en el mapa global de los criptoactivos, y la alianza con el gigante regulatorio estadounidense es su jugada maestra.

La reunión de alto nivel, el enfoque prioritario en las stablecoins, el desarrollo de sandboxes conjuntos y el interés palpable de una parte significativa de la ciudadanía británica pintan el cuadro de un cambio de era.

La cooperación transatlántica forjada en 2025 podría muy bien marcar un punto de inflexión decisivo, no solo para ambas naciones, sino para la adopción institucional y minorista de las criptomonedas en el mundo occidental, sentando las bases de un nuevo estándar regulatorio potente y orientado al crecimiento.

¿Quieres estar al día de cómo esta alianza impacta en el mercado? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos sobre regulación cripto.

Related Posts