Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin bajo los $110,000: ¿Es la corrección de septiembre el preludio de un octubre alcista?

Bitcoin experimenta su caída semanal más pronunciada desde marzo de 2025, perdiendo más del 5% y rompiendo el soporte clave de $110,000. Este movimiento ha dejado a muchos inversores preguntándose si se trata de una señal de alarma o, por el contrario, de una oportunidad de compra antes del tradicional repunte de octubre. Este análisis desglosa las causas de la corrección actual y evalúa las perspectivas basándose en dos ejes clave: el «limpiado» del mercado y el histórico optimismo estacional.

La tormenta perfecta: liquidaciones, ruptura de soporte y cambio de sentimiento

La reciente caída no es un evento aislado, sino el resultado de una combinación de factores técnicos y de mercado.

Las cifras del desplome

El precio de Bitcoin se sitúa actualmente por debajo de los $110,000, marcando su peor semana desde marzo de 2025. Un dato revelador es que más de 60,000 BTC fueron enviados a exchanges con pérdidas, lo que indica una presión vendedora significativa.

El gran reset del apalancamiento

Uno de los factores centrales ha sido la liquidación masiva de posiciones apalancadas. Citando al analista Maartunn, la cifra es contundente: se liquidaron $11.8 mil millones en apuestas con altcoins y $3.2 mil millones en Bitcoin, sumando un total de más de $15 mil millones. Aunque doloroso a corto plazo, este «limpiado» puede ser saludable para el mercado a largo plazo, ya que reduce la fragilidad del sistema y sienta las bases para una recuperación más sólida al eliminar el exceso de especulación.

El giro drástico del sentimiento

El cambio de ánimo entre los inversores ha sido radical. El Índice de Sentimiento Avanzado de Axel Adler Jr. cayó desde un 86% (extremadamente alcista) a un 15% (bajista) en apenas dos semanas. Este giro refleja una transición rápida de la euforia al miedo. Para que se consolide un rebote sostenido, los analistas señalan que el sentimiento necesita superar el umbral del 40-45% con su media móvil de 30 días en alza.

Resistencia a largo plazo vs. estrés especulativo a corto plazo

El impacto de la corrección varía significativamente entre los distintos tipos de holders, lo que ofrece una visión matizada de la salud del mercado.

La estabilidad de los HODLers (Long-Term Holders – LTH)

Un dato alentador es la resiliencia de los inversores a largo plazo. La distribución de ventas por parte de este grupo se mantiene en niveles bajos (alrededor de $76.7 millones semanales), lo que indica una fuerte convicción en el valor subyacente de Bitcoin y una estrategia de mantener la posición a pesar de la volatilidad.

La línea roja para los especuladores (Short-Term Holders – STH)

El foco del riesgo inmediato está en los holders a corto plazo. Por primera vez en 5 meses, el precio ha caído por debajo del precio de costo promedio de los STH, situado en $109,700. Sin embargo, por ahora, solo el 1.5% de estos holders se encuentran en pérdidas, lo que limita el riesgo de una capitulación masiva. La advertencia de Axel Adler Jr. es clara: el peligro aumentaría sustancialmente si las pérdidas de los STH superaran el 10% y el valor de mercado cayera por debajo del valor realizado.

Historia y datos apuntan a un octubre alcista para Bitcoin

Frente al pesimismo actual, los datos históricos ofrecen un rayo de esperanza bien fundamentado.

El patrón de septiembre y la «capitulación» esperada

El economista Timothy Peterson contextualiza esta caída como la típica «capitulación de septiembre». Según su análisis, el 25 de septiembre suele marcar el punto bajo del mes, y en el 80% de los casos, Bitcoin sube en los 5 días siguientes con una ganancia promedio del 1.7%. Es importante destacar que, a pesar de la corrección, Bitcoin en septiembre de 2025 se mantiene ligeramente positivo (+0.68%), superando el promedio histórico negativo del mes (-3.43%).

Octubre, el mes de Bitcoin

El precedente más optimista lo ofrece la estacionalidad de octubre. Desde 2019, Bitcoin ha cerrado este mes en positivo todos los años, con una ganancia promedio espectacular del 21.89%. Incluso durante el mercado bajista de 2022, Bitcoin logró una ganancia del 5.53% en octubre. Este patrón genera un fuerte precedente para una recuperación en las próximas semanas.

La proyección hacia 2026

Las perspectivas a medio plazo también son alcistas. Peterson destaca que el 60% del rendimiento anual de Bitcoin ocurre después del 3 de octubre. Basándose en este patrón estacional, proyecta que existe un 50% de probabilidades de que Bitcoin alcance los $200,000 para mediados de 2026.

Conclusión: ¿Un respiro necesario antes del siguiente impulso?

En resumen, la corrección de Bitcoin por debajo de los $110,000 es real y ha generado un cambio palpable en el sentimiento del mercado, eliminando el exceso de apalancamiento y optimismo. Sin embargo, este movimiento contrasta con argumentos sólidos: los datos históricos para octubre son abrumadoramente positivos y los fundamentos de los holders a largo plazo permanecen intactos.

Aunque la volatilidad puede persistir, el escenario actual se asemeja más a un «reseteo» saludable que a un cambio de tendencia estructural. Octubre de 2025 se perfila como un mes clave para observar una potencial reactivación del sentimiento de riesgo, posicionando la corrección actual como un posible preludio para el siguiente impulso alcista.

Este artículo no contiene consejos de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

¿Coincides con este análisis? Síguenos en nuestras redes sociales para más insights sobre el mercado de cripto.

Related Posts