La apuesta institucional por Solana: Forward Industries planea venta de acciones por $4.000M
En un movimiento que subraya la creciente intersección entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto, una empresa cotizada en el NASDAQ está preparando una jugada financiera masiva con un destino claro: la blockchain de Solana. Forward Industries ha presentado un programa de oferta de acciones por un valor máximo de 4.000 millones de dólares, con el objetivo explícito de expandir sus tenencias de Solana (SOL).
Este anuncio, realizado a principios de 2025, no es un hecho aislado, sino la punta de lanza de una tendencia institucional que está redefiniendo las estrategias de tesorería corporativa. La pregunta que flota en el aire es evidente: ¿estamos ante la consolidación definitiva de las criptomonedas en los balances de las grandes empresas?
El programa ATM de $4.000M: Flexibilidad para invertir en Solana
Para entender la magnitud y el alcance del plan de Forward Industries, es crucial descifrar el mecanismo que utilizará. La compañía ha activado un programa de Oferta de Mercado o ATM (At-The-Market).
A diferencia de una Oferta Pública tradicional, que requiere colocar una gran cantidad de acciones en un solo día y a un precio fijo, un ATM ofrece una flexibilidad enorme. Permite a la empresa vender acciones gradualmente directamente al mercado existente, a los precios vigentes en cada momento, según sus necesidades de liquidez y cuando las condiciones le sean favorables.
Este programa se ampara bajo una “automatic shelf registration” previamente presentada ante la SEC, el organismo regulador del mercado de valores en Estados Unidos. Este instrumento es una herramienta ágil disponible para empresas consolidadas y con un historial sólido, que agiliza enormemente el proceso de captación de capital.
Es importante destacar un matiz clave: el monto de 4.000 millones de dólares es el máximo autorizado. Las ventas reales se realizarán de forma discrecional y podrían ser menores, dependiendo de la estrategia de la empresa y de la evolución del mercado.
Más allá del capital de trabajo: La estrategia crypto de Forward
¿Y hacia dónde irán precisamente estos fondos? El comunicado oficial de Forward Industries señala que se destinarán a “fines corporativos generales”, un término que abarca desde capital de trabajo hasta iniciativas de crecimiento. Sin embargo, la compañía fue extraordinariamente específica al detallar que una parte central de estos recursos se usará para «expandir sus tenencias de tesorería de Solana».
Esta decisión estratégica no surge de la nada. Detrás de ella está la figura de Kyle Samani, Co-fundador y Socio Managing Partner de Multicoin Capital, una de las firmas de inversión en cripto más influyentes y tempranas defensoras de Solana, quien se desempeña como Chairman de la junta directiva de Forward.
Samani afirmó: «El programa ATM mejora nuestra capacidad para continuar escalando esa posición, fortalecer nuestro balance general y perseguir iniciativas de crecimiento en alineación con nuestra visión a largo plazo».
Este anuncio es, en realidad, la ampliación de una estrategia ya iniciada. El 8 de septiembre de 2025, Forward Industries ya había anunciado compromisos iniciales por 1.650 millones de dólares en efectivo y stablecoins de pesos pesados del ecosistema como Galaxy Digital, Jump Crypto y la propia Multicoin Capital.
No es un caso aislado: Las reservas en SOL superan los $4.000 millones
El caso de Forward Industries es emblemático, pero no es único. Es, más bien, el líder de un pack corporativo que está adoptando a Solana como un activo de reserva. Según los datos del Solana Strategic Reserve, un rastreador especializado, las reservas corporativas de SOL alcanzaron por primera vez los 17,11 millones de tokens, lo que se traduce en un valor total que supera la barrera de los 4.000 millones de dólares.
Esta cifra es profundamente significativa. Representa aproximadamente el 3% de toda la oferta circulante de Solana, una porción considerable controlada no por inversores minoristas, sino por balances corporativos.
Y la tendencia es diversa: no son dos o tres empresas, sino al menos 17 compañías las que han implementado oficialmente esta estrategia. Entre ellas se encuentran nombres como Sharps Technology, DeFi Development Corp. y Upexi. A este grupo se suma, por ejemplo, Helius, que anunció recientemente una asignación de 500 millones de dólares para su tesorería en SOL.
¿Qué significa esta inyección de capital institucional para Solana?
La implicación de este movimiento masivo de capital es multifacética. En primer lugar, actúa como un poderosísimo voto de confianza y un ejercicio de validación. Que una empresa que responde a los estrictos estándares de reporting de la SEC y cotiza en el NASDAQ realice una operación de este calibre legitima a Solana ante los ojos de inversores institucionales tradicionales que aún permanecían escépticos.
En segundo lugar, introduce una dinámica de presión compradora y escasez. La adquisición constante de grandes volúmenes de SOL por parte de estos jugadores reduce la oferta líquida disponible en el mercado. Según los principios básicos de la economía, una demanda institucional sostenida frente a una oferta limitada puede ejercer una presión alcista sobre el precio del activo a largo plazo.
Finalmente, crea una potente alineación de intereses. Estas empresas tienen un incentivo financiero directo en el éxito y la adopción de la red Solana. Es previsible que no solo acumulen el activo, sino que contribuyan activamente a su ecosistema mediante el desarrollo de aplicaciones, patrocinios o su uso interno.
No obstante, es obligado señalar el riesgo inherente: la volatilidad de SOL persiste. Un desplome prolongado en su precio podría impactar negativamente los balances de estas compañías, recordándonos que esta innovadora estrategia no está exenta de desafíos.
Un nuevo paradigma para las criptomonedas
La jugada de Forward Industries trasciende el mero titular financiero. Es un síntoma claro de una tendencia institucional que gana fuerza y sofisticación.
La combinación de un mecanismo de recaudación de capital tradicional y avanzado (el programa ATM) con un destino de vanguardia (la tesorería en Solana), respaldado por actores heavyweight del ecosistema como Galaxy Digital y Multicoin Capital, pinta el panorama de un futuro donde las estrategias corporativas con criptoactivos se normalizan.
El hecho de que las reservas corporativas en SOL ya superen los 4.000 millones de dólares en 2025 no es una anécdota; es la prueba de un punto de inflexión. Marca la entrada a una nueva fase de madurez para el espacio cripto, donde Solana, gracias a su escalabilidad y al robusto ecosistema de aplicaciones que ha desarrollado, se posiciona a la cabeza de la adopción por parte de las empresas.
El mensaje es claro: la acumulación institucional ya está aquí, y ha llegado para quedarse.