Uptober 2025: ¿Repetirá Bitcoin su Histórico Rally de Octubre Tras una Caída Inicial?

Ayudanos a compartir esta información

Uptober 2025: ¿Repetirá Bitcoin su Histórico Rally de Octubre Tras una Caída Inicial?

El mercado cripto se encuentra en una encrucijada familiar pero no por ello menos tensa. Por un lado, la expectativa de un “Uptober” —un término acuñado por la comunidad para describir la tendencia alcista histórica de Bitcoin en octubre— llena de optimismo a los inversores. Por otro, la cruda realidad de las pantallas muestra números rojos a finales de septiembre de 2025, con una caída significativa que ha borrado miles de millones del mercado global. ¿Estamos ante la clásica sacudida previa al repunte o este año la historia podría no repetirse?

El Fenómeno Uptober: La Tradición Alcista de Bitcoin en Octubre

Los datos históricos son el pilar fundamental de los argumentos alcistas. Según información de CoinGlass, octubre ha sido un mes excepcionalmente positivo para Bitcoin en 10 de los últimos 12 años, desde 2013. La última vez que el mes cerró en negativo fue en 2018, con una caída moderada del -3.8%.

Sin embargo, en años de mercado alcista, los rendimientos han sido espectaculares: +48% en 2017 y +40% en 2021. Esta sólida trayectoria es la que alimenta las esperanzas cada año. La proyección para 2025, siguiendo esta lógica, es ambiciosa. Analistas sugieren que, de repetirse un rally similar al de aquellos años, Bitcoin podría aspirar a alcanzar la zona de los $165,000 desde sus niveles actuales.

Por qué los Optimistas Creen en un Repunte

Los argumentos a favor de un Uptober 2025 se sustentan en varias teorías macroeconómicas y técnicas.

La Política Monetaria de la Fed (Kyle Chassé)

El argumento macroeconómico es uno de los más sólidos. Según el CME FedWatch Tool, las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal para octubre se sitúan en un abrumador 92%. Kyle Chassé, de Chassé Inversiones, lo deja claro: «El ciclo de flexibilización está básicamente descontado». Esta liquidez anticipada es, en su opinión, «el combustible con el que prosperan Bitcoin y las cripto», ya que tradicionalmente impulsa el apetito por los activos de riesgo.

La «Sangría» Necesaria Antes del Rally (Sykodelic)

Desde una perspectiva más técnica, algunos analistas ven la reciente caída como un mal necesario. El trader conocido como Sykodelic argumenta que el mercado necesita tocar fondo —mencionando un objetivo en la zona de los $112,500— para luego impulsarse con fuerza. Su perspectiva es contundente: «Después de que terminemos con esto, será rumbo a nuevos máximos… que empujarán al mercado a la euforia».

Liquidez del Tesoro de EE.UU. (Arthur Hayes)

El ex-CEO de BitMEX, Arthur Hayes, aporta una teoría macroeconómica más compleja. Sostiene que el mercado entrará en modo «solo arriba» una vez que la Cuenta General del Tesoro (TGA) se agote, completando un «drenaje de liquidez» que luego revertirá. Este mes, la TGA superó los $850 mil millones, un dato que los seguidores de su tesis monitorizan de cerca.

Los Escépticos de Uptober: Razones para la Precaución en 2025

Frente al optimismo, las voces de la prudencia enumeran varias señales de alerta que podrían impedir el rally estacional.

Rallyes «Moderados» y Paciencia (Augustine Fan – SignalPlus)

Augustine Fan de SignalPlus señala una volatilidad implícita extremadamente baja, un impulso debilitado en las entradas de capital (ETF, etc.) y la constante presencia de inversores que toman beneficios, lo que frena cualquier subida significativa. Su consejo es mesurado: «Los inversores a largo plazo tendrán que ser más pacientes antes de que esperemos que se alcancen nuevos máximos históricos (ATHs)».

Incertidumbre Macroeconómica (Jeff Mei – BTSE)

Jeff Mei, de BTSE, ofrece un argumento contextual crucial. Sostiene que el patrón de «Uptober» es menos probable este año debido a dos factores clave: la persistente incertidumbre macroeconómica global y el hecho inusual de que septiembre de 2025 no cerró con pérdidas significativas, lo que debilita la narrativa de un rebote típico. No obstante, deja una puerta abierta: todo podría cambiar si la Fed anuncia medidas de estímulo más agresivas de lo previsto.

La Cruda Realidad: Los Números de la Corrección

Más allá de las teorías, los datos del mercado pintan un panorama complejo. El reciente desplome del lunes sirve como recordatorio de la volatilidad inherente al ecosistema. Bitcoin (BTC) cayó hasta los $114,270, marcando un mínimo de 12 días. Ethereum (ETH) no se libró, perdiendo más de un 4% y situándose por debajo de los $4,300, su nivel más bajo en dos semanas.

En conjunto, el mercado global de criptoactivos perdió $80 mil millones de dólares en capitalización en solo unas horas, pinchando los globos de optimismo previos a octubre.

Conclusión

La balanza entre la esperanza histórica y la cautela presente está perfectamente equilibrada. El peso de los datos de octubre pasado es indiscutible y los argumentos alcistas, especialmente los referentes a la política de la Fed, son poderosos.

Sin embargo, el contexto único de 2025, con un septiembre no negativo y un panorama macroeconómico lleno de interrogantes, obliga a ser prudente. En un mercado tan volátil, más que buscar predicciones infalibles, es clave entender los factores macroeconómicos y técnicos en juego para gestionar el riesgo adecuadamente.

La historia sugiere un repunte, pero el presente exige atención. ¿Y tú, qué piensas? ¿Crees que veremos un auténtico ‘Uptober’ este 2025?

Related Posts