Chainlink y SWIFT: Cómo los Bancos Usan su Infraestructura Tradicional para Operar en Blockchain

Ayudanos a compartir esta información

Chainlink y SWIFT: Cómo los Bancos Usan su Infraestructura Tradicional para Operar en Blockchain

Durante años, el sistema financiero global y el ecosistema blockchain han operado como dos universos paralelos. Por un lado, SWIFT, la red de mensajería que durante décadas ha sido la columna vertebral de las transacciones interbancarias. Por el otro, la promesa de la blockchain: inmutabilidad, transparencia y automatización.

La gran pregunta siempre fue cómo conectar ambos mundos sin exigir a los bancos una costosa y compleja renovación de su infraestructura central. Esa barrera acaba de caer.

La Integración que Cambia las Reglas del Juego

A principios de 2025, se ha confirmado una integración pivotal: Chainlink ha integrado su capa de ejecución (CRE) con la red de mensajería de SWIFT. Este avance técnico permite que prácticamente cualquier banco del mundo pueda interactuar con blockchains y activos tokenizados sin alterar sus sistemas heredados.

Este hito, uno de los primeros frutos tangibles del piloto de blockchain de SWIFT, cuenta con actores de peso como UBS Asset Management y la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), marcando un punto de inflexión histórico para la industria.

¿Qué Significa Realmente esta Integración? Desglosando la Noticia

Para entender la magnitud de este logro, es esencial conocer a sus protagonistas y el problema que resuelven.

Los Actores Clave: SWIFT, Chainlink y UBS

SWIFT es la red de mensajería que conecta a más de 11,000 instituciones financieras en todo el mundo. Es el sistema «tradicional» por excelencia, el lenguaje común que los bancos utilizan para comunicarse.

Chainlink, más allá de su conocido rol como oráculo blockchain, presenta aquí su Chainlink Runtime Environment (CRE). Esta capa de ejecución actúa como un traductor y ejecutor, capaz de interpretar los mensajes SWIFT y convertirlos en acciones en la blockchain.

UBS Asset Management y MAS no son meros observadores. UBS, a través de su plataforma UBS Tokenize, y la MAS, con su Project Guardian, están a la vanguardia de la tokenización de activos, utilizando este nuevo puente para casos de uso reales.

El Problema que Resuelve: La Gran Desconexión

Imaginemos el proceso tradicional para suscribirse a un fondo de inversión. Implica una compleja cadena de custodios, agentes de transferencia y reconciliaciones manuales. Es un proceso lento, propenso a errores y con altos costos operativos.

La blockchain prometía automatizar y agilizar esto, pero exigía que los bancos aprendieran a usar billeteras digitales e interactuaran directamente con smart contracts, una barrera de entrada prohibitiva.

La Solución en Acción: Mensajes SWIFT → Transacciones On-Chain

La integración simplifica este proceso de manera radical:

  1. Un banco envía un mensaje ISO 20022 estándar a través de la red SWIFT, tal como lo ha hecho siempre.
  2. Este mensaje es recibido e interpretado por el Chainlink CRE.
  3. El CRE ejecuta automáticamente las funciones preprogramadas en la blockchain, como suscribir o redimir participaciones en un fondo tokenizado.

El punto de ruptura es claro: los bancos no necesitan desarrollar nueva infraestructura ni interactuar directamente con wallets o blockchains. Simplemente usan su herramienta de siempre, la mensajería SWIFT, para operar en el nuevo ecosistema digital.

El Proyecto Guardian: El Terreno de Pruebas

Esta integración no surge de la nada. Se construye sobre los cimientos del Project Guardian, una iniciativa pionera de la MAS en 2024. El objetivo de Guardian era, precisamente, probar cómo los flujos de trabajo de fondos tokenizados podían integrarse de manera fluida con los sistemas de pago fiduciarios existentes.

Lo que vemos hoy es la materialización de esos experimentos en un producto funcional.

El Contexto Más Amplio: La Estrategia Blockchain de SWIFT

La colaboración entre SWIFT y Chainlink, que se remonta a 2023, es solo una pieza de una estrategia mucho más ambiciosa. SWIFT se está posicionando deliberadamente como un hub multi-cadena para las finanzas del futuro.

Más Allá de Chainlink: Un SWIFT Multi-Cadena

Otros proyectos clave lo demuestran:

  • Project Agorá (Sept 2024): Una colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y 41 bancos centrales comerciales para explorar depósitos bancarios tokenizados y CBDCs.
  • La «Máquina de Estado» (Mar 2024): Un sistema innovador diseñado para rastrear el estado de las transacciones a través de múltiples instituciones utilizando el estándar ISO 20022.
  • Colaboración con Consensys (2024): Un proyecto para desarrollar un sistema de liquidación transfronteriza en tiempo real.

Implicaciones y Perspectivas de Futuro

Esta integración tiene consecuencias profundas tanto para la banca tradicional como para el ecosistema cripto.

Beneficios Inmediatos para la Banca Tradicional

Para la banca, esta integración ofrece ventajas tangibles:

  • Eficiencia y Reducción de Costos: Se eliminan pasos intermedios y las tediosas reconciliaciones manuales.
  • Acceso Simplificado a Blockchain: Actúa como el «habilitador de la conectividad de la última milla», permitiendo a las instituciones utilizar una tecnología que ya dominan (SWIFT) para acceder a la blockchain.
  • Velocidad: Las transacciones on-chain se ejecutan de forma casi instantánea una vez que el mensaje SWIFT es enviado.

El Impacto en el Ecosistema Cripto y DeFi

Para el mundo cripto, las implicaciones son profundas:

  • Legitimidad Masiva: La entrada de la banca tradicional, con su inmenso volumen de activos y clientes, aporta una legitimidad sin precedentes.
  • Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA): Como señaló Chainlink, esto tiene el potencial de «redefinir» la industria. La escala es abrumadora: según McKinsey, en junio de 2025 hay $147 billones en activos bajo gestión globalmente. Una gran parte de este capital es un candidato ideal para la tokenización.
  • Convergencia entre TradFi y DeFi: En lugar de una competencia feroz, estamos presenciando una integración pragmática. Las finanzas tradicionales y las descentralizadas comienzan a converger, cada una aportando sus fortalezas.

¿Qué Esperar en el Corto Plazo?

Es previsible una adopción gradual por parte de grandes gestores de activos y bancos internacionales que han estado observando de cerca el espacio. Los casos de uso se expandirán más allá de los fondos de inversión tokenizados, abarcando áreas como el comercio internacional y los pagos corporativos, donde la automatización y la transparencia de la blockchain pueden agregar un valor inmenso.

Conclusión: Un Nuevo Capítulo para las Finanzas Globales

La integración entre Chainlink y SWIFT trasciende el mero anuncio tecnológico. No es un experimento en un laboratorio, sino un producto funcional que está uniendo, aquí y ahora, dos mundos financieros que durante mucho tiempo estuvieron separados.

Este es un paso crucial hacia la construcción de un sistema financiero global más interconectado, eficiente y accesible, donde la potencia de la blockchain opera de fondo, de manera invisible para el usuario final, pero transformadora para la industria.

Este hito sienta las bases inquebrantables para la próxima ola de innovación financiera. La tokenización, impulsada por puentes prácticos como este, deja de ser una promesa futura para convertirse en la nueva realidad operativa.

Related Posts