Wisconsin y la Ley AB 471: Exención de Licencias para Cripto Minería, Staking y Desarrollo en 2025
La incertidumbre regulatoria sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos. En este panorama, un proyecto de ley en Wisconsin emerge como una iniciativa pionera que podría transformar el ecosistema local. El Assembly Bill 471 (AB 471), introducido a inicios de 2025 y con un progreso legislativo del 25% según Legiscan, busca ofrecer la claridad que la industria tanto necesita, eximiendo de una pesada carga regulatoria a actores clave. Esta propuesta representa un audaz paso hacia la creación de un entorno favorable para la innovación blockchain.
¿Qué es el Proyecto de Ley AB 471 de Wisconsin?
El núcleo del AB 471 es simple pero poderoso: eximir a individuos y empresas de la obligación de obtener una licencia de transmisor de dinero del Departamento de Instituciones Financieras (DFI) de Wisconsin para realizar actividades específicas con criptoactivos. La ley busca definir claramente estas exenciones, abordando de frente la zona gris legal que ha existido durante años. Para entender su impacto, es clave recordar que una licencia de transmisor de dinero está diseñada tradicionalmente para entidades que manejan dinero fiduciario en nombre de otros. La aplicación de este requisito a actividades puramente nativas de la blockchain, como la validación de redes, ha sido un punto de constante controversia y fricción.
Actividades Exentas: ¿A Qué se Aplica la Exención?
El proyecto de ley detalla con precisión las operaciones que quedarían liberadas de la carga de la licencia, proporcionando una hoja de ruta clara para emprendedores y desarrolladores.
Minería de Criptomonedas (Mining)
Operar nodos para conectar y participar en la validación de un protocolo blockchain, una actividad fundamental para la seguridad de redes como Bitcoin, estaría explícitamente permitido sin necesidad de licencia. Esto elimina una barrera significativa para los mineros que buscan establecer operaciones en el estado.
Participación en Staking
La práctica de staking, que consiste en bloquear criptoactivos para participar en la validación de transacciones y asegurar la red en protocolos de prueba de participación (Proof-of-Stake), también estaría cubierta por la exención. Esto es vital para redes como Ethereum, Cardano y otras, fomentando la descentralización y la participación.
Desarrollo de Software Blockchain
Los desarrolladores podrían crear aplicaciones descentralizadas (dApps), protocolos y software de base sin la amenaza de tener que obtener una licencia monetaria. Esta libertad es esencial para fomentar la innovación técnica desde dentro del estado.
Intercambio de Activos Digitales (con una salvedad)
La ley permite el intercambio de criptoactivos entre partes, pero introduce una distinción crucial: la exención solo aplica si la transacción no involucra la conversión a moneda de curso legal (como dólares) o depósitos bancarios. Esta delimitación protege el núcleo de las transacciones peer-to-peer, mientras mantiene las operaciones que entran en el sistema financiero tradicional bajo el escrutinio regulatorio correspondiente.
Derechos y Libertades Adicionales que Protege la Ley
El AB 471 va más allá de las exenciones y establece protecciones explícitas para los derechos individuales en el espacio digital.
Libertad para Aceptar Pagos en Cripto
El texto del proyecto es contundente: «ninguna agencia estatal… puede prohibir… aceptar activos digitales como método de pago para bienes y servicios legales». Esto garantiza a los comercios y profesionales de Wisconsin la libertad de integrar criptomonedas en sus modelos de negocio sin temor a prohibiciones.
Custodia en Carteras Autocustodiadas (Self-Hosted Wallets)
La ley protege el derecho fundamental de los usuarios a ser sus propios bancos. Enfatiza que cualquier persona tiene el derecho a custodiar sus criptoactivos en sus propias carteras, ya sean de hardware o software, sin interferencia estatal. Este principio es la esencia misma de la soberanía financiera que promueve la tecnología blockchain.
Estado Actual y Camino por Recorrer del AB 471
El proyecto de ley, presentado por siete republicanos en la Asamblea Estatal y con dos copatrocinadores republicanos en el Senado, fue remitido al Comité de Instituciones Financieras para su debate. El progreso del 25% reportado por Legiscan indica que ha superado la fase inicial, pero su camino es largo. Para convertirse en ley, debe ser aprobado en una cámara y pasar por al menos dos comités más antes de una posible votación final y promulgación. Si bien el apoyo es prometedor, el proceso legislativo requiere un seguimiento cuidadoso.
Implicaciones y Posible Impacto en Wisconsin y EE. UU.
De ser promulgado, el AB 471 podría tener repercusiones significativas.
Atrayendo Inversión e Innovación
Wisconsin se posicionaría inmediatamente como un centro de atracción (hub) para empresas de minería, servicios de staking y desarrolladores blockchain. Al ofrecer un marco regulatorio claro y favorable, el estado podría impulsar la creación de empleos de alta tecnología y dinamizar su economía local.
Un Modelo para Otros Estados
Este proyecto no es un caso aislado; se inscribe en una tendencia donde estados como Massachusetts están considerando iniciativas pro-cripto. Wisconsin podría sentar un precedente poderoso, mostrando a otros estados cómo fomentar la innovación en contraste con los enfoques más cautelosos o restrictivos que se discuten a nivel federal.
Claridad Jurídica para una Industria en Crecimiento
Por encima de todo, la ley proporciona la certeza legal que la industria necesita para madurar. Saber qué actividades están permitidas y cuáles son las reglas del juego permite a los empresarios e inversores operar con seguridad jurídica, un elemento indispensable para el crecimiento a largo plazo.
Conclusión
El Proyecto de Ley AB 471 de Wisconsin representa un paso legislativo valiente y bien fundamentado hacia la integración de las criptomonedas en la economía formal. Al eximir de licencias a actividades clave como la minería y el staking, y al proteger derechos fundamentales como el de aceptar pagos y usar carteras propias, el estado envía un mensaje claro de apertura a la innovación. Aunque su destino final aún está por definirse en el laberinto legislativo, su mera existencia marca un punto de inflexión en el debate regulatorio. La pregunta que queda en el aire es: ¿se convertirá Wisconsin en el nuevo referente de la innovación blockchain en Estados Unidos? Estaremos atentos a su evolución.