Bitwise solicita el primer ETF spot de Hyperliquid (HYPE): Todo lo que necesitas saber

Ayudanos a compartir esta información

Bitwise solicita el primer ETF spot de Hyperliquid (HYPE): Todo lo que necesitas saber

El ecosistema de las criptomonedas vive un momento de ebullición sin precedentes. Mientras los volúmenes de trading en exchanges descentralizados (DEX) de futuros perpetuals alcanzan máximos históricos, una noticia procedente de las finanzas tradicionales podría marcar un nuevo hito. Bitwise, uno de los gestores de activos cripto más relevantes, ha presentado una solicitud formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para lanzar el primer fondo cotizado (ETF) que mantendría físicamente el token HYPE de Hyperliquid.

Esta audaz jugada plantea una pregunta crucial: ¿Estamos presenciando la próxima fase de la adopción institucional, donde los vehículos de inversión tradicionales apuestan directamente por los protocolos nativos de las finanzas descentralizadas (DeFi)?

Análisis en Profundidad: El ETF Bitwise Hyperliquid

¿Qué es el ETF de Hyperliquid y cómo funcionaría?

La mecánica propuesta para este fondo sigue el modelo ya establecido por los ETFs spot de Bitcoin y Ether aprobados a principios de 2024. En esencia, el ETF de Bitwise mantendría una reserva de tokens HYPE, y las acciones del fondo representarían una participación directa en esa criptomoneda.

La ventaja clave de esta propuesta reside en su mecanismo de «creaciones y reembolsos in-kind». Esto significa que los participantes autorizados (como los creadores de mercado) podrían canjear acciones del ETF por los tokens HYPE subyacentes, y viceversa, sin necesidad de realizar transacciones en efectivo que puedan generar mayores costos e ineficiencias. Este modelo, que la SEC permitió para productos cripto en julio de 2024, es considerado fundamental para el correcto funcionamiento de estos instrumentos.

Cabe señalar que la presentación inicial es un primer paso y deja detalles cruciales pendientes, como la bolsa de cotización, el ticker bursátil y la estructura de comisiones.

¿Qué es Hyperliquid? Contextualizando el Activo Subyacente

Hyperliquid (HYPE): Más que un token, la utilidad de un protocolo

Para entender la relevancia de este ETF, es esencial comprender qué es Hyperliquid. No se trata simplemente de otra criptomoneda, sino del token nativo de un protocolo y una blockchain especializada en el trading de futuros perpetuals de forma completamente descentralizada.

La utilidad de HYPE es concreta: ofrece descuentos en las tarifas de trading dentro del DEX y se utiliza para pagar los costos de transacción en su red propia. Hasta hace muy poco, Hyperliquid era el líder indiscutible en volumen de trading de derivados on-chain, un título que ahora se disputa ferozmente.

El Panorama Competitivo: La Guerra de los DEX de Perpetuals

Aster vs. Hyperliquid: Un cambio de liderazgo en el mercado

La solicitud de Bitwise llega en un momento de intensa competencia. Aster, un DEX de perpetuals nativo de BNB Chain, ha irrumpido con fuerza, desafiando la hegemonía de Hyperliquid. Los datos son elocuentes.

En las últimas 24 horas, Aster ha registrado un volumen de 35.8 mil millones de dólares, superando ampliamente los 10 mil millones de Hyperliquid. En cuanto al interés abierto (Open Interest), un indicador clave del capital comprometido en posiciones abiertas, Aster ha experimentado un crecimiento meteórico hasta los 1.15 mil millones de dólares, mientras que el de Hyperliquid, aunque aún lidera con 2.2 mil millones, ha comenzado a mostrar un descenso del 1.85%.

Este entorno competitivo se refleja también en el precio de HYPE, que ha caído un 3.5% en el día. La batalla por el dominio del mercado de perpetuals on-chain está más reñida que nunca.

El Camino Hacia la Aprobación: No es Inmediato

¿Cuándo podría aprobarse el ETF Hyperliquid? Los pasos regulatorios

Es importante moderar las expectativas, ya que el camino hacia la luz verde de la SEC es largo. La presentación del Form S-1 es solo el primer paso formal. Para que el proceso de aprobación comience oficialmente, Bitwise debe presentar una Form 19b-4, un procedimiento que, por sí solo, puede extenderse hasta 240 días.

Además, existe un obstáculo regulatorio significativo. En su propia documentación, Bitwise señala que «no hay actualmente contratos de futuros de Hyperliquid registrados en la CFTC». Esto podría ser un escollo crítico, ya que las nuevas normas genéricas de la SEC establecidas en 2025 para agilizar las aprobaciones de ETFs suelen requerir que el activo subyacente haya sido negociado en una plataforma regulada por la CFTC durante, al menos, seis meses.

Conclusión: Implicaciones y Perspectivas de Futuro

Un paso más hacia la madurez del ecosistema cripto

La solicitud del ETF de Hyperliquid por parte de Bitwise es significativa porque trasciende la apuesta por un simple token. Representa un voto de confianza institucional hacia la infraestructura subyacente de DeFi, materializado en un vehículo de inversión tradicional.

Este movimiento entrelaza dos narrativas poderosas: la innovación en productos financieros regulados, con los eficientes mecanismos «in-kind», y la dinámica competitiva y evolutiva del ecosistema descentralizado. Si este ETF llegara a aprobarse, sentaría un precedente monumental, abriendo la puerta a productos similares basados en otros tokens de protocolos DeFi líderes.

Aunque el proceso regulatorio está plagado de incertidumbres y puede ser largo, la dirección del mercado es clara: la integración entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas avanza de forma imparable.

Related Posts