Tether cerca de los $500 mil millones: SoftBank y ARK Invest lideran una inversión histórica de $20.000 millones

Ayudanos a compartir esta información

Tether cerca de los $500 mil millones: SoftBank y ARK Invest lideran una inversión histórica de $20.000 millones

Introducción

El mundo de las finanzas y las criptomonedas está a la expectativa de una de las operaciones de capital más significativas de 2025. Según informaciones recientes, los gigantes de la inversión SoftBank y ARK Investment Management se encuentran en negociaciones avanzadas para realizar una entrada de capital en Tether Holdings, la empresa detrás del stablecoin USDT.

La escala de la operación es monumental: se habla de una inversión de hasta $20.000 millones a cambio de una participación minoritaria, lo que elevaría la valoración de Tether hasta los $500 mil millones. Esta cifra colocaría a la compañía en la élite global de empresas privadas, a la par de nombres como OpenAI, y marcaría un hito en su transformación de un emisor de stablecoins a un conglomerado financiero y tecnológico diversificado.

Una Ronda de Inversión Histórica: SoftBank y ARK Ponen Ojos en Tether

El interés de SoftBank, a través de su Vision Fund, y de ARK Invest, la gestora de la conocida inversora Cathie Wood, no es un dato menor. Ambos fondos son sinónimo de apuestas visionarias en tecnología disruptiva. Que dos actores de este calibre consideren a Tether una oportunidad de inversión estratégica supone un respaldo significativo para la industria cripto.

Las cifras hablan por sí solas. La valoración implícita de $500 mil millones significa que los $20.000 millones en juego representarían aproximadamente solo un 3% de la compañía. Este movimiento encuentra un eco de veracidad en las recientes declaraciones de Paolo Ardoino, CEO de Tether, quien confirmó que la empresa busca socios capitales «selectos» para impulsar su siguiente fase de crecimiento, aunque sin revelar nombres específicos.

Además, el contexto regulatorio juega a favor. La aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos ha convertido a los stablecoins respaldados por el dólar en una prioridad nacional para fortalecer el rol de la moneda estadounidense. Este marco legal favorable añade una capa de seguridad jurídica que, sin duda, resulta atractiva para inversores institucionales del nivel de SoftBank y ARK.

¿Cómo Genera Beneficios Tether? La Fórmula detrás de los $4.900 Millones

Para entender la rentabilidad que atrae a estos gigantes, es crucial desglosar el modelo de negocio de Tether. Su funcionamiento básico es aparentemente simple: por cada dólar que un usuario envía para adquirir USDT, Tether emite la criptomoneda equivalente y guarda el dólar en sus reservas. La clave está en qué hace con ese dinero.

La inmensa mayoría de las reservas se invierten en activos de bajo riesgo y alto rendimiento, principalmente Letras del Tesoro de EE.UU. (T-Bills) a corto plazo. Aquí es donde el entorno macroeconómico se convirtió en un viento de cola excepcional. La Reserva Federal elevó las tasas de interés por encima del 5% a partir de 2022, lo que hizo que los rendimientos de los T-Bills se dispararan. Para Tether, como uno de los mayores tenedores mundiales de estos instrumentos, esto se tradujo en ingresos por intereses astronómicos.

Los resultados del segundo trimestre de 2025 son la prueba irrefutable: un beneficio neto de $4.900 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 277% respecto al mismo periodo de 2024. Aunque también obtiene ingresos por préstamos garantizados, los intereses de sus reservas son el motor principal de esta máquina de generar ganancias.

El Futuro de Tether: Por Qué la Empresa Mira Hacia la Energía y los Medios

Sin embargo, la dirección de Tether es consciente de que los ciclos de altas tasas de interés no son eternos. Aunque los rendimientos de los T-Bills se mantienen elevados, ya no están en los máximos históricos de 2023-2024. Esta realidad impulsa la necesidad imperiosa de diversificación.

La estrategia de expansión, según ha señalado el propio Ardoino, se centra en incursionar en sectores como materias primas (commodities), energía y medios de comunicación. Estos planes no son nuevos; a finales de 2023, Tether ya anunció su intención de entrar en el ámbito de la infraestructura y producción de energía. Un primer paso tangible en esta dirección fue su inversión en venture capital cripto a través de Arcanum Capital en 2024.

Una muestra clave de esta visión a largo plazo es su importante reserva de más de 100,000 BTC. Esta acumulación de Bitcoin demuestra una clara intención de diversificar sus activos hacia una clase digital no correlacionada con los mercados tradicionales, sentando las bases para un futuro más allá del USDT.

Conclusión: De Stablecoin a Titan Financiero

La posible entrada de SoftBank y ARK Invest en Tether es mucho más que una simple inyección de capital. Es la validación por parte del establishment financiero de que Tether ha trascendido su papel original como herramienta para operar en los mercados cripto. Hoy, se perfila como un actor financiero global de primer orden.

Esta operación subraya la exitosa transición de la compañía y señala que su futuro crecimiento dependerá de su capacidad para replicar el éxito de su modelo central en nuevas industrias. La diversificación hacia la energía, las commodities y los medios no es un capricho, sino un movimiento estratégico para asegurar su relevancia y rentabilidad a largo plazo. La inversión récord de 2025 podría ser recordada como el momento en que un stablecoin se convirtió en un titán.

¿Qué opinas sobre esta mega inversión y el futuro de Tether? Déjanos tus comentarios y suscríbete a nuestro newsletter para más análisis del mercado cripto.

Related Posts