MoneyGram Lanza su App en Colombia: Cómo Ahorrar en Stablecoins (USDC) y Proteger tus Finanzas de la Devaluación del Peso

Ayudanos a compartir esta información

MoneyGram Lanza su App en Colombia: Cómo Ahorrar en Stablecoins (USDC) y Proteger tus Finanzas de la Devaluación del Peso

El peso colombiano enfrenta una presión significativa en 2025, con una depreciación cercana al 12% frente al dólar estadounidense desde abril. Para las familias que dependen de las remesas, esta volatilidad monetaria erosiona directamente el valor de su sustento.

En este contexto de incertidumbre, MoneyGram, un gigante tradicional de las transferencias internacionales, ha anunciado un movimiento audaz: el lanzamiento inminente de una aplicación que permitirá a los colombianos recibir y, lo que es más crucial, ahorrar en USDC, una stablecoin vinculada al dólar. La pregunta que surge es inevitable: ¿representa esta fusión entre finanzas tradicionales y digitales la clave para encontrar estabilidad financiera?

MoneyGram elige a Colombia: el mercado ideal para las stablecoins

El pasado 17 de septiembre, MoneyGram hizo oficial su estrategia para adentrarse en el mundo de las criptomonedas, y Colombia fue seleccionada como su mercado de lanzamiento ideal. La elección no es casual.

Según los datos proporcionados por la misma empresa, las familias colombianas reciben más de 22 veces el dinero que envían al exterior. Esta estadística subraya la enorme importancia de las remesas entrantes para la economía local y la vida de millones.

MoneyGram lo resumió acertadamente: «Para millones de personas… enviar dinero a través de las fronteras es un salvavidas…». Es precisamente este «salvavidas» el que la nueva aplicación busca fortalecer contra los vaivenes cambiarios.

De las sucursales físicas al ahorro digital: así funciona la app

La aplicación promete simplificar y modernizar radicalmente la experiencia de recibir dinero del exterior. El flujo de usuario es sencillo:

Primero, se recibe una notificación en tiempo real de una transferencia entrante. Una vez el dinero llega a la app, el usuario tiene la opción fundamental: puede retirarlo en efectivo en una de las numerosas ubicaciones físicas de MoneyGram o puede elegir convertirlo directamente a USDC para mantenerlo como ahorro digital dentro de la misma plataforma.

Esta funcionalidad elimina la necesidad inmediata de acudir a una sucursal, permitiendo que los fondos se conserven de forma segura en la aplicación.

Tecnológicamente, la app está construida sobre la red Stellar, conocida por su rapidez y bajos costos de transacción, y utiliza a Crossmint para garantizar la auto-custodia, lo que significa que los usuarios tienen el control total de sus fondos. El activo central es el USDC, una criptomoneda estable (stablecoin) cuyo valor está garantizado 1:1 con el dólar estadounidense.

USDC vs. COP: un refugio seguro para tus ahorros

El beneficio principal de esta innovación es la protección contra la devaluación. La depreciación del peso colombiano, que ronda el 12% en los últimos meses, significa que los ahorros en COP pierden valor de forma constante frente al dólar.

Quien recibió 1000 dólares en abril y los convirtió a pesos, hoy tiene significativamente menos poder adquisitivo en términos reales.

Ahorrar en USDC mitiga este riesgo. Al estar vinculado al dólar, su valor se mantiene estable, funcionando como un refugio para el capital. Es el equivalente digital a tener una cuenta de ahorros en dólares, pero con la accesibilidad y la inmediatez que ofrece una aplicación móvil, protegiendo el valor de las remesas desde el momento mismo de su recepción.

¿Y el USDT? El rey de las stablecoins en Colombia

Es importante contextualizar este lanzamiento dentro del panorama competitivo actual. A pesar del peso mediático de MoneyGram, la stablecoin dominante en el ecosistema colombiano hoy por hoy es Tether (USDT).

Como señala José Luis García, experto local, la plataforma Peer-to-Peer (P2P) de Binance y otras apps como El Dorado P2P (que opera en la red Tron) son los canales más populares para las transacciones con stablecoins.

La red Tron, de hecho, consolidó su posición como la preferida para este fin, con una oferta de USDT que superó los 80 mil millones de dólares en junio de 2025, siendo ideal para envíos rápidos y económicos. MoneyGram no llega a un mercado virgen, sino a uno donde USDT ya tiene una base sólida de usuarios.

Lista de espera y futuras funciones: ¿qué esperar?

Para acceder a la nueva aplicación de MoneyGram, los colombianos interesados deberán unirse primero a una lista de espera, un proceso necesario para el onboarding regulado y la aprobación de cuentas. La app estará disponible para su descarga en Apple App Store y Google Play Store.

Mirando hacia el futuro, MoneyGram ha anunciado planes para expandir su oferta, incluyendo posibles incentivos o rendimientos por los depósitos mantenidos en USDC, lo que añadiría otra capa de beneficio para los ahorradores.

Un paso decisivo hacia la inclusión financiera digital

El lanzamiento de MoneyGram en Colombia representa más que una simple nueva app; es un paso significativo en la evolución de las remesas y la inclusión financiera.

Combina la confianza y la infraestructura global de un actor tradicional (con sus 500,000 ubicaciones físicas) con la innovación y eficiencia de las finanzas descentralizadas. Ofrece una solución tangible para un problema urgente: la preservación del valor del trabajo de quienes envían remesas.

Si bien USDT mantiene una fuerte presencia en el mercado, la entrada de MoneyGram con USDC valida el uso de las stablecoins y le ofrece al público general una opción regulada y de fácil acceso.

Este movimiento acerca los servicios financieros digitales a una población masiva, invitándonos a todos a reconsiderar cómo recibimos, gestionamos y protegemos nuestro dinero en la era digital.

Related Posts