Task Force Cripto EEUU-Reino Unido 2025: Objetivos y Claves de la Nueva Regulación
En un movimiento significativo para el futuro de las finanzas digitales, los Tesoros de Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron formalmente la creación de la «Transatlantic Taskforce for Markets of the Future» (Fuerza de Tarea Transatlántica para los Mercados del Futuro). Esta colaboración de alto nivel entre dos de las economías más influyentes del mundo marca un paso crucial hacia la construcción de un marco regulatorio alineado para los criptoactivos, con implicaciones de gran alcance para la industria global.
¿Qué es la Task Force Transatlántica y cuáles son sus objetivos?
El grupo de trabajo se establece dentro del marco ya existente del «UK-US Financial Regulatory Working Group». Su mandato es claro y viene con un plazo perentorio: deberá publicar un informe con recomendaciones concretas en un plazo de 180 días a partir de su formación.
Los ámbitos de actuación de la task force se centran en dos pilares fundamentales para la regulación de criptomonedas:
- Alineación regulatoria: Explorar las leyes y regulaciones de criptomonedas para fomentar la convergencia entre ambos países, evitando así legislaciones contradictorias que obstaculicen la innovación y el comercio transfronterizo.
- Innovación en mercados mayoristas: Colaborar específicamente en el desarrollo de la «innovación en los mercados digitales mayoristas». Un dato clave es que el comunicado oficial destaca la intención de buscar la opinión de «expertos líderes de la industria», asegurando que las recomendaciones sean prácticas y estén informadas por el sector.
Antecedentes: El camino hacia la colaboración en 2025
El anuncio de esta task force no es un hecho aislado, sino el resultado de un acercamiento político tangible. La semana previa al anuncio, la Canciller británica, Rachel Reeves, se reunió con el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Según reportes del Financial Times, en dicha reunión estuvieron presentes representantes de varias empresas de criptomonedas, un indicio claro de la voluntad de diálogo con el sector.
Este acercamiento se enmarca en un contexto bilateral más amplio, marcado por la cumbre entre el Presidente Donald Trump y el Primer Ministro Keir Starmer, donde firmaron un memorándum de entendimiento para explorar tecnologías como la Inteligencia Artificial, sentando las bases para una cooperación estratégica en áreas tecnológicas clave.
La reacción de la industria: Coinbase como actor clave
La industria de las criptomonedas ha recibido la noticia con optimismo. Coinbase, una de las exchanges más grandes del mundo, fue una de las primeras en celebrar públicamente el anuncio. La relevancia de Coinbase en este proceso es directa: Daniel Seifert, Vicepresidente de la empresa, participó en las discusiones entre Reeves y Bessent, según confirmó un portavoz de la compañía. Este apoyo subraya el interés de los actores principales del sector por alcanzar una claridad regulatoria que permita operar en un marco estable y predecible.
Un objetivo común, ¿pero estrategias alineadas?
Aunque el objetivo de colaborar es claro, las posturas iniciales de cada país presentan matices interesantes que la task force deberá armonizar.
- La postura del Reino Unido, articulada por Rachel Reeves, aboga por un enfoque equilibrado: crear reglas para «apoyar la innovación mientras se combate a los estafadores».
- Por su parte, la postura de EEUU, representada por Scott Bessent, ha mostrado señales potencialmente más favorables. En agosto de 2025, Bessent declaró que exploraban «vías presupuestariamente neutrales» para que el gobierno de EEUU adquiera Bitcoin como parte de sus reservas, una idea que sugiere una visión menos restrictiva.
La tarea de la fuerza de trabajo será, precisamente, encontrar un terreno común entre estas aproximaciones.
Impacto y contexto regulatorio global
El panorama regulatorio ya está en movimiento. En julio de 2025, la llamada Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins de pago, se convirtió en ley en EEUU, obligando al Tesoro a redactar regulaciones específicas.
La implicación más profunda de esta task force transatlántica es su potencial para sentar un precedente global. Una alineación regulatoria entre dos mercados financieros tan cruciales podría impulsar la legitimidad del sector a nivel mundial, ofreciendo a empresas e inversores las reglas claras y coherentes necesarias para operar con seguridad y atraer capital de manera más eficiente.
Conclusión
La creación de la «Transatlantic Taskforce for Markets of the Future» es un hito en la corta historia de la regulación de las criptomonedas. Con un plazo de 180 días para presentar recomendaciones, la colaboración bilateral más importante en materia financiera de las últimas décadas se centra ahora en el futuro digital. La pregunta que queda abierta es qué impacto concreto tendrán estas recomendaciones en el panorama regulatorio global para los años 2026 y 2027, y si marcarán el camino hacia una estandarización largamente esperada.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quiénes son los líderes de la task force?
Aún no se han nombrado públicamente los coordinadores específicos, pero la fuerza de trabajo operará bajo la supervisión directa de los Departamentos del Tesoro de EEUU y el Reino Unido.
¿La task force creará leyes?
No, su función es analítica y consultiva. Su objetivo es recomendar vías de colaboración y posibles marcos regulatorios armonizados. La potestad para convertir estas recomendaciones en leyes recae en los congresos y parlamentos de cada país.
¿Qué criptomonedas o sectores priorizarán?
El comunicado oficial menciona de manera amplia las leyes generales de criptoactivos y, de forma más específica, la innovación en los mercados digitales mayoristas (wholesale).