PayPal Acelera la Adopción Cripto: PYUSD ya está en Solana, Ethereum, Tron, Avalanche y más

Ayudanos a compartir esta información

PayPal Acelera la Adopción Cripto: PYUSD ya está en Solana, Ethereum, Tron, Avalanche y más

El reciente anuncio de PayPal y LayerZero marca un hito en la convergencia entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas (DeFi). La expansión multichain de su stablecoin, PYUSD, no es una mera actualización técnica; es la declaración de intenciones de un gigante de los pagos que abraza sin reservas la interoperabilidad de las blockchains. Pero, ¿por qué es tan trascendental este movimiento para el usuario promedio y el ecosistema cripto en su conjunto?

PYUSD0: La versión permissionless que cruza blockchains

PayPal, en colaboración con el protocolo de comunicación omnichain LayerZero, ha dado un paso audaz al crear PYUSD0, una versión «sin permiso» (permissionless) de su stablecoin. Este término técnico es crucial: significa que cualquier usuario, no solo aquellos dentro del ecosistema cerrado de PayPal, puede ahora interactuar libremente con el activo, transferirlo y custodiarlo sin intermediarios.

Lo más importante es que PYUSD0 es totalmente fungible con el PYUSD original, manteniendo la misma paridad 1:1 con el dólar estadounidense. Este anuncio, hecho el 18 de septiembre de 2025, democratiza completamente el acceso al stablecoin de la empresa.

De Ethereum a Tron: La nueva red multichain de PYUSD

La accesibilidad es la clave. Gracias a esta alianza, PYUSD0 llegará a través de Stargate Hydra a siete nuevas blockchains: Tron, Avalanche, Aptos, Abstract, Ink, Sei y Stable. Además, las versiones preexistentes en Berachain (conocida como BBYUSD) y Flow (USDF) se actualizarán para convertirse en PYUSD0.

En un movimiento paralelo y estratégico, PayPal también anunció una integración directa con la red de Stellar. Sumando estas a las cadenas donde ya estaba disponible—Ethereum, Solana y Arbitrum—PYUSD se posiciona de la noche a la mañana como uno de los stablecoins más accesibles del mercado, disponible en una docena de redes.

LayerZero y Stargate Hydra: Los puentes que lo hacen posible

Detrás de esta hazaña técnica está la tecnología de LayerZero, un protocolo que actúa como un idioma común, permitiendo que distintas blockchains se comuniquen entre sí de forma segura. Stargate Hydra es la pieza fundamental que ve el usuario: el puente y la interfaz que permitirán transferir PYUSD0 entre todas estas cadenas con fluidez.

LayerZero es el facilitador que ejecuta las funciones técnicas de acuñación, quema e implementación del token en las nuevas redes, haciendo posible esta red omnichain.

PYUSD vs. los Gigantes: Un mercado en explosión

Este movimiento no ocurre en el vacío. Según un informe del Tesoro de EE.UU. de abril de 2025, el mercado de stablecoins alcanza actualmente los $295 mil millones, con proyecciones de crecer hasta $2 billones para 2028. Este impulso fue catalizado por la firma del GENIUS Act por el presidente Trump en julio, una ley que proporciona un marco regulatorio claro para estos activos.

Sin embargo, PayPal llega a un campo de juego ya dominado por gigantes. Según datos de CoinGecko, Tether (USDT) es el líder indiscutible con una capitalización de mercado de $171.2 mil millones y presencia en 12 cadenas. Circle (USDC) ocupa el segundo lugar con $74.3 mil millones en 25 blockchains. PYUSD, con $1.3 mil millones, ocupa actualmente el 11º puesto. La expansión es, por tanto, una jugada necesaria para competir por relevancia en un mercado hiperpoblado.

«Las stablecoins son la ‘killer app’ de crypto»

La visión detrás de esta integración la resumió perfectamente Bryan Pellegrino, CEO de LayerZero Labs: «Las stablecoins son la ‘killer app’ de las criptomonedas… Este es el comienzo de un mercado financiero global que no conoce fronteras y funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana». Sus declaraciones enfatizan el poder de la autodepositoriedad (self-custody) y la capacidad de mover valor instantáneamente sin depender de la lenta y costosa infraestructura bancaria tradicional. PayPal, al adoptar este ethos, está validando la utilidad práctica más tangible de la tecnología blockchain.

Stellar: Bajas fees y alcance global para PYUSD

La integración directa con Stellar merece una mención especial. Esta no se realizó a través de LayerZero y responde a una estrategia diferente: la inclusión financiera. La red Stellar se caracteriza por sus comisiones ínfimas y una finalidad de transacción de apenas 5 segundos.

Es una red con una adopción significativa en economías en desarrollo, donde las personas utilizan stablecoins para ahorrar en dólares como protección contra la inflación local. Llevar PYUSD a Stellar es apostar por un alcance verdaderamente global y con impacto social.

Un paso más hacia la adopción masiva de las criptomonedas

En conclusión, la expansión de PYUSD es mucho más que una lista de nuevas blockchains. Es la materialización de que una empresa tradicional de pagos no solo acepta las criptomonedas, sino que adopta sus principios fundamentales: la apertura, la interoperabilidad y la autodepositoriedad.

Este movimiento acerca las finanzas descentralizadas a millones de usuarios de PayPal y, al mismo tiempo, legitima todo el ecosistema ante los ojos del mundo tradicional. Es una señal poderosa de que el futuro de las finanzas digitales será una fusión imparable entre lo centralizado y lo descentralizado.

¿Qué blockchain te gustaría que integrara PayPal a continuación? Recuerda que PYUSD es emitido por Paxos y se lanzó inicialmente en agosto de 2023. Síguenos para más análisis sobre las noticias que dan forma al futuro de las criptomonedas.

Related Posts