La Fed prioriza el empleo: Powell y Bowman advierten sobre la fragilidad del mercado laboral y allanan el camino para más recortes de tasas en 2025
La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) realizó el primer recorte de tasas de interés en nueve meses. Pero fueron las declaraciones de este martes de Jerome Powell y Michelle Bowman las que realmente avivaron el ánimo de los mercados. Su mensaje fue claro y contundente: la creciente preocupación ya no es solo la inflación, sino la evidente fragilidad del mercado laboral estadounidense. Este giro sutil en las prioridades de la Fed plantea una pregunta crucial para todo inversor: ¿estamos ante el inicio de un ciclo de política monetaria más laxa y qué significa esto para los activos de riesgo como las criptomonedas?
El delicado equilibrio de la Fed: Entre la inflación persistente y un mercado laboral que se enfría
Las declaraciones clave de Jerome Powell
El presidente de la Fed no dejó lugar a dudas. Jerome Powell señaló que «el ritmo de crecimiento económico se ha moderado» y que «la tasa de desempleo ha subido ligeramente», añadiendo que «los riesgos a la baja para el empleo han aumentado». Su afirmación de que «no hay un camino libre de riesgo» para las tasas de interés refleja la complejidad del momento. Sin embargo, un cambio de tono crucial fue su comentario sobre los aranceles, a los que describió como un efecto de «traspaso único» en la inflación, suavizando significativamente las advertencias anteriores y sugiriendo una menor alarma frente a los persistentes precios.
Michelle Bowman hace eco de la preocupación
La gobernadora Michelle Bowman reforzó este mensaje, expresando de manera directa: «Me preocupa el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral«. Esta alineación entre ambos miembros de la junta, a menudo con perspectivas diferentes, indica un sentimiento cohesionado dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre los nuevos riesgos económicos.
El primer recorte y lo que viene: Los mercados apuestan por más alivio monetario en 2025
El recorte de la semana pasada
El FOMC sentó un precedente importante al recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos. Esta decisión, la primera después de nueve meses de espera, marcó un punto de inflexión en la política monetaria posterior a la pandemia.
Las expectativas para octubre y diciembre de 2025
Aunque Powell evitó comprometerse con un calendario futuro, los mercados ya están haciendo sus apuestas. Los «Fed funds futures» rastreados por el CME Group muestran, para 2025, una alta probabilidad de nuevos recortes en las reuniones de octubre y diciembre. La expectativa de un mayor alivio monetario antes de que finalice el año es ahora el escenario base para muchos analistas.
La crítica de DBS Bank: ¿Contradicciones en la Fed?
Esta postura no está exenta de críticas. Analistas de DBS Bank han señalado una «disonancia» entre las proyecciones económicas oficiales de la Fed, que aún prevén un PIB sólido y un desempleo bajo, y las recientes advertencias sobre los riesgos laborales. Su conclusión es reveladora: «Las preocupaciones inflacionarias de la Fed han pasado a un segundo plano frente a los riesgos crecientes en el mercado laboral«.
Bitcoin bajo presión: ¿Por qué las criptomonedas se desacoplan de los demás activos de riesgo?
La divergencia actual
Aquí reside una paradoja fascinante. Históricamente, las expectativas de recortes de tasas han sido un viento de cola para los activos de riesgo. Sin embargo, Bitcoin y el mercado cripto en general han enfrentado una presión vendedora notable. Como señaló The Kobeissi Letter, se observa una brecha creciente entre el desempeño de Bitcoin y el de los principales índices bursátiles, un fenómeno que desconcierta a muchos.
Argumentos para un rebote rápido
No obstante, hay fuertes argumentos para un rebote. El analista conocido como Heisenberg ha destacado la convergencia histórica entre Bitcoin y el índice Nasdaq, sugiriendo que la divergencia actual podría ser temporal. Más importante aún son los datos de flujos institucionales. Según un informe reciente de CoinShares, los ETFs de Bitcoin registraron entradas por 977 millones de dólares la semana pasada, con un total de 1.900 millones de dólares para todo el sector cripto. Esto indica una demanda institucional sólida y constante, a pesar de la corrección en los precios.
La perspectiva macroeconómica de Timothy Peterson
El analista Timothy Peterson ofrece una visión más amplia y contundente. Afirma: «Nunca ha habido una reducción gradual de tasas como la que se visualiza actualmente para 2025«. Su tesis es que, una vez que los inversores comprendan la magnitud de este cambio de política de la Fed, la liquidez resultante podría «sacudir sustancialmente al alza a Bitcoin y los altcoins«.
Conclusión: La Fed en una encrucijada con consecuencias para todos los inversores
En resumen, la Fed está enviando una señal clara: su enfoque está virando hacia la protección del empleo, lo que allana el camino para un ciclo de recortes de tasas potencialmente más agresivo de lo anticipado. Para el mercado de criptoactivos, esto crea un panorama mixto pero prometedor. La volatilidad a corto plazo es innegable, pero los fundamentos macroeconómicos —una política monetaria más expansiva— combinados con flujos institucionales récord, construyen un caso sólido para un desempeño positivo a medio plazo. Los inversores deberán mantener la vista puesta en los próximos informes de empleo de EE. UU., que se han convertido en el termómetro definitivo para predecir los próximos movimientos de la Fed y, por extensión, el destino de los mercados.
¿Quiere recibir análisis como este directamente en su correo? Suscríbase a nuestro newsletter para mantenerse informado sobre las últimas tendencias macroeconómicas y su impacto en los criptoactivos.