Tokenización de RWA 2025: Cómo MANTRA e Inveniam Construyen el Ecosistema Definitivo entre los EAU y EE. UU.

Ayudanos a compartir esta información

Tokenización de RWA 2025: Cómo MANTRA e Inveniam Construyen el Ecosistema Definitivo entre los EAU y EE. UU.

La tokenización de activos del mundo real (RWA) se consolida como el puente más prometedor entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el universo blockchain. En este panorama, emerge con fuerza MANTRA, una blockchain de capa 1 construida específicamente para dar vida a estos activos. El reciente anuncio de una alianza estratégica con Inveniam, respaldada por una inversión de 20 millones de dólares, marca un punto de inflexión.

Los CEOs de ambas compañías han detallado una hoja de ruta ambiciosa para los próximos 12 meses, centrando sus esfuerzos en los mercados de Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, un corredor que promete redefinir el sector.

Más Allá de la Tecnología: La Debida Diligencia como Base

En un espacio donde la confianza es la moneda más valiosa, la alianza entre MANTRA e Inveniam se cimienta en un compromiso inquebrantable con el cumplimiento normativo. Pat O’Meara de Inveniam identifica los principales riesgos en los proyectos de RWA: actores malintencionados y una falta crónica de rigor legal.

MANTRA ha abordado este desafío de frente. Para ganar credibilidad y disipar cualquier duda, la empresa contrató a una firma de investigación privada y a dos bufetes legales globales (AM100) para realizar una exhaustiva diligencia debida. Un diferenciador crítico es la posesión de la licencia VASP de VARA en Dubái.

Esta licencia no es un mero trámite; autoriza a MANTRA a operar como un exchange de activos virtuales, ofrecer servicios de broker-dealer y gestionar inversiones, proporcionando un marco regulatorio reconocido y sólido. Además, se espera que en 2025 se hagan públicas acciones legales contra los malos actores identificados, lo que contribuiría a limpiar el ecosistema.

Objetivos Clave: De la Tecnología a los Productos Tangibles

La visión para 2025 es clara y se articula en una estrategia tecnológica y de mercado precisa.

La Ventaja MultiVM: Atrayendo a Todos los Desarrolladores

MANTRA ha logrado un hito técnico al convertirse en la primera blockchain con soporte nativo para EVM y CosmWasm. Esto es crucial porque permite a los desarrolladores de Ethereum migrar sus proyectos con «cero ajustes», al tiempo que abre las puertas a la talentosa comunidad de desarrolladores de Cosmos, democratizando el acceso a su infraestructura.

El Ecosistema en Expansión: Próximos Lanzamientos

El roadmap incluye el lanzamiento de una variedad de aplicaciones descentralizadas (DApps): lanzaderas para RWA, exchanges descentralizados (DEXs), protocolos de préstamo y agregadores de yield. Un concepto clave que introducirán son los «real yield coins»: tokens que generan rendimientos reales respaldados por RWA y que son completamente composables dentro del ecosistema DeFi, ofreciendo un valor tangible y verificable.

La Estrategia Geográfica: El Corredor EAU – EE. UU.

El plan maestro implica utilizar una red de entidades en EAU, la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza y EE. UU. para permitir el comercio 24/7 de valores digitales. La profunda experiencia regulatoria de Inveniam en Estados Unidos y su alianza con Rialto Markets son los pilares que harán posible esta expansión transatlántica.

Superando los Dos Mayores Obstáculos: Regulación y Datos

Para que la tokenización logre una adopción masiva, debe superar dos barreras fundamentales.

El primer riesgo es la incertidumbre regulatoria. La solución de MANTRA es su licencia VARA en Dubái, que proporciona la claridad y el respaldo que las instituciones financieras requieren para operar con confianza.

El segundo riesgo son los datos no confiables. La solución de Inveniam va más allá de la simple emisión de tokens; se centra en garantizar la integridad de los datos, ofrecer informes en tiempo real y gestionar todo el ciclo de vida del activo. Esta infraestructura de datos descentralizada es la base sobre la que se construye la confianza institucional.

Métricas y el «Momento Ajá»

El éxito de esta inversión de 20 millones de dólares se medirá con métricas concretas en los próximos 12-18 meses.

Cómo se Medirá el Éxito de la Inversión

Las señales a observar incluirán el precio del token OM, el Valor Total Bloqueado (TVL) en la blockchain de MANTRA y el volumen de datos de mercados privados procesados por Inveniam. Un hito tecnológico clave será el lanzamiento de un agente de IA en octubre de 2025, diseñado para validar automáticamente los metadatos de los activos.

Además, se espera el inicio del comercio de ETFs tokenizados en la UE y EAU, con su disponibilidad en EE. UU. supeditada a la aprobación de la Ley CLARITY.

La Prueba Definitiva para los Escépticos

Como bien señala Pat O’Meara, el «momento ajá» llegará cuando se vean ETFs gestionados de forma activa y pasiva operando en una blockchain, con sus datos anclados por la infraestructura de Inveniam y el cumplimiento normativo auditado e impulsado por inteligencia artificial. En ese momento, la tokenización dejará de ser un experimento para convertirse en una infraestructura mainstream.

La Experiencia del Usuario: Simplicidad Absoluta

El objetivo final de MANTRA es la simplicidad absoluta. Buscan que un inversor o emisor de TradFi pueda interactuar con estos productos tokenizados sin siquiera darse cuenta de que está utilizando tecnología DeFi. La accesibilidad, la seguridad y una experiencia de usuario fluida serán la clave.

Abu Dabi como Epicentro de la Innovación Financiera

La comunidad tiene una cita ineludible en Agentic., una cumbre de dos días en Abu Dabi organizada en colaboración con Cointelegraph. Este evento se posiciona como el punto de encuentro para los líderes de TradFi y DeFi.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un «pitchfest» con oportunidades de financiación de hasta 25,000 dólares y la posibilidad de entrar en el prestigioso programa RWAccelerator.

Conclusión

La alianza entre MANTRA e Inveniam representa una combinación poderosa: la tecnología especializada de una blockchain de capa 1 para RWA se une a una infraestructura de datos descentralizada y un cumplimiento normativo de primer nivel. Su objetivo de crear el corredor líder para la tokenización de activos reales entre EAU y EE. UU. no es solo una ambición, sino un plan de acción detallado y en marcha.

2025 se perfila como el año en el que la tokenización de RWA demostrará su valor a escala global, y esta colaboración está decidida a estar a la vanguardia de esa transformación. La comunidad debe seguir de cerca los avances, pues lo que se construye hoy definirá el futuro de las finanzas.

Related Posts