FTX Recovery Trust Demanda a Genesis Digital Assets por $1.150 Millones: Todo lo que Debes Saber
Introducción
En un nuevo capítulo de la extensa batalla legal tras el colapso del intercambio de criptomonedas FTX, el FTX Recovery Trust ha presentado una demanda para recuperar más de mil millones de dólares. La acción judicial, interpuesta ante el Tribunal de Quiebras de Delaware, tiene como objetivo a la empresa de minería de criptomonedas Genesis Digital Assets (GDA), sus afiliados y a dos de sus cofundadores. Este movimiento representa uno de los esfuerzos más significativos dentro del complejo proceso para resarcir a los miles de acreedores afectados por la quiebra de FTX.
Acusaciones contra Genesis Digital: ¿Cómo se desviaron los fondos?
El núcleo de la demanda se centra en las inversiones realizadas por Alameda Research, la firma hermana de FTX dirigida por Sam Bankman-Fried (SBF). El FTX Trust alega que dos transacciones clave con Genesis Digital Assets fueron realizadas a un precio «groseramente inflado».
La primera fue la compra de 154 acciones preferentes de GDA por un valor que superó los 500 millones de dólares. La segunda consistió en un pago directo de 550,9 millones de dólares a los cofundadores de la minera, Rashit Makhat y Marco Krohn.
La acusación sostiene que estas transferencias estaban «diseñadas para beneficiar a Bankman-Fried personalmente», quien, como dueño del 90% de Alameda, se aseguraba las potenciales ganancias, mientras las pérdidas recaían sobre los clientes de FTX.
El mecanismo del fraude: SBF, Alameda Research y los fondos de FTX
Para comprender la magnitud del caso, es crucial contextualizar el fraude. La demanda recuerda que, para 2021, SBF ya había desviado «miles de millones de dólares en fondos de clientes» desde FTX hacia Alameda Research.
Lo más grave, según los administradores de la quiebra, es que a pesar de la enorme deuda que Alameda mantenía con FTX, SBF ordenó realizar estas inversiones de alto riesgo. Este mecanismo le permitía, en la práctica, externalizar las pérdidas: el riesgo lo asumían los acreedores del grupo FTX, mientras él se posicionaba para beneficiarse de un eventual éxito de GDA.
Kazajstán y documentos irreales: Las advertencias que SBF ignoró
La demanda no solo cuestiona el monto de la inversión, sino también la evidente falta de diligencia debida. El FTX Trust argumenta que SBF pasó por alto «banderas rojas» críticas.
Una de las más significativas era la base operativa principal de Genesis Digital Assets: Kazajstán, un país que en ese momento enfrentaba una severa crisis energética, un factor de alto riesgo para una empresa cuyo negocio depende del consumo masivo de electricidad.
Además, se acusa a GDA de haber proporcionado a SBF documentos financieros que «no guardaban relación con la realidad». La conclusión del Trust es contundente: Bankman-Fried «confió en flagrantes tergiversaciones» para justificar una inversión que hoy parece indefendible.
El camino de la recuperación: ¿Dónde está el proceso de reembolso de FTX?
Mientras esta demanda avanza, el proceso general de quiebra de FTX —que comenzó en 2022— ya ha entrado en una fase crucial de reembolsos. Es importante aclarar que Genesis Digital Assets (GDA) no está relacionada con Genesis Global Trading, empresa que sí llegó a un acuerdo de 175 millones de dólares con FTX en 2023.
El panorama para los acreedores ha mejorado sustancialmente. El FTX Recovery Trust inició los desembolsos a principios de año con un pago de 1.200 millones de dólares, seguido de una distribución masiva de 5.000 millones en mayo.
El próximo hito está calendarizado: está previsto que se desbloqueen 1.600 millones de dólares adicionales para los acreedores, marcando un avance tangible en la reparación de los daños.
Conclusión
La demanda contra Genesis Digital Assets subraya la complejidad y el largo alcance de los esfuerzos por rastrear y recuperar los fondos perdidos en el colapso de FTX. El caso resume a la perfección las acusaciones contra Sam Bankman-Fried: la presunta utilización de dinero de clientes para realizar inversiones especulativas y sobrevaloradas, ignorando advertencias evidentes.
Aunque los principales responsables cumplen condena, la batalla legal continúa. Estas acciones, como la emprendida contra GDA, son pasos esenciales en la búsqueda de justicia para los afectados, un proceso que, si bien es lento, ya está mostrando resultados concretos con el plan de reembolsos en marcha.