Onigiri Capital: El Fondo de $50 Millones que Conecta la Innovación Blockchain de EE.UU. con Asia

Ayudanos a compartir esta información

Onigiri Capital: El Fondo de $50 Millones que Conecta la Innovación Blockchain de EE.UU. con Asia

El ecosistema financiero global está a punto de recibir un nuevo y poderoso actor. El 12 de septiembre de 2025 marca el lanzamiento oficial de Onigiri Capital, un fondo de venture capital de 50 millones de dólares creado por Saison Capital. Esta iniciativa no es solo una inyección de capital más; se postula como un puente institucional crucial, diseñado para conectar la vibrante innovación en blockchain de Estados Unidos con las vastas y establecidas redes financieras de Asia. Su misión llega en un momento pivotal, coincidiendo con un resurgimiento de la inversión en cripto y ante el potencial incuestionable de la tokenización de activos reales.

¿Qué es Onigiri Capital? El Nuevo Puente Financiero entre EE.UU. y Asia

Onigiri Capital se distingue desde su base misma. No se trata de un fondo independiente, sino de una iniciativa con un respaldo institucional de primer nivel: Saison Capital, el brazo de venture capital de Credit Saison, una de las principales instituciones financieras no bancarias de Japón. Este respaldo aporta una credibilidad y una solidez que pocos fondos en el espacio pueden ofrecer.

La estrategia de inversión del fondo es clara y contundente. Se centrará en startups en etapa temprana que estén construyendo el futuro de las finanzas, con especial foco en cinco sectores clave: stablecoins, pagos, activos tokenizados, finanzas descentralizadas (DeFi) e infraestructura de mercados financieros. La confianza en este modelo es tal que, al momento de su lanzamiento, el fondo ya ha asegurado 35 millones de los 50 millones de dólares que constituyen su objetivo.

Pero el valor de Onigiri va más allá del capital financiero. Su propuesta de valor reside en ofrecer a sus empresas de portafolio acceso a canales de distribución masivos, una guía experta en el complejo panorama regulatorio asiático y la credibilidad institucional necesaria para acelerar su entrada en múltiples mercados de la región.

Contexto de Mercado: Por Qué este Lanzamiento es Clave en 2025

El momento elegido para el lanzamiento de Onigiri Capital no es casual. Actualmente, en 2025, asistimos a un resurgimiento claro del capital de riesgo dirigido a la tecnología blockchain, con niveles de financiación que no se veían desde 2022.

Sin embargo, la tendencia más significativa es el boom de la tokenización de activos reales (RWA). Las proyecciones indican que este mercado está en camino de alcanzar la astronómica cifra de 10 billones de dólares para 2030. Esta no es una apuesta marginal; gigantes financieros tradicionales como BlackRock, Goldman Sachs, MUFG y el Bank of China ya están adoptando activamente esta tecnología, validando una tendencia que Onigiri Capital pretende impulsar desde su misma base.

El Cerebro Detrás del Fondo: Los Líderes de Onigiri Capital

Detrás de esta ambiciosa iniciativa se encuentran dos profesionales con experiencias complementarias y profundamente conectadas con el ecosistema.

Por un lado, Qin En Looi aporta una combinación única de conocimiento en inversiones de fintech y activos digitales, junto con una profunda experiencia en política y regulación. Es coautor de varios documentos técnicos y fue la fuerza impulsora del «Proyecto Wira», una iniciativa que culminó en la creación de Tokenize Indonesia y la pilotación de más de 80 startups de tokenización. Además, es el organizador de ONCHAIN, la primera conferencia anual de Asia centrada en los activos reales.

Por el otro, Hans de Back aporta décadas de experiencia construyendo ecosistemas de innovación en el Sudeste Asiático, especializándose en rondas de inversión para empresas tecnológicas en sus etapas iniciales.

La visión de ambos queda clara en sus propias palabras. Como señala Qin En Looi: «El centro de gravedad para la adopción de blockchain se está desplazando hacia Asia, pero existe una brecha crítica: las startups estadounidenses más innovadoras carecen del acceso y la experiencia necesarios para navegar por estos mercados.» Hans de Back añade: «Las startups necesitan validación externa para escalar. Nosotros ofrecemos lo mejor de ambos mundos: la innovación de Silicon Valley y la validación institucional asiática

La Ventaja Competitiva: La Red Asiática de Onigiri

La verdadera ventaja de Onigiri Capital reside en su red operativa. El fondo ofrece a sus startups un acceso directo y privilegiado a mercados clave como Japón, Corea, Singapur, Malasia, Indonesia y Filipinas.

Más importante aún, Onigiri actúa como un conector directo entre la vanguardia tecnológica y la banca tradicional. Proporciona a sus empresas de portafolio acceso inmediato a bancos, gestores de activos y compañías de seguros que, en conjunto, atienden a cientos de millones de clientes en toda la región asiática.

Conclusión: ¿Qué Significa Onigiri Capital para el Futuro de las Finanzas?

Onigiri Capital se erige como un catalizador clave en la transformación del sistema financiero global. Su lanzamiento representa un paso tangible hacia la adopción masiva de la tecnología blockchain por parte de las finanzas tradicionales. Al ofrecer una combinación única de capital, expertise regulatorio y acceso a redes institucionales en Asia, este fondo no solo invierte en startups; está construyendo la infraestructura para la próxima generación de mercados financieros.

Fondos como Onigiri están acelerando decisivamente la convergencia entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas. Su misión de «escribir el próximo capítulo de las finanzas» podría muy bien ser la hoja de ruta que defina la industria en los años venideros.

¿Está tu startup construyendo el futuro de las finanzas con blockchain? Visita onigiri.vc para conocer más sobre Onigiri Capital y su misión.

Related Posts