Ayudanos a compartir esta información

World Liberty Financial (WLFI): Aprrueban quema masiva de tokens tras caída del 40%

World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de criptomonedas respaldado por la familia Trump, ha activado un plan de emergencia. Tras un debut en los mercados que puede calificarse como catastrófico, la comunidad de gobernanza del token ha aprobado de forma abrumadora, con un 99.8% de los votos, una propuesta para implementar un programa agresivo de recompra y quema de tokens.

La medida, que utiliza el 100% de las tarifas de liquidez del tesoro del protocolo, busca contrarrestar la hemorragia de valor. La pregunta que todos se hacen es si esta estrategia tokenómica será suficiente para estabilizar un activo que ha perdido más de un 28% de su valor desde su lanzamiento.

El mecanismo de quema de WLFI: Detalles de la propuesta

En el mundo de las criptomonedas, una «recompra y quema» (buyback and burn) es una estrategia deflacionaria común. Básicamente, el equipo detrás de un proyecto utiliza sus fondos para recomprar tokens en el mercado abierto y luego los envía a una dirección de cartera de la que es imposible recuperarlos, eliminándolos permanentemente de la circulación.

El objetivo teórico es simple: al reducir la oferta circulante, cada token restante debería, en principio, volverse más escaso y, por tanto, más valioso.

La propuesta de WLFI sigue este guion al pie de la letra. El protocolo se compromete a destinar el 100% de las tarifas de liquidez generadas por su tesoro a recomprar tokens WLFI en las blockchains de Ethereum, BNB Chain y Solana para su posterior quema.

Como se argumenta en la propuesta: «Este programa elimina tokens de la circulación en manos de participantes no comprometidos con el crecimiento y la dirección a largo plazo de WLFI, aumentando efectivamente el peso relativo para los tenedores comprometidos a largo plazo».

Sin embargo, existe un enorme punto ciego: WLFI no ha hecho públicas estimaciones sobre el volumen de tarifas que genera actualmente su plataforma. Sin este dato crucial, es imposible para la comunidad y los inversores predecir el impacto real y el ritmo de estas recompras, lo que deja una nube de incertidumbre sobre la efectividad real de la medida.

De catastrófico a peor: La trayectoria del token WLFI

Para entender la desesperación detrás de esta medida, hay que mirar el gráfico de precios. WLFI se lanzó oficialmente el 1 de septiembre de 2024, y su performance fue inmediatamente decepcionante. En solo sus primeros tres días, el token se desplomó un 40%, un evento que reportó pérdidas millonarias para los grandes inversionistas, conocidos como «ballenas».

El equipo intentó una solución rápida el 3 de septiembre con la quema de 47 millones de tokens. No funcionó. La venta masiva continuó, y la presión vendedora superó con creces cualquier intento de sostener el precio.

A inicios de 2025, la situación sigue siendo sombría. Según datos de CoinMarketCap, el token WLFI cotiza alrededor de los $0.2223, lo que representa una caída de más del 28% desde su precio inicial, pintando un gráfico de por sí negativo para cualquier potencial nuevo inversor.

Andrew Tate y ballenas pierden millones; Los Trump ganaron

El lanzamiento problemático de WLFI creó una dicotomía clara entre perdedores y ganadores. Entre los más afectados destacan figuras públicas como el controversial influencer Andrew Tate. Reportes de Cointelegraph del 2 de septiembre detallaron cómo Tate perdió $67,000 en una sola posición larga de WLFI, con pérdidas no realizadas en su cuenta que se acercaban a la alarmante cifra de $700,000. Las ballenas que apostaron fuerte al proyecto durante su lanzamiento fueron, en general, las más golpeadas.

En el lado opuesto, y generando escepticismo en la comunidad, se encuentra la familia Trump. A pesar del pésimo desempeño del token para los tenedores minoritarios, reportes indican que su riqueza colectiva aumentó en $1.3 mil millones en la semana previa al 7 de septiembre.

Este beneficio no provino directamente de WLFI, sino del exitoso debut de American Bitcoin (ABTC) y de las ganancias generadas por la plataforma World Liberty Financial itself. Este contraste no ha pasado desapercibido y ha alimentado debates sobre posibles conflictos de interés, como ya apuntaba una investigación de la revista Cointelegraph.

¿Qué sigue para WLFI? Más allá de la quema inicial

El equipo de World Liberty Financial ha sido claro en que esta propuesta de quema es solo la base de su estrategia. Se han comprometido a explorar fuentes adicionales de ingresos para el protocolo, con el objetivo de ampliar la escala y el impacto de las futuras recompras y quemas.

No obstante, aquí reside otro desafío: la transparencia. Cuando Cointelegraph contactó a WLFI para obtener detalles concretos sobre cuáles serían esas nuevas fuentes de ingresos y la magnitud proyectada de la primera recompra, la compañía declinó hacer comentarios. Esta falta de comunicación dificulta la construcción de una confianza que, tras el lanzamiento, está claramente dañada.

Conclusión

World Liberty Financial está apostando su reputación y futuro a una jugada tokenómica de libro de texto: la quema de tokens. La medida, aprobada de forma casi unánime por una comunidad probablemente desesperada por ver una reversión en la tendencia, es una reacción directa a un lanzamiento fallido que costó millones a inversionistas grandes y pequeños.

Mientras figuras como Andrew Tate contaban sus pérdidas, los Trump consolidaban ganancias masivas de otras ventures, un contraste que no hace sino añadir más capas de escepticismo a un proyecto que necesita más que nunca transparencia.

La teoría económica detrás de una quema de tokens es sólida en papel, pero la confianza del mercado es un activo mucho más frágil y complejo. El historial de WLFI muestra que una quema previa no fue suficiente. Para recuperar el valor y, lo más importante, la credibilidad, WLFI necesitará demostrar con hechos y datos claros que su proyecto tiene una utilidad real y un modelo de negocio sostenible que vaya mucho más allá de simplemente reducir artificialmente la oferta de un token en problemas.

¿Crees que las quemas de tokens son una estrategia efectiva o un parche para proyectos con problemas fundamentales?

Related Posts