DEX vs CEX en 2025: Cómo Traders Minoristas y Quants Impulsan la Adopción de los Intercambios Descentralizados
El ecosistema cripto vive una transformación silenciosa pero profunda. Jamie Elkaleh, director de marketing de Bitget Wallet, ha señalado recientemente la velocidad «notable» con la que los intercambios descentralizados (DEX) están siendo adoptados. Esto nos lleva a una pregunta inevitable: ¿están los DEX a punto de reemplazar a sus contrapartes centralizadas (CEX)?
La realidad, sin embargo, es más matizada. No se trata de una guerra de exterminio, sino de una creciente coexistencia y especialización. En 2025, son los traders minoristas y los quants los principales impulsores del auge DEX, mientras las instituciones financieras tradicionales mantienen su fidelidad a los CEX por razones bien definidas. Plataformas como Hyperliquid y Aster ejemplifican esta nueva era de inmediatez y sofisticación.
Panorama Actual: ¿Quién Usa DEX y Quién se Mantiene en los CEX?
La elección entre un intercambio descentralizado y uno centralizado ya no es binaria. La decisión depende del perfil del usuario, sus necesidades técnicas y sus requisitos de seguridad y liquidez.
La Fuerza Impulsora de los DEX: Traders Minoristas y Quants
Dos grupos demográficos están liderando la carga en la adopción de los DEX, cada uno por motivos distintos pero igualmente poderosos.
El Atractivo para el Trader Minorista
Para el usuario minorista, los DEX han pasado de ser herramientas complejas a fuentes de oportunidad. El imán más poderoso lo constituyen las campañas de airdrops y los sistemas de puntos, que recompensan la actividad de trading con tokens de gobernanza o futuras distribuciones.
Esta búsqueda de «farmeo» de rendimiento, unida a una experiencia de usuario significativamente mejorada, ha democratizado el acceso a estrategias avanzadas y a la gobernanza de los protocolos, algo impensable en los CEX tradicionales.
Los Motivos de los Quants y Traders Semi-Profesionales
Para los quants y traders algorítmicos, la elección es puramente técnica. Los DEX de última generación ofrecen una combinación irresistible: tarifas de operación mínimas, una ejecución de órdenes extremadamente rápida y la capacidad de implementar estrategias programables directamente en la cadena.
Estas ventajas son críticas para las operaciones de alta frecuencia y la ejecución automatizada, donde cada milisegundo y cada base point de comisión cuenta.
La Fidelidad Institucional a los CEX: ¿Por Qué No Cambian?
Mientras el mundo descentralizado avanza, las instituciones se mantienen cautelosas en los CEX. Su lealtad se basa en la demanda de servicios que, por ahora, solo las plataformas centralizadas pueden ofrecer de forma integral.
Estos incluyen ofertas de prime brokerage para acceder a liquidez profunda y servicios de crédito, marcos robustos de cumplimiento (KYC/AML) que satisfacen a los reguladores, y vías de entrada de fiat fluidas para depositar y retirar dinero tradicional sin fricciones.
La Brecha se Cierra: La Revolución Técnica de los DEX
Históricamente, la lentitud y la escasa profundidad de liquidez eran los talones de Aquiles de los DEX. Eso ha cambiado radicalmente.
Como señala Jamie Elkaleh, «los DEX basados en libros de órdenes, en particular, ahora ofrecen una latencia y una profundidad que antes eran exclusivas de los CEX». Esta evolución técnica es la base de la revolución actual.
Protocolos como Hyperliquid, dYdX v4 y GMX se han erigido como líderes, demostrando que es posible una experiencia de trading competitiva sin renunciar a la autodeposición.
En el Ojo del Huracán: Análisis de los Líderes DEX
El ecosistema DEX está marcado por una competencia feroz, donde diferentes modelos de negocio y arquitecturas luchan por la supremacía.
Hyperliquid: Rendimiento y Descentralización
Hyperliquid se ha posicionado como un referente de rendimiento. Funciona en su propia cadena de capa 1 con un libro de órdenes central limitado (CLOB) completamente onchain.
Su arquitectura garantiza que cada transacción sea auditable públicamente, ofrece una finalidad en menos de un segundo y, crucialmente, elimina las tarifas de gas por operación. Su propuesta de valor es clara: ofrecer la velocidad de un CEX con la autodeposición y transparencia de un DEX.
Aster: El Retador que Gana Terreno en BNB Chain
Aster representa el otro modelo de crecimiento: el del retador agresivo. Su rápida ascensión en BNB Chain ha estado impulsada por campañas de incentivos masivas que han atraído un volumen enorme.
De hecho, según datos de DefiLlama de 2025, Aster ha registrado volúmenes que superaron los ~47.000 millones de dólares, llegando a eclipsar a Hyperliquid (~17.000 millones) en días de alta actividad.
Este crecimiento no es aislado; es parte de un ecosistema más amplio que incluye a Drift y Jupiter Perps en Solana, y un volumen diario agregado en perpetuals en BNB Chain que ronda los 60.000-70.000 millones de dólares.
No Todo es Color de Rosa: Los Riesgos Inherentes a los DEX
Es crucial ofrecer una visión equilibrada. Elkaleh advierte sobre riesgos técnicos como la centralización de validadores o secuenciadores, oráculos defectuosos que pueden causar liquidaciones incorrectas, y vulnerabilidades en los contratos inteligentes o en los puentes entre cadenas.
Un caso reciente que ilustra este peligro fue el incidente de Aster a principios de 2025. Un error en el índice del mercado de perpetuals de Plasma (XPL) causó un pico artificial de su precio hasta aproximadamente 4 dólares, lo que desencadenó liquidaciones inesperadas y una acumulación anómala de comisiones.
Sin embargo, este evento también mostró una creciente madurez en el ecosistema: Aster asumió su responsabilidad y procedió a reembolsar a los traders afectados, estableciendo un precedente para la gestión de crisis.
El Futuro es Híbrido: Coexistencia entre DEX y CEX
Como concluye Jamie Elkaleh, el futuro no es de uno u otro, sino de ambos. Los DEX se perfilan como el futuro de las infraestructuras de trading nativas de cripto, mientras los CEX mantendrán su papel esencial como puerta de entrada con fiat y proveedores de servicios institucionales.
La predicción para la próxima década es la emergencia de modelos híbridos que combinen lo mejor de ambos mundos. La coexistencia, no el desplazamiento, es la fuerza que impulsará la siguiente fase de los mercados de criptomonedas.
Conclusión
El panorama de los intercambios en 2025 es de una especialización clara. Los DEX han encontrado su nicho de máximo valor en los usuarios técnicos y los nativos de las criptomonedas, atraídos por la soberanía, los incentivos y la eficiencia. Los CEX, por su parte, siguen siendo el bastión de la liquidez institucional y el acceso fiduciario.
Esta división no es un signo de debilidad, sino de un ecosistema en maduración. La feroz competencia entre DEX como Hyperliquid y Aster acelera la innovación, beneficiando a todos los participantes. Este panorama dual y en constante evolución ofrece, en definitiva, más opciones, más robustez y un futuro más prometedor para el espacio cripto.
¿Prefieres operar en DEX o CEX? Cuéntanos en nuestras redes sociales.