El Gran Regreso: Por Qué las Empresas de Cripto Están Contratando Masivamente en EE. UU. en 2025
En 2025, la industria cripto experimenta un boom de contratación en EE. UU. tras años de fuga de talento. Descubre cómo leyes como la «Genius Act» han revertido la tendencia, qué perfiles se buscan, los sueldos promedio y los retos fiscales y políticos que aún enfrenta el sector.
Hace apenas un año, toda empresa cripto con operaciones en Estados Unidos tenía un ‘Plan B’ en marcha, con oficinas listas en Dubái o las Islas Caimán. La incertidumbre regulatoria había convertido la fuga de talento e inversión en una triste constante.
Sin embargo, en 2025, este escenario se ha invertido de manera radical. La razón principal: una claridad regulatoria largamente esperada que está impulsando una ola de contratación sin precedentes. Como bien lo expresó Hugh Norton-Smith de Intersection Growth Partners, «Ahora estamos viendo una relocalización masiva de talento cripto dada la claridad regulatoria desbloqueada [en EE. UU.]». A pesar de este avance, el sector aún se enfrenta a importantes obstáculos que podrían frenar su crecimiento total.
¿Por Qué las Criptoempresas Regresan a EE. UU.? La Clave Está en la Regulación
El motor de este renacimiento ha sido, sin duda, un cambio drástico en el panorama regulatorio. La pieza central de este nuevo marco es la Ley Genius (Genius Act), firmada por el presidente Donald Trump en julio de 2025, que establece por primera vez reglas federales claras para las stablecoins. Esta ley ha proporcionado la seguridad jurídica que los inversores y empresarios demandaban desde hace años.
Complementando este esfuerzo, la administración Trump creó el Grupo de Trabajo sobre Mercados de Activos Digitales para coordinar políticas de manera coherente entre las distintas agencias. Pero el cambio más significativo se ha vivido en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores). Bajo el liderazgo de Paul Atkins, la agencia ha abandonado la agresiva política de «regulación por enforcement» que caracterizó a la etapa anterior.
En su lugar, ha lanzado el «Proyecto Cripto», una iniciativa para modernizar la regulación de valores y establecer que solo algunos tokens deben considerarse como tales. Este nuevo enfoque contrasta profundamente con la falta de claridad y las demandas constantes que definieron a la SEC en el pasado, creando un entorno donde la innovación puede florecer.
Cifras y Perfiles de un Mercado Laboral en Ebullición
Esta nueva estabilidad se traduce directamente en puestos de trabajo. Estamos presenciando un auténtico fenómeno de «relocalización» (re-shoring), donde las sedes en Dubái y Singapur pasan a ser «puestos avanzados» y el 90% de las búsquedas de liderazgo se concentran ahora en suelo estadounidense.
Los ejemplos son concretos y contundentes. Ripple ha anunciado que el 75% de sus vacantes para 2025 están en EE. UU., mientras que Coinbase planea añadir aproximadamente 1.000 empleos con base en el país. Incluso las finanzas tradicionales (TradFi) se están sumando a la tendencia, con gigantes como Charles Schwab y Fidelity publicando puestos senior especializados en cripto.
Este boom no solo se refleja en la cantidad, sino también en la naturaleza de los perfiles demandados. Antes, la prioridad eran los desarrolladores y los oficiales de cumplimiento. Hoy, la batalla es por captar cuota de mercado y usuarios, por lo que hay una demanda explosiva de roles comerciales: Marketing, Desarrollo de Negocios y Alianzas. Además, se buscan con urgencia «ejecutivos bilingües», profesionales capaces de tender puentes entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto.
En cuanto a la remuneración, los datos de Crypto Jobs List ofrecen una imagen clara: el salario global promedio en Web3 ronda los $103,000 anuales. El 10% mejor pagado puede aspirar a unos $160,000, mientras que la base del 10% se sitúa alrededor de los $18,000, reflejando la diversidad de roles y niveles de experiencia en la industria.
El Mapa del Talento Cripto: Comparativa con Europa y Oriente Medio
Mientras EE. UU. experimenta un repunte, el panorama global del talento cripto presenta matices interesantes. En Oriente Medio, específicamente en Dubái, la demanda de talento se mantiene estable, consolidando su posición como hub regional. Por su parte, Europa muestra una fuerte demanda de profesionales provenientes de las finanzas tradicionales (TradFi) que tengan experiencia en cripto, indicando una maduración y fusión de ambos mundos.
En este contexto, la habilidad fundamental para triunfar en 2025, según expertos como Marieke Flament, es poseer una «mentalidad de crecimiento constante». La disposición a aprender todos los días en una industria que evoluciona a velocidad de vértigo se ha convertido en el activo más valioso para cualquier profesional del sector.
No Todo es Color de Rosa: Los Retos que Frenan el Crecimiento Total
A pesar del optimismo, persisten nubarrones en el horizonte que amenazan con limitar el potencial de este crecimiento. El problema fiscal sigue siendo una piedra en el zapato para la industria. Las reglas fiscales para los activos digitales continúan siendo poco claras y fragmentadas. Durante una audiencia bipartidista en el Congreso el pasado 16 de julio, se advirtió que esta falta de claridad sigue expulsando la innovación, existiendo un consenso sobre la necesidad urgente de una reforma fiscal integral.
Al mismo tiempo, la resistencia política no ha desaparecido. Algunos legisladores, como la Senadora Elizabeth Warren, han manifestado una fuerte oposición, viendo conflictos de interés en los vínculos del expresidente Trump con proyectos como World Liberty Financial y el Trump memecoin. En agosto de 2025, Warren declaró: «No necesitamos una regulación escrita por la industria cripto […] necesitamos una regulación que limite la corrupción… y la capacidad de hacer estallar la economía con las cripto». Esta postura evidencia que la polarización en torno al tema está lejos de resolverse.
Un Futuro Prometedor, Pero con Asignaturas Pendientes
El año 2025 marca un punto de inflexión histórico para el ecosistema cripto en Estados Unidos. La claridad regulatoria, impulsada por la Ley Genius y el nuevo rumbo de la SEC, ha actuado como el catalizador principal para el regreso del talento y la inversión, revirtiendo años de incertidumbre. El mercado laboral está en ebullición, con nuevas oportunidades y perfiles híbridos que reflejan la maduración de la industria.
Sin embargo, el camino hacia la adopción masiva y la estabilidad a largo plazo aún tiene tramos por pavimentar. La resolución de los desafíos fiscales y la construcción de un consenso político más amplio y transparente son las asignaturas pendientes que determinarán si este «gran regreso» es solo un boom temporal o el cimiento de una industria sólida y duradera. El optimismo es comprensible, pero la prudencia sigue siendo necesaria.