Alivio Fiscal para Cripto en 2025: La IRS Excluye Ganancias No Realizadas y el Senado Debate su Futuro
La semana del 10 de noviembre de 2025 quedará marcada en el calendario como un momento decisivo para la fiscalidad de los criptoactivos en Estados Unidos. En un movimiento largamente esperado por la industria, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) publicó una guía de alivio fiscal crucial para las corporaciones que mantienen activos digitales en sus balances. Al día siguiente, el Comité de Finanzas del Senado de EE.UU. celebró una audiencia para examinar a fondo el marco fiscal de este nuevo tipo de activos. Esta secuencia de eventos representa una evolución significativa, ofreciendo una claridad muy necesaria y un debate maduro sobre el futuro del tratamiento fiscal de las criptomonedas.
La Guía de Alivio de la IRS: Un Respiro para las Empresas Cripto
La IRS Flexibiliza el Impuesto Mínimo Corporativo (CAMT) para Activos Digitales
Para comprender la magnitud de este alivio, es esencial entender qué es el Impuesto Mínimo Corporativo Alternativo (CAMT). Se trata de un impuesto del 15% sobre los ingresos contables de grandes corporaciones, promulgado como parte de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. El problema surgía para las empresas que, como parte de su estrategia, mantienen criptoactivos como Bitcoin en sus balances.
Las fluctuaciones de precio, inherentes a este mercado, creaban «ganancias no realizadas» que, bajo la interpretación anterior del CAMT, podían ser consideradas parte de la base imponible. Esto generaba la posibilidad de que una empresa tuviera que pagar impuestos sobre miles de millones en ganancias que solo existían en el papel, sin haber vendido el activo.
La solución llegó con los Avisos 2025-46 y, más específicamente, el 2025-49. Estas guías interinas, diseñadas para reducir las cargas de cumplimiento hasta que se emitan regulaciones finales, modifican el Cálculo del Ingreso Ajustado del Estado Financiero (AFSI). La clave reside en que ahora se permite excluir las ganancias y pérdidas no realizadas de los activos digitales mantenidos a valor razonable.
El impacto práctico de esta medida es enorme. Un ejemplo claro es el de MicroStrategy, una de las mayores tenedoras corporativas de Bitcoin a nivel global. Según reportes, la compañía posee más de 640,000 BTC y registraba ganancias no realizadas de aproximadamente $13,500 millones en lo que va de 2025. Sin la guía de la IRS, MicroStrategy se habría enfrentado a una factura fiscal potencial de miles de millones de dólares por un beneficio no materializado. Este caso ilustra perfectamente la magnitud del alivio que esta guía representa para el ecosistema corporativo cripto.
El Senado Toma la Palabra: Audiencia sobre Fiscalidad de Activos Digitales
El Senado Examina el Futuro de los Impuestos Cripto en una Audiencia Clave
Mientras la industria aún analizaba las implicaciones de la guía de la IRS, el Senado estadounidense tomó la posta. El Comité de Finanzas celebró una audiencia titulada «Examinando la Fiscalidad de los Activos Digitales», un foro de alto nivel que demuestra la creciente priorización del tema en la agenda legislativa.
La participación de figuras clave como Lawrence Zlatkin, Vicepresidente de Impuestos de Coinbase, y Jason Somensatto, Director de Políticas de Coin Center, fue una señal alentadora, indicando que las voces de la industria serían escuchadas directamente por los legisladores.
Esta audiencia no ocurre en un vacío. Es el siguiente paso lógico tras las recomendaciones emitidas en julio de 2025 por el Grupo de Trabajo de Activos Digitales de la Casa Blanca. Dicho grupo instó explícitamente a los legisladores a reconocer las criptomonedas como una nueva clase de activo y a ajustar las normas fiscales existentes, creadas para valores y materias primas, para que se adapten mejor a la naturaleza única de los activos digitales. La audiencia del Senado es el espacio donde ese llamado comienza a traducirse en debate concreto.
Análisis e Implicaciones: ¿Qué Significa Todo Esto?
Análisis: Un Paso hacia la Claridad, pero el Camino Continúa
En conjunto, estos dos eventos pintan un panorama de progreso cauteloso. La guía interina de la IRS debe interpretarse como un gesto pragmático: un reconocimiento por parte de la agencia tributaria de que los criptoactivos poseen particularidades que exigen un tratamiento específico. Es un esfuerzo por no asfixiar la innovación y la adopción corporativa con impuestos sobre ganancias no realizadas, un principio contable fundamental.
La secuencia de eventos—una guía de alivio seguida de una audiencia en el Senado—envía una señal política positiva. Sugiere una voluntad de diálogo y un intento de ajustar el marco regulatorio para reflejar la realidad del mercado, algo que los inversores suelen interpretar como un desarrollo favorable para la maduración del sector.
Sin embargo, es crucial mantener los pies en la tierra. La guía de la IRS es interina, no una ley definitiva. Por otro lado, la audiencia del Senado, si bien es un avance crucial, es un foro de debate, no la aprobación de una legislación. La claridad fiscal integral, especialmente para los inversores minoristas y en áreas como las transacciones staking o las ventas entre pares, sigue siendo un trabajo en progreso. Quedan desafíos complejos por resolver.
Conclusión
La guía de la IRS sobre el CAMT resuelve un problema inmediato y oneroso para las grandes empresas que apuestan por los criptoactivos, proporcionando un respiro operativo esencial. De manera paralela, la audiencia en el Senado representa un avance crucial, elevando la conversación sobre la fiscalidad digital a uno de los niveles más altos del poder legislativo.
Si bien el camino hacia un marco regulatorio completo y definitivo aún es largo, la semana del 10 de noviembre de 2025 será recordada como un punto de inflexión. Demostró que los reguladores y los legisladores están avanzando, aunque sea a pasos medidos, hacia la construcción de un ecosistema cripto más maduro, predecible y integrado en el sistema financiero global.