Bitcoin ya no es el rey único: Solo el 54% de los nuevos inversores en cripto empezaron con BTC en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin ya no es el rey único: Solo el 54% de los nuevos inversores en cripto empezaron con BTC en 2025

En 2025, el panorama de la adopción de criptomonedas está experimentando una transformación significativa. Un reciente estudio de CoinGecko arroja una conclusión que habría sido impensable hace una década: Bitcoin ha dejado de ser el punto de entrada obligatorio para más del 45% de los nuevos usuarios. El dato es impactante: solo el 54% de los nuevos usuarios comenzó su viaje en el mundo cripto con la moneda pionera. Sin embargo, esta tendencia no es una señal de debilidad de Bitcoin, sino un síntoma claro de la madurez y la creciente diversificación de todo el ecosistema.

Las cifras que demuestran la diversificación del mercado

La encuesta, en la que participaron 2,549 personas y cuyos resultados se hicieron públicos un lunes reciente, ofrece un desglose revelador. Solo el 54% de los nuevos inversores comenzó con Bitcoin, una cifra que, aunque mayoritaria, dista mucho de ser hegemónica. Más llamativo aún es el dato de que un significativo 10% de los encuestados nunca ha comprado Bitcoin. El estudio también revela que el 37% de los inversores entró en el espacio directamente a través de altcoins, evitando por completo el paso tradicional por BTC.

Como señaló Yuqian Lim, analista de CoinGecko: «En otras palabras, Bitcoin se ha vuelto menos probable que sea el mecanismo de incorporación con el tiempo, a medida que han surgido y ganado tracción otras narrativas y comunidades de altcoins». Este cambio es aún más notable si se considera el contexto de precios: la encuesta se realizó con Bitcoin rondando los $109,888, un valor que luego superaría su máximo histórico al alcanzar los $124,000 en agosto de 2025.

Más allá de Bitcoin: Las razones detrás de la nueva tendencia

El atractivo de los altcoins: Precio unitario y comunidad

¿Qué está impulsando esta desviación de la ruta tradicional? Hank Huang de Kronos Research apunta a dos factores clave: el menor coste unitario de muchos altcoins y la búsqueda de comunidades más vibrantes y específicas. Para un nuevo inversor, adquirir una unidad completa de un altcoin popular parece más accesible psicológicamente que comprar una fracción de un Bitcoin cuyo precio ronda los seis dígitos. Huang lo resume así: «El hype gravita hacia Sol, ETH y los memecoins, convirtiendo a Bitcoin… en solo uno de los muchos destinos en crypto».

La psicología del «miedo a perderse algo» (FOMO) y la búsqueda de rendimiento

Por su parte, Tom Bruni de Stocktwits introduce un elemento psicológico crucial: la percepción de oportunidad perdida. Muchos nuevos participantes perciben que «llegaron tarde» a Bitcoin y buscan activos «más baratos» con el potencial de replicar los rendimientos exponenciales que ofreció BTC en sus inicios. Este sentimiento, unido al fuerte desempeño de los altcoins en el ciclo alcista de 2025, atrae a una oleada de inversores con una mayor tolerancia al riesgo, dispuestos a explorar primero territorios más especulativos.

Un ecosistema más sano y diverso

Lejos de ser un problema, los expertos ven esta tendencia como un testimonio de la evolución del sector. Jonathon Miller de Kraken lo describe como un signo del «crecimiento y madurez del ecosistema cripto». Destaca que el acceso «sin fricciones» que ofrecen muchas plataformas hoy en día facilita la entrada a través de diversas narrativas, desde las finanzas descentralizadas (DeFi) hasta los memecoins. La relevancia de Bitcoin no decae; más bien, el universo de lo que es relevante para los inversores se ha ampliado enormemente, incluyendo ahora stablecoins, activos tokenizados y una multitud de aplicaciones blockchain.

Bitcoin no desaparece, sino que evoluciona su rol

El «viaje de ida y vuelta» hacia Bitcoin

A pesar de las nuevas rutas de entrada, los expertos prevén un «viaje de ida y vuelta» hacia Bitcoin. Miller sugiere que, impulsados por la incertidumbre geopolítica y la reputación de Bitcoin como «la forma de dinero más sólida», muchos de los que empezaron con altcoins acabarán volviendo a BTC. «Con el tiempo, muchos participantes… atraídos inicialmente por tendencias más especulativas, llegarán a reconocer la importancia perdurable de Bitcoin», afirma.

El «ancla» en las carteras y el refugio en tiempos de crisis

Tom Bruni añade que Bitcoin probablemente siempre será un «ancla» en muchas carteras. Su argumento es que, en caso de una corrección significativa del mercado, los inversores podrían buscar refugio en Bitcoin por ser percibido como el activo «más estable e institucionalizado» dentro del espacio cripto.

La adopción por parte de la mayoría tardía

Finalmente, Qin En Looi de Onigiri Capital ofrece una perspectiva a más largo plazo. Los «early adopters» ya tienen Bitcoin. La siguiente ola masiva, la «mayoría tardía», llegará cuando las criptomonedas estén plenamente integradas en el sistema financiero tradicional a través de bancos y gestores de patrimonios. En este escenario, el papel de Bitcoin está evolucionando para convertirse en el «patrón oro» del mercado cripto: un punto de referencia fundamental y una reserva de valor, pero no la única opción disponible.

Conclusión

La disminución de Bitcoin como puerta de entrada única es, en definitiva, un signo de salud y madurez de un mercado que ha aprendido a ofrecer múltiples caminos. Las motivaciones de los nuevos usuarios en 2025 son más diversas que nunca, impulsadas por la comunidad, el precio unitario y narrativas especulativas. Sin embargo, lejos de ser su relevo, esta tendencia convive con un consenso entre los expertos: Bitcoin mantendrá un papel crucial como reserva de valor y activo fundamental a largo plazo dentro de cualquier cartera diversificada. El ecosistema cripto en 2025 es más amplio, complejo y accesible que nunca, y Bitcoin, aunque ya no sea la única puerta, sigue siendo su piedra angular.

¿Le ha interesado este análisis? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir insights directos en su correo sobre las tendencias que dan forma al futuro de las finanzas.

Related Posts