ASIC Facilita las Reglas para Stablecoins en Australia: Todo sobre la Exención de Licencias 2025

Ayudanos a compartir esta información

ASIC Facilita las Reglas para Stablecoins en Australia: Todo sobre la Exención de Licencias 2025

El ecosistema de las criptomonedas avanza a un ritmo vertiginoso, y las stablecoins se han consolidado como una pieza fundamental para la operativa diaria, ofreciendo la estabilidad necesaria en un mercado volátil. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para su adopción masiva ha sido, tradicionalmente, la complejidad y el coste de la regulación para las empresas que desean distribuirlas. En un movimiento significativo, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) ha implementado en 2025 una exención temporal de licencias que promete cambiar las reglas del juego para los intermediarios de estos activos digitales.

¿Qué Significa Exactamente la Exención de ASIC?

Esta medida no es una simple recomendación, sino un instrumento legal concreto que proporciona un alivio regulatorio inmediato y específico.

El Instrumento Legal: ASIC Corporations (Stablecoin Distribution Exemption) Instrument 2025/631

ASIC ha formalizado esta disposición a través de un instrumento legislativo, el ASIC Corporations (Stablecoin Distribution Exemption) Instrument 2025/631. Este documento es la base que permite a ciertas entidades operar sin tener que cargar con el pesado lastre de obtener licencias adicionales, siempre que cumplan condiciones muy específicas.

¿Quién se Beneficia? El Alivio para los Intermediarios

Los principales beneficiados son los intermediarios: exchanges, plataformas de trading y servicios de custodia que desean listar, negociar o custodiar stablecoins, pero que no son sus emisores. Gracias a esta exención, estas empresas ya no necesitan obtener costosas licencias propias de servicios financieros (AFS), de mercado o de liquidación para realizar estas actividades.

Condiciones y Limitaciones Claves

El alivio no es una carta blanca. La exención aplica exclusivamente para stablecoins que están clasificados como productos financieros bajo la Ley de Corporaciones de Australia. La condición más crucial es que el stablecoin debe ser emitido por una entidad que ya posea una licencia AFS vigente. Es decir, la exención no es para el creador del activo, sino para quienes lo distribuyen, siempre que el emisor original esté debidamente autorizado.

AUDM: El Primer Establecoin Bajo esta Nueva Regla

Para entender el alcance práctico de esta medida, debemos fijarnos en un caso concreto. En la actualidad, la exención solo se aplica para un emisor: Catena Digital Pty Ltd. Esta empresa, que ya cuenta con una licencia AFS, es la emisora de AUDM, una stablecoin vinculada 1:1 con el dólar australiano.

ASIC ha sido claro al señalar que la puerta no está cerrada. La exención podría extenderse a otros stablecoins globales populares, como USDC o USDT, pero solo una vez que sus respectivos emisores obtengan y mantengan una licencia AFS en Australia, sometiéndose al mismo escrutinio regulatorio.

Servicios Cubiertos por la Exención

El instrumento legal detalla con precisión las actividades que los intermediarios pueden realizar sin necesidad de una licencia propia. Estas incluyen:

  • Proporcionar asesoramiento general sobre el stablecoin.
  • Realizar actividades de «market making» (creación de mercado) para proporcionar liquidez.
  • Negociar (comprar y vender) el stablecoin en nombre de los clientes.
  • Ofrecer servicios de custodia o almacenamiento para el activo.

Es vital recalcar que la actividad central de emitir o crear nuevos tokens de stablecoin sigue requiriendo una licencia AFS completa e innegociable. La exención solo cubre la distribución y servicios conexos.

Una Medida Temporal con una Visión de Futuro

ASIC no ha presentado esta exención como una solución permanente, sino como un paso estratégico dentro de un plan más amplio.

Una Respuesta a la Industria

La medida llega tras un proceso de consulta pública en el que la industria de la criptografía señaló de manera unánime los altos costos de cumplimiento regulatorio como una barrera crítica para la innovación y la competencia.

Un «Puente» Regulatorio

Los mismos voceros de ASIC han descrito esta exención como un «puente» regulatorio. Su función es servir de medida transitoria que alivie la presión sobre las empresas y fomente el desarrollo del mercado, mientras se diseña e implementa un marco regulatorio completo, robusto y permanente para los stablecoins de pago.

Fecha de Caducidad

Reflejando su naturaleza temporal, la exención tiene una fecha de caducidad definida: expirará el 1 de junio de 2028, a menos que sea derogada antes. Este plazo establece un horizonte claro para que la industria y el regulador trabajen en la solución definitiva.

El Contraste: Progreso Regulatorio vs. Fricción Bancaria

Este avance por parte del regulador de valores contrasta con un desafío persistente en otra faceta del ecosistema: la fricción con la banca tradicional. Mientras ASIC facilita la operación de los intermediarios, muchos usuarios australianos aún reportan problemas para depositar fondos en los exchanges.

Una encuesta reciente de Binance a 1.900 usuarios locales reveló que el 58% de los encuestados pide procesos de depósito más fáciles y sin límites restrictivos. Más revelador aún, el 22% admitió haber tenido que cambiar de banco para acceder mejor a los servicios de criptomonedas. Esta paradoja resalta que, a pesar de los significativos avances regulatorios como las normas AML/CFT vigentes desde 2018 y la histórica aprobación de los ETFs spot de Bitcoin y Ether en 2024, la integración total con el sistema financiero tradicional sigue siendo una asignatura pendiente.

Conclusión

La exención de licencias de ASIC para distribuidores de stablecoins es, sin duda, un paso significativo y positivo. Demuestra una voluntad clara por parte del regulador de fomentar la innovación responsable, reducir barreras de entrada y estimular la competencia en el sector financiero digital.

Al establecerla como una medida temporal, Australia envía un mensaje de que avanza con pragmatismo: está dispuesta a facilitar el camino, pero sin comprometer la construcción de un marco regulatorio sólido y definitivo a largo plazo. Aunque persisten desafíos, como la necesaria mayor armonización con la banca tradicional, la hoja de ruta australiana para integrar los activos digitales, con las stablecoins a la cabeza, es deliberada, clara y prometedora.

¿Crees que estas medidas impulsarán la adopción masiva de stablecoins en Australia?

Related Posts