¿A las puertas del ‘solo sube’? La visión de Arthur Hayes sobre un boom crypto impulsado por el TGA
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y una de las voces más influyentes en la criptoesfera, ha lanzado una predicción contundente: los mercados de criptomonedas están a punto de entrar en modo «solo sube». Pero esta afirmación no surge de un simple presentimiento. Hayes basa su optimismo en una mecánica financiera poco conocida para el inversor medio: la política de la cuenta general del Tesoro de EE.UU. (TGA) y su interacción con los ciclos de tipos de interés de la Fed. ¿Está el mercado a punto de recibir una enorme inyección de liquidez que impulse los precios de Bitcoin y otros activos digitales a nuevos máximos? Analizamos los fundamentos.
¿Qué es el TGA y por qué su objetivo de $850B es crucial?
Para entender la tesis de Hayes, primero debemos descifrar qué es el TGA y por qué su saldo es un termómetro crucial para la liquidez global.
El TGA explicado: La «cuenta de ahorros» del gobierno de EE.UU.
El TGA es, en esencia, la cuenta corriente principal del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Es donde el gobierno guarda el dinero para financiar sus operaciones diarias, desde pagar a sus funcionarios hasta cubrir programas de gasto social. Podemos pensarlo como la cuenta de ahorros desde la que se pagan todas las facturas del estado.
El «drenaje de liquidez»: Cómo llenar el TGA afecta a los mercados
El mecanismo clave aquí es cómo se llena esta cuenta. Cuando el Tesoro necesita aumentar su saldo en el TGA, emite deuda (bonos del Tesoro) para recaudar dinero fresco. El capital para comprar esta deuda sale directamente del sistema bancario y de los balances de los grandes inversores institucionales. En otras palabras, el dinero que podría haber sido invertido en acciones, bonos corporativos o criptoactivos es «secuestrado» y almacenado en la cuenta del gobierno. Este proceso actúa como un drenaje de liquidez del mercado, reduciendo el capital disponible para inversiones de riesgo.
La meta de $850B millones y el estado actual
El Tesoro ha establecido un objetivo oficial: llevar el saldo del TGA a aproximadamente 850,000 millones de dólares. Lo crucial es la velocidad a la que se está alcanzando esta meta. Según el análisis de Hayes, el saldo de apertura del TGA ya ha superado los $807,000 millones, acercándose rápidamente a su objetivo. Esto significa que el gran drenaje de liquidez está llegando a su fase final.
La Tesis de Arthur Hayes: Del drenaje a la inyección de liquidez
Hayes argumenta que el momento en que el TGA alcance su objetivo será el punto de inflexión. La lógica es la siguiente:
El giro crucial: De acumular a gastar
Una vez que el saldo del TGA llegue a los $850B, el Tesoro dejará de emitir deuda de forma agresiva para llenar sus arcas. En su lugar, comenzará a utilizar ese dinero acumulado para cubrir el déficit presupuestario y financiar los programas del gobierno. Este proceso implica inyectar cientos de miles de millones de dólares directamente de vuelta en la economía. Ese capital fluirá hacia las empresas, los bancos y, en última instancia, hacia los balances de los inversores.
El efecto dominó en cripto
Históricamente, un exceso de liquidez en el sistema financiero busca rendimiento. Con las tasas de interés a la baja, el dinero no se conforma con los bajos rendimientos de la deuda pública y se dirige hacia activos de mayor riesgo. Las criptomonedas, por su perfil de alto riesgo y alta recompensa, se posicionan como uno de los destinos naturales para esta liquidez recién creada. Esta es la base del esperado mercado «solo sube»: una avalancha de capital nuevo entrando en un mercado con supply limitado.
No todo el mundo está de acuerdo: Las voces escépticas
Sin embargo, no toda la comunidad financiera comparte este optimismo. Existen voces destacadas que ponen en duda la correlación directa entre estos flujos y el precio de las criptomonedas.
La réplica de André Dragosch (Bitwise)
André Dragosch, Jefe de Investigación de Bitwise, ofrece una perspectiva contraria. Su escepticismo se resume en una cita directa: «La liquidez neta tiene una correlación débil con Bitcoin y las cripto en el mejor de los casos. En mi opinión, es un plátano inútil». Para Dragosch, la relación no es tan mecánica o confiable como sugiere Hayes, y otros factores macroeconómicos o de adopción específicos del ecosistema crypto podrían tener un peso mucho mayor.
El otro gigante en la habitación: Los cortes de tasas de la Fed
El análisis del TGA no existe en el vacío. Se combina con el ciclo monetario de la Reserva Federal, un factor igual de poderoso.
El primer corte de 2025: Un hito esperado
El escenario macro se puso en marcha cuando la Fed, en su primera reunión del año, recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos (0.25%). Este movimiento, el primero desde 2024, fue recibido con una clásica reacción de «vende la noticia» que empujó a Bitcoin por debajo de los $115,000. No obstante, el significado va más allá de la volatilidad inmediata.
La expectativa de más liquidez por venir
Este recorte es significativo porque se percibe como el inicio de un ciclo. Los mercados anticipan que este es el primero de varios recortes, lo que tradicionalmente inicia un periodo de dinero más barato y mayor liquidez. Los ciclos de recortes de tasas han sido históricamente combustible para mercados alcistas en activos de riesgo.
La división en la FOMC y las expectativas para octubre
El presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que el comité (FOMC) está dividido sobre la trayectoria futura de los tipos. A pesar de esta división interna, el mercado tiene una expectativa muy clara. Los futuros de los fondos federales del CME Group predicen con un 91.9% de probabilidad un recorte de hasta 50 puntos básicos en la próxima reunión de octubre de 2025. Esta anticipación de una política monetaria más laxa refuerza la tesis de un entorno de liquidez expansiva.
Conclusión: ¿Preparado para el «Solo Sube»?
En resumen, Arthur Hayes plantea un escenario convincente: la combinación del fin del drenaje de liquidez por el TGA y el inicio de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Fed podría crear la tormenta perfecta alcista para las criptomonedas a finales de 2025. Los fundamentos macroeconómicos parecen estar alineándose para inundar el sistema de capital que, en busca de rendimiento, podría encontrar en Bitcoin y otros criptoactivos su destino ideal.
Sin embargo, como muestra la opinión de André Dragosch, este no es un camino exento de escepticismo. Los mercados son inherentemente impredecibles y las correlaciones no siempre se cumplen. La prudencia manda que, más allá de los análisis macro, cada inversor debe hacer su propia investigación (DYOR) y entender los riesgos inherentes a un activo tan volátil. ¿Estamos a las puertas del «solo sube»? Los próximos meses nos darán la respuesta.
¿Quieres estar al día de los análisis macro que afectan a tus inversiones en cripto? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir insights directamente en tu correo.